Una combinación audaz del hombre, el momento y la máquina al celebrar el aniversario del Submarino ARC ‘Tayrona’. El mejor homenaje que pode...
Una combinación audaz del hombre, el momento y la máquina al celebrar el aniversario del Submarino ARC ‘Tayrona’.
El mejor homenaje que podemos hacer en esta fecha tan especial, es relatar la perfecta y audaz fusión entre el hombre, el momento y la maquina el hombre al rendir un sentido homenaje a sus tripulaciones, el momento al celebrar su aniversario numero 33 y la máquina al resaltar la excelente conservación de la nave durante más de tres décadas.
{mosimage}Para entrar en materia iniciemos hablando del hombre:
El hombre, lo vemos reflejado en su tripulación, conformada en esencia por 36 hombres, en donde Oficiales y Suboficiales, son previamente seleccionados por sus condiciones personales y profesionales.
Estos hombres se capacitan en la Escuela de Submarinos en donde aprenden las tácticas y las técnicas básicas de operación de los componentes y sistemas que posibilitan la operación de este artefacto, es ahí donde se entiende que “El primer error de un submarinista puede ser el último”.
Se dice que el marino ha cambiado el ámbito natural del hombre (la tierra), por uno más riesgoso y aventurero como el mar, a su vez el submarinista es adoptado por unas condiciones de confinamiento e incomodidad extrema para el cual esta preparado psicológicamente, en donde la paciencia y la tolerancia son ingredientes fundamentales de su personalidad, al igual que la confianza en las capacidades profesionales adquiridas desde el Comandante hasta el último integrante de la tripulación, con la firme convicción de cumplir la misión asignada, salir a superficie en forma segura y retornar a puerto al reencuentro con su familia.
Es de resaltar el legado de nuestros pioneros Oficiales y Suboficiales, quienes a través de las generaciones nos han transmitido su profesionalismo y liderazgo, el cual ha servido como punto de referencia para conservar y elevar el nivel de alistamiento, idoneidad y dominio del submarino, aquí la real fuente de reputación de estos marinos, prescinde de su capacitación específica y se radica en su capacidad de maniobra en el mar, la cual ha sido moldeada a través del estudio y de la suma de experiencias, en donde las generaciones jóvenes de submarinistas, tienen el reto de alcanzar lo más rápidamente posible el nivel de idoneidad deseado.
El momento, lo vemos reflejado en esta fecha, el 18 julio de 2008, al celebrarse su aniversario número 33 y para ello mencionamos una serie de cifras que proporcionan una idea más clara de su historia.
La máquina, su construcción finalizó el 16 de julio de 1974 en el astillero HDW en Kiel – Alemania y su nombre hace honor a la aguerrida tribu Tayrona, famosa y temida por su arrojo y valor, guerreros por naturaleza. El Tayrona a lo largo de estos 33 años ha reflejado la excelente labor de sus tripulantes con su actual estado de mantenimiento y conservación de material.
El arma submarina, que se desplaza sin despertar el más mínimo ruido, niega al enemigo la posibilidad de ser detectado y contribuye a crear situaciones muy favorables para que la fuerza de superficie y los componentes aéreos puedan realizar con éxito su misión, “Los oídos bajo del mar”, alcanzan a detectar 60 - 70 u 80 veces más lejos de lo que pueden hacer los ojos del vigía de un buque e incluso más allá de lo que puede hacerlo un radar; desarrollando así una labor importante de disuasión estratégica.
Las unidades submarinas contribuyen a negar el uso de los espacios marítimos a las diferentes organizaciones del narcotráfico, las cuales pretenden traficar y delinquir a través de ellas.
Sólo nos restaría decir especialmente a los más jóvenes: “¡Marinos, a sus cosas!; quien no pise firme, sereno y seguro el puente de mando, mal podrá gobernar bien en esa naturaleza dinámica, inestable, muchas veces pérfida, pero precisamente por eso atrayente y subyugante, que es el mar”.
El hombre, lo vemos reflejado en su tripulación, conformada en esencia por 36 hombres, en donde Oficiales y Suboficiales, son previamente seleccionados por sus condiciones personales y profesionales.
Estos hombres se capacitan en la Escuela de Submarinos en donde aprenden las tácticas y las técnicas básicas de operación de los componentes y sistemas que posibilitan la operación de este artefacto, es ahí donde se entiende que “El primer error de un submarinista puede ser el último”.
Se dice que el marino ha cambiado el ámbito natural del hombre (la tierra), por uno más riesgoso y aventurero como el mar, a su vez el submarinista es adoptado por unas condiciones de confinamiento e incomodidad extrema para el cual esta preparado psicológicamente, en donde la paciencia y la tolerancia son ingredientes fundamentales de su personalidad, al igual que la confianza en las capacidades profesionales adquiridas desde el Comandante hasta el último integrante de la tripulación, con la firme convicción de cumplir la misión asignada, salir a superficie en forma segura y retornar a puerto al reencuentro con su familia.
Es de resaltar el legado de nuestros pioneros Oficiales y Suboficiales, quienes a través de las generaciones nos han transmitido su profesionalismo y liderazgo, el cual ha servido como punto de referencia para conservar y elevar el nivel de alistamiento, idoneidad y dominio del submarino, aquí la real fuente de reputación de estos marinos, prescinde de su capacitación específica y se radica en su capacidad de maniobra en el mar, la cual ha sido moldeada a través del estudio y de la suma de experiencias, en donde las generaciones jóvenes de submarinistas, tienen el reto de alcanzar lo más rápidamente posible el nivel de idoneidad deseado.
El momento, lo vemos reflejado en esta fecha, el 18 julio de 2008, al celebrarse su aniversario número 33 y para ello mencionamos una serie de cifras que proporcionan una idea más clara de su historia.
{mosimage}
A la fecha ha navegado 273.233 millas náuticas, ha tenido 22 Comandantes, han conformado sus tripulaciones 450 hombres, ha realizado 887 inmersiones y salidas a superficie, ha navegado 27.341 horas en inmersión y 5.983 horas en snorkel, ha visitado 11 países, en esencia ha contribuido con la defensa de la nación a través del poder naval y ha participado en el desarrollo del poder marítimo en operaciones como el crucero de investigación para el estudio de investigación del corazón de las ballenas con el Doctor Jorge Reynolds, inventor del marcapasos, y en operaciones combinadas de interdicción marítima y de entrenamiento a nivel Fuerza de Tarea con Marinas como la de Estados Unidos, Francia, Holanda, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile, México y Panamá, entre otras.La máquina, su construcción finalizó el 16 de julio de 1974 en el astillero HDW en Kiel – Alemania y su nombre hace honor a la aguerrida tribu Tayrona, famosa y temida por su arrojo y valor, guerreros por naturaleza. El Tayrona a lo largo de estos 33 años ha reflejado la excelente labor de sus tripulantes con su actual estado de mantenimiento y conservación de material.
{mosimage}
OPERACIÓN PELÍCANO MAYO DE 2008.El arma submarina, que se desplaza sin despertar el más mínimo ruido, niega al enemigo la posibilidad de ser detectado y contribuye a crear situaciones muy favorables para que la fuerza de superficie y los componentes aéreos puedan realizar con éxito su misión, “Los oídos bajo del mar”, alcanzan a detectar 60 - 70 u 80 veces más lejos de lo que pueden hacer los ojos del vigía de un buque e incluso más allá de lo que puede hacerlo un radar; desarrollando así una labor importante de disuasión estratégica.
Las unidades submarinas contribuyen a negar el uso de los espacios marítimos a las diferentes organizaciones del narcotráfico, las cuales pretenden traficar y delinquir a través de ellas.
Sólo nos restaría decir especialmente a los más jóvenes: “¡Marinos, a sus cosas!; quien no pise firme, sereno y seguro el puente de mando, mal podrá gobernar bien en esa naturaleza dinámica, inestable, muchas veces pérfida, pero precisamente por eso atrayente y subyugante, que es el mar”.
SNA
http://www.armada.mil.co/?idcategoria=540557
COMMENTARIOS