Base de submarinos de Lorient, 6 de enero de 1944. Un solitario Uboot abandona las instalaciones adentrándose en el Atlántico en lo que iba a ser su novena patrulla, a bordo el comandante desvela a su tripulación su destino; El estrecho de Gibraltar
Base de submarinos de Lorient, 6 de enero de 1944. Un solitario Uboot abandona las instalaciones adentrándose en el Atlántico en lo que iba a ser su novena patrulla, a bordo el comandante desvela a su tripulación su destino; El estrecho de Gibraltar
![]() |
Kapitänleutnant Hans-Martin Scheibe. http://uboat.net/ |
Mientras realiza la madrugada del 19 enero el transito en superficie nuestro submarino, a poco más de cien millas náuticas de allí, la tripulación de un Avro Anson Mk VI, el G/EW 895, se prepara para realizar la primera salida de la jornada, en la operación Thunder (1) , en compañía de otro aparato procedente de otro Squadron. Faltando cuatro minutos para las 0100 horas de la madrugada, despegaba para iniciar la patrulla antisubmarina sobre el Estrecho, con buena visibilidad y bajo una luna llena volando a 4000 pies.
Una segunda tripulación se preparaba para volar en el C/FK 513, llevándolo a término a las 0121 horas, en una patrulla antisubmarina hacia el Oeste con un perfil de vuelo entre los 1500 a 2000 pies. Llegando al alba en una navegación tranquila para el submarino y una patrulla sin sobresaltos para los aviones, una tercera y cuarta tripulación se preparaba para hacer el relevo a los aviones en el aire. Un Avro Anson, el Z/FH 271, despegaba de la roca a las 0735 horas para una patrulla antisubmarina al Oeste del Estrecho (2) . Minutos después le seguiría el T/EW 897 que volaría hacia el Este (3) .
En una misión de Búsqueda y Rescate partiría el D/EW 930 a las 0755 horas tras haber llegado la información de un transmisor emitiendo en un área comprendida al Sur de Portugal. Encontrándose este avión en transito al área, aterrizarían en la roca el G/EW 895 y C/FK 513 a las 0826 horas y 0906 horas respectivamente. Nuestro submarino con rumbo Sur se había alejado de la costa española para poder enfilar la entrada del Estrecho desde Oeste, su derrota pasaría muy cerca del área de búsqueda del D/EW 930
![]() | ||
Área de búsqueda del Avro Anson MkIII , D/EW 930 y T/EW 897. Foto del autor |
![]() |
Áreas de búsqueda del Avro Anson MkIII D/EW 930 y posición estimada del U-953. Foto del autor. |
A lo largo del día 20, otro submarino, el U-697 al mando del kapitänleutnant Albrecht Brandi, abandonaba St Naziret en su patrulla de guerra numero tres también para cruzar el Estrecho. El mando del 48 Squadron disponía esta jornada del día 20 que comenzaba que el primer avión saliese de patrulla antisubmarina hacia el Oeste del Estrecho a las 0126 horas, el Q/EW 906 volando a 1500 pies durante la noche investigaría sin éxito varios contactos.
Llegados al alba se dispuso la salida de dos tripulaciones para volar a ambos lados del Estrecho. La primera saldría con el T/EW 897 a las 0727 horas hacia el Oeste, el segundo aparato, el P/T 9426 a las 0741 horas para el Este. A los trece minutos de vuelo la dotación del T/EW 897 avistaba a dos millas de su posición un objeto oscuro que desapareció inmediatamente, tras una búsqueda en la zona de treinta minutos se suspendió esta sin resultados continuando la patrulla.
Alrededor de las 1150 horas despegaba de Gibraltar el K/FK 745 para relevar al Este del Estrecho al P/T 9426. A las 1220 despegaba el Z/FH 271 para relevar al T/EW 897. A las 1315 horas estando de regreso a la base el T/EW 897 informaba por radio de la presencia de un periscopio a cinco millas de su posición, en 35º 57´N – 06º 33´W. Tres minutos después procedía abalizar marcando el punto con humo para pasar a buscar con el radar. De nuevo a las 1330 horas procedía a lanzar otra marca de humo y veintiocho minutos después lanzaba, a intervalos, las cuatro cargas de profundidad que llevaba a bordo sin visualizar ningún resultado. Desde Gibraltar recibió orden de volver siendo relevado en la escena por el Z/FH 271 a las 1423 horas, mientras el P/T 9426 aterrizaba sin novedad en la roca. Minutos antes había despegado el D/EW 930 para relevar en la zona al Z/FH 271 en su búsqueda del misterioso submarino.
El Z/FH 271 a las 1337 horas había interceptado el primer mensaje con la novedad del avistamiento del T/EW 897. Iniciando un barrido con el radar obtiene tres contactos, dos son identificados como dos barcos españoles, el tercero corresponde a la posición dada por el T/EW 897. Relevado a este ultimo avión en el área lanza también sus cuatro cargas sin observar ningún resultado, esperando la llegada de dos destructores que se dirigían a la zona a la máxima velocidad. Durante este ataque tomo parte un Hudson, matricula T/48, que fue visto por última vez por el T/EW 897 a las 1423 horas. Ese día se daría por perdida su tripulación
A estas alturas nuestro misterioso submarino no es otro que el U-455 tratando de aproximarse al Estrecho para cruzarlo. A las 1535 horas aproximándose el D/EW 930 al área avistaba en el horizonte las marcas de humo que indicaban la última posición conocida del submarino junto con tres destructores en las proximidades. Diez minutos después asume la búsqueda aérea al relevar, tras avistarlo, al Z/FH 271 quien continúa su patrulla. A las 1605 horas obtiene en el radar un nuevo contacto y procede a marcar con humo la posición para indicación a los destructores. Permaneciendo en escena hasta las últimas luces del día, abandonaba la búsqueda sin éxito a las 1855 horas, poniendo rumbo a la roca donde aterrizaría a las 1922 horas. Tres minutos después lo haría el Z/FH 271 regresando del resto de la patrulla sin novedad, saliendo a continuación para la zona el T/EW 897 que patrullara durante la madrugada. Durante el día los dos aviones Catalina del VP 63 se trasladarían desde la roca a la base donde opera el resto de la unidad cerca de Kenitra (Marruecos).
En los primeros minutos del día 21 patrullaría los accesos del Estrecho el X/EW 911 desde una altura de 4000 pies, a las 0218 horas volando cerca de Punta Malata, el operador de radio escucha una señal “F” que estima se origina entre un punto situado entre Tarifa y Punta Malata. Realizando una búsqueda sin éxito, se pasa la información por radio a la roca continuando con la exploración. Con las primeras luces del día 21, el U-455 se encuentra próximo al meridiano de Tánger, desde la roca, se alistan dos aparatos, uno el P/T 9426 y otro el Q/EW 906, con alguna tripulación del 233 Squadron. Ambos aviones despegan con un intervalo de nueve minutos haciéndolo el primero a las 0734 horas. A las 0745 horas despegaría un tercer aparato, el U/FK 458, para patrulla antisubmarina hacia el Este del Estrecho, y a las 0800 horas, el V/FK 462 hacia el Oeste. Mientras aterrizaba sin novedad el X/EW 911 tras una madrugada de búsqueda sin éxito.
La misión del P/T 9426 y V/FK 462 era volar en un área desde el acceso del Estrecho paralelo a la costa de Marruecos. De nuevo el U-953 se quedaría a menos de cien millas de dicha área. A las 1158 horas despegaba el D/EW 930 para relevar al Este del Estrecho al U/FK 458. Más tarde, a las 1221 horas despegaba el K/FK 745 para hacer lo mismo con el Q/EW 906 hacia el Oeste. Entrada la tarde, entre la franja horaria de las 1500 horas a las 1600 horas aterrizaban en Gibraltar los aparatos, U/FK 458, Q/EW 906, V/FK 462 y P/T 9426. De todo ellos el único que tendría un regreso movido seria el Q/EW 906, que volando en transito hacia la base se encontraría a las 1432 horas un sospechoso remolino en el mar. Permaneciendo en el área hasta apurar el combustible regresaría sin haber confirmado la presencia de algún submarino, en este caso, se trataba de nuevo del U-455.
![]() |
Día 21. Posiciones estimadas de los U-455 y U-953 con el área asignada de búsqueda a los aviones P/T 9426 y V/FK 462. Foto del autor |
La tripulación del B/EW 905 avistaba a las 1055 horas, en posición 36º 16´N – 06º 17´W, bajo mal tiempo y nublado, un rodal circular blanco y espumoso junto con manchas de aceite vistas en las proximidades. Tras volar sobre la zona no se pudo asegurar que el suceso observado correspondiese a algún submarino continuando con la exploración. Minutos después al otro lado del Estrecho, el O/EW 893 investigaba sin éxito otro rastro de aceite. El U-455 había eludido de nuevo un encuentro con la muerte y había sorteado al B/EW 905, encontrándose a salvo al otro lado del Estrecho llegando sin incidentes a su nueva base el 3 de febrero de 1944.
El destino quiso jugar en contra del U-455, diecinueve días después de su llegada a Toulon partía en la que seria su última patrulla, la décima. El día 2 de marzo de 1944 se recibía su ultima posición que lo situaba a dos millas y media del puerto de La Spezia, en el Golfo de la Spezia o del Poeti, siendo dado por perdido oficialmente con toda la dotación el 6 de abril de 1944, no volviéndose a saber de él hasta el año 2005 cuando su pecio se encontró por submarinistas italianos a 120 metros y cerca de Génova determinado que la causa de su hundimiento fue una mina… alemana.
Referencias:
- Establecida durante el mes de agosto, consistía en “inundar” de aviones el área alrededor, y dentro, del Estrecho de Gibraltar por el dia y en particular por la noche. Durante la noche eran apoyados por Vickers Wellington del 179 Squadron
- Sin área de búsqueda definida
- Este avión realizaría una búsqueda Creeping Line Ahead Search (C.L.A ). Era un patrón de búsqueda en el que el avión volaba hacia arriba y abajo, dentro del alcance visual, siguiendo la línea de búsqueda
- Con base en Port Lyautey, cerca de Kenitra (Marruecos) se desplazaron dos aviones a Gibraltar. El día 18 comenzaron los Gibraltar “Fence”, eran vuelos diurnos entre Punta Malata y Punta Camarinal volando los dos aviones entre 50 y 100 pies donde utilizaban el MAD. Era tan preciso el vuelo que el giro de 180º lo tenían que hacer en un minuto y treinta segundos
- Se interno en un campo de minas alemán, tenia que haber acudido a un encuentro con un barco de superficie para guiarlo y acabo perdido. Al pecio le faltan nueve metros de la popa por la explosión
http://uboat.net/
US Navy PBY Catalina Units of the Atlantic War. Ragnar J Ragnarsson
National Archives.
AIR 27/473/2 Records of events 48 Squadron RAF (enero 1944)
AIR 27/473/1 Operations Records Boock. 48 Squadron RAF (enero 1944)
Documental con la historia del submarino y su posterior descubrimiento en You Tube https://www.youtube.com/watch?v=qmRVV0_1DI0
COMMENTARIOS