[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Estos son los cinco submarinos más veloces de la historia (INFOGRAFÍA)

Compartir:

El récord mundial absoluto para la velocidad submarina lo obtuvo el proyecto experimental soviético K-162 Anchar, con un casco hecho de titanio. Sus 44,7 nudos, alcanzados el 18 de diciembre de 1970

Sumergibles norteamericanos y soviéticos han protagonizado la carrera por el predominio subacuático.
Hoy en día, los submarinos constituyen un recurso crítico de disuasión nuclear para las potencias mundiales, ya que pueden navegar sigilosamente mientras portan y trasladan armas de destrucción masiva. Sin embargo, hay en ellos otro aspecto de enorme importancia, más allá de su armamento: su velocidad, que les permite tanto perseguir objetivos como escapar de ellos. RIA Novosti hace un recuento de los cinco sumergibles nucleares más veloces que han surcado los mares.


Los submarinos estadounidenses de clase Los Angeles representaron un dolor de cabeza para sus contrapartes soviéticos. Al momento de su aparición, eran siete nudos más veloces que sus más cercanos 'perseguidores' potenciales en servicio, del proyecto 667A Navara.


Los sumergibles nucleares Barracuda tenían como función original el rastreo de submarinos estratégicos de la OTAN y grupos de ataque de portaaviones enemigos, así como su destrucción en caso de conflicto.


Por su parte, los 'lobos marinos' multiusos se convirtieron en uno de los tipos de naves norteamericanas más costosas de la historia, motivo por el cual el Pentágono se vio obligado a fabricar los menos avanzados submarinos de la clase Virginia.


El Lira fue uno de los más interesantes proyectos soviéticos. Apodados como 'autómatas', estos sumergibles contaron con un amplio uso de sistemas de control automatizados y una alta relación potencia-peso. Además, disponían de un truco muy temido en la época de su lanzamiento: podían huir de torpedos.


El récord mundial absoluto para la velocidad submarina lo obtuvo el proyecto experimental soviético K-162 Anchar, con un casco hecho de titanio. Sus 44,7 nudos, alcanzados el 18 de diciembre de 1970, no han sido superados hasta la fecha. Sin embargo, el precio que la URSS pagó por esta velocidad fue un alto nivel de ruido —unos 100 decibeles en el centro de la nave— que arruinó el sigilo de la nave y su beneficio para la Armada.
Fuente: https://actualidad.rt.com/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido