Que hace un operador Sonar de Submarinos? el Snorkel.com te cuenta esta apasionante especialidad en esta 2da parte CLASIFICACION DE BLANCOS ...
Que hace un operador Sonar de Submarinos? el Snorkel.com te cuenta esta apasionante especialidad en esta 2da parte CLASIFICACION DE BLANCOS Autor: Carlos Damelio (Instructor de Op. Sonares)
LA CUENTA DE REVOLUCIONES Y LA CLASIFICACION
Como ya se había anunciado en la 1ra Parte el Operador Sonar de Submarinos aprenderá la técnica para obtener la cuenta de revoluciones de las hélices y clasificación de los blancos en la Escuela de Submarinos. Pero la experiencia la obtendrá con el transcurso del tiempo, después de haber operado el sonar por un largo periodo en las Unidades Submarinas.
LA CUENTA DE REVOLUCIONES
Los factores involucrados en la cuenta de revoluciones, es determinar las diferencias entre la cuenta de revoluciones y la cuenta de batido. El sonido de la hélice que es escuchado en un equipo acústico normalmente tiene un batido rítmico, por la cuenta de estos batidos, el Operador Sonar puede determinar a que régimen están girando las hélices del contacto. Este procedimiento es llamado "cuenta de revoluciones".
Todos los buques tienen una o más hélices, la configuración típica de las hélices es desde 3 a 7 palas y el ruido producido por estas palas es debido a la cavitación. La cavitación ocurre cuando las palas están girando tan rápidamente que el agua no tiene tiempo de cerrarse sobre las mismas, la reducción de presión en la parte posterior de las palas de la hélice produce la formación de burbujas. Cuando estas burbujas explotan, producen un ruido, exactamente igual a lo que se produce cuando el agua hierve. La cavitación es mayor cuando la presión del agua es menor, produciendo él más alto nivel de ruido de cavitación de cada pala cuando pasa cerca a la superficie.
Siempre hay un punto de la rotación de la hélice en la cuál cada pala producirá su mayor nivel de ruido, este es el nivel de ruido (que escuchamos como batido rítmico), que es tan útil en la cuenta de revoluciones.
Si la hélice está adecuadamente balanceada y libre de alguna deformación (típico de Buques de Guerra y Submarinos) cada pala producirá un batido de igual intensidad, dificultando contar los batidos de cada pala. Pero si una pala que está mellada, poceada o deformada (típico de Buques Mercantes y Embarcaciones Menores de uso civil) se producirán burbujas de cavitación que se formarán al lado de las melladuras o deformaciones, o quizás una pala es simplemente lanzada a un ángulo diferente de las otras.
Algunas veces se puede obtener una cuenta de revoluciones de ruido producido por el propio eje el cual casi siempre será mas fuerte que los batidos de las palas. Un eje de una hélice que está fuera de alineación, puede generar ya sea un sonido de fricción, un chirrido o quejido, en su rotación.
Una vez que el Operador Sonar a desarrollado la habilidad de determinar lo anunciado encontrará mucho más fácil efectuar conteos rápidos que algunas veces le serán requeridos cuando este operando un equipo sonar y tenga que clasificar los blancos por su hélices y revoluciones.
LA CLASIFICACION
La clasificación de los buques para un operador Sonar se divide en 7 diferentes categorías:
1. Buques Mercantes
2. Buques de Guerra
3. Embarcaciones Menores
4. Submarino Sumergido
5. Sonidos Biológicos
6. Efectos y Sonidos del Mar
7. Sonidos de Aeronaves
1. Buques Mercantes
Esta categoría cubre un gran espectro de buques entre lo que se incluyen:
· Buques Tanques
· Buques de Pasajeros
· Rompehielos
· Buques de Apoyo Logístico
· Buques de Carga Bruta (minerales, granos, etc.)
Los buques dentro de esta categoría desplazan desde unos cientos a 200.000 ton., con una o dos hélices que gira a una velocidad que oscila entre los 50 y 180 R.P.M. con una configuración de 3 a 6 palas.
2. Buques de Guerra
Los buques, los cuales están en esta categoría corresponden a:
· Barreminas
· Destructor
· Portaaviones
· Submarinos Nuclear sumergidos o navegando en superficie los cuales producen fuerte chillidos de su caja de reducción.
Los Submarinos Diesel navegando en superficie entran en otra categoría por tener un sonido particular.
Normalmente los efectos de ejes múltiples están presente, 2 ejes con 4, 5 y 6 palas son comunes para barcos dentro de esta categoría, algunos teniendo uno o 4 ejes.
3. Embarcaciones Menores
Las embarcaciones menores cumplen un importante rol en las armadas modernas.
Embarcaciones tales como Misilisticas, Torpederos y Buques Espías, representan un verdadero peligro, y el operador Sonar sabe que no puede tratarse superficialmente. Generalmente las embarcaciones menores son de alta velocidad (de 300 R.P.M. hacia arriba) pueden tener de 1 hasta 4 ejes, sus hélices dan un suave sonido de estallido y son muy ligeras para poder contar las vueltas con exactitud.
4. Submarino Sumergido
Los contactos dentro de esta categoría incluye a los Submarinos con propulsión diesel, usando baterías o navegando a snorkel y también Submarinos Nucleares Sumergidos.
El Submarino diesel navegando a snorkel puede estar operando en uno de estos tres modos de operación, ya sea diesel eléctrico, diesel reducción y diesel directo. Cuando están completamente sumergidos, operan con motores eléctricos alimentados por baterías para la propulsión principal.
Los Submarinos Nucleares Sumergidos pueden estar operando en el modo turbo eléctrico, turbo directo, o turbo reducción dependiendo de su velocidad o nacionalidad. Este tipo de embarcación le dan al operador una variedad de sonidos asociados con las maquinarias auxiliares y la caja de reducción en el tren principal de propulsión.
Una característica clásica de un contacto Submarino Sumergido es que este normalmente hay cavitación comprimida. La configuraciones de ejes y palas van desde 1 a 3 ejes y de 4 a 7 palas y su cavitación de estos contactos están siempre subordinados a la velocidad y a la profundidad, menor profundidad mayor cavitación y mayor profundidad menor cavitación.
5. Sonidos Biológicos.
El Operador Sonar de Submarino, su tarea no solo es familiarizarse totalmente con la características de ruido de los objetos fabricados por el hombre, tales como buques , armamentos, maquinarias y equipos de ruido electrónicos, sino también debe aprender a estar preparado para encontrar y reconocer ciertos sonidos biológicos del mar, ya que estos sonidos pueden oírse en su equipo y a menos que esté alerta a sus características peculiares, es fácil que se confunda.
El sonido producido por los langostinos, los cuales son encontrados en aguas pocos profundas pueden producir ruido como de frituras, o corriente estática. Si el cardumen se encuentra entre el blanco y el submarino casi seguro que no lo escuchara o dificultara su escucha.
Las ballenas producen silbidos, gruñidos o como ruido de puertas oxidadas, cuando nadan sin producir ningún sonido con su sonar, su desplazamiento produce un ruido muy parecido a un submarino y el operador Sonarista puede confundirse con facilidad.
Hay un pez que los sonaristas le llamamos pez Carpintero, su sonido parece un grupo de carpinteros martillando, puede ser encontrado en aguas profundas y a veces se lo confunde con sonidos de propulsión de buques de superficie.
El pez Woof-Woof, también de aguas profundas suena muy similar a un buque carguero con eje chirriante, suele cambiar el ritmo o velocidad de su sonido, como un cambio de velocidad de un barco.
El pez Beluga (Esturión Blanco), es un pez que produce un sonido a un Sonar Activo de un buque Antisubmarino.
Estos son algunos ejemplos, pero hay una gran variedad de sonidos que se escuchan que no se han podido determinar a que animal corresponde.
6. Efectos y Sonidos del Mar
El Operador Sonar debe estar alerta de estos ruidos poco usual, para no confundir estos sonidos con el ruidos del buque propio o sonidos provenientes del los blancos.
a) Sonidos de Rompientes.
Se encuentran mas difícil detectar y traquear blancos que se encuentran entre el submarino y la rompiente. El nivel de ruido ambiental de los sectores de playa es generalmente alto y enmascara los ruidos que son importantes en la fase de detección inicial y traqueo.
Los ruidos de rompientes en la playa se pueden detectar a grandes distancias y puede ser ayuda valiosa para la navegación en inmersión.
b) Sonido de Chubascos
Son comunes durante ciertos meses del año en ciertas áreas geográficas. El viento que acompaña estos chubascos es generalmente de velocidad considerable. Cuando la lluvia golpea el agua, se genera ruidos de gran magnitud que se encuentran dentro del espectro de frecuencia del equipo sonar pasivo del submarino. Algunos Operadores Sonar sin experiencia clasificaron estos contactos con buques de superficie debido a la características de los sonidos y los cambios en su dirección y frecuencia. Como estos chubascos generalmente cubren un área relativamente pequeña, el Operador Sonar del submarino puede obtener posición correcta al ruido.
7. Sonidos de Aeronaves
Cuando las aeronave pasan por encima del submarino, estando a plano de periscopio o a plano profundo son escuchados nítidamente, determinando que tipo de aeronave sobrevoló al submarino (hélices / Turbinas). Se puede determinar con precisión cuando los helicópteros están calando su sonar activo y cuando los aviones Antisubmarinos arrojan sus sonoboyas, escuchándose el golpe al tocar el agua.
COMMENTARIOS