LOS SUBMARINOS con que cuenta la Armada son sometidos a mantenimiento continuo y han sido repotenciados.
“Pijao”, “Tayrona”, “IntrĂ©pido” e “Indomable”, son los submarinos que brindan seguridad a los mares colombianos y, a pesar de su edad, funcionan como nuevos gracias a la repotenciaciĂłn a la que han sido sometidos y a la modernizaciĂłn de sus sistemas.
Sin embargo, pensando en que su vida Ăștil en algĂșn momento termina, ya se tiene planeada la renovaciĂłn de este material estratĂ©gico de la Armada y el inicio de su reemplazo para el 2042.
AsĂ estĂĄ determinado en el Plan de ConstrucciĂłn y OptimizaciĂłn Naval, Procyon, que tambiĂ©n incluye la renovaciĂłn de material estratĂ©gico como las fragatas misileras “Almirante Padilla”, una vez terminado su ciclo de vida Ăștil. Procyon reduce la obsolescencia de los equipos, apropia capacidades de la Armada y de paso, promueve el desarrollo industrial en el paĂs mediante alianzas y procesos de transferencia tecnolĂłgica.
El comandante de la Armada, almirante Gabriel Alfonso PĂ©rez GarcĂ©s, en diĂĄlogo con EL NUEVO SIGLO explicĂł que en la actualidad la instituciĂłn cuenta con cuatro Submarinos Convencionales de Ataque (SSK) que defienden la soberanĂa y los intereses marĂtimos del paĂs desde las profundidades del mar: “Pijao”, “Tayrona”, “IntrĂ©pido” e “Indomable”.
Los submarinos ARC “Pijao” y ARC “Tayrona” operan en Colombia desde 1975 y los 206 Alpha, mĂĄs pequeños y ĂĄgiles, bautizados como ARC “IntrĂ©pido” y ARC “Indomable", tienen los mismos nombres de los italianos retirados del servicio en el 2013. Estos, fabricados en 1973 en Alemania, fueron adquiridos por Colombia en el 2012 y sometidos a una exigente “repotenciaciĂłn” en sistemas de navegaciĂłn, rastreo y armamento. Cuentan con cascos amagnĂ©ticos, para no ser detectados por radares enemigos, sistemas de guerra electrĂłnica y de control de armas Atlas, ocho sistemas de lanzatorpedos, minas, sonares, sistemas de control de tiro, otros para extinciĂłn de fuego y Ășltima tecnologĂa de posicionamiento satelital GPS.
EL NUEVO SIGLO: ¿CuĂĄl es la situaciĂłn actual de los submarinos en Colombia?
ALMIRANTE GABRIEL ALFONSO PĂREZ GARCĂS: Los submarinos oceĂĄnicos con los que cuenta la Armada se encuentran en muy buena condiciĂłn operacional y velamos por asegurar el mantenimiento Ăłptimo de esta capacidad estratĂ©gica para el paĂs. Esto quiere decir que, teniendo en cuenta la importancia que revisten los submarinos para la protecciĂłn de los intereses nacionales, la instituciĂłn revisa permanentemente los procesos doctrinarios, la organizaciĂłn operacional y administrativa, el rigor en el mantenimiento y el entrenamiento del personal, y la actualizaciĂłn de la infraestructura necesaria para su soporte integral, con el propĂłsito de garantizarle al paĂs una fuerza submarina eficiente capaz de proteger los intereses de los colombianos en tiempo de paz, en situaciĂłn de crisis o en el contexto de una guerra de naturaleza regular.
ENS: ¿CuĂĄles son los riesgos y amenazas que afronta el territorio nacional bañado por los ocĂ©anos: PacĂfico y AtlĂĄntico?
AGAPG: Son diversos los riesgos y amenazas que enfrentamos a diario como Armada de Colombia, pero puntualmente la mayor amenaza es el narcotrĂĄfico, porque es la principal fuente de financiaciĂłn de otra amenaza, los grupos criminales como el Eln, GAO residual, Clan del Golfo, Caparros y Pelusos, que son el eje sobre el cual orbitan otras economĂas ilĂcitas como la minerĂa criminal y la deforestaciĂłn. No obstante, la presencia de la Armada en los ocĂ©anos contra la criminalidad, no da tregua y en cada jornada estamos afectando sus finanzas, con la incautaciĂłn de narcĂłticos, la lucha frontal contra la pesca ilegal, una de las principales amenazas a la biodiversidad de nuestros mares, que de manera indiscriminada pone en riesgo los recursos marinos.
ENS: ¿Los submarinos son una necesidad?
AGAPG: Sin duda alguna, los submarinos han sido, son y seguirĂĄn siendo esenciales para defender la soberanĂa y la integridad territorial de cualquier paĂs marĂtimo alrededor del mundo. Colombia no es la excepciĂłn. Por su privilegiada posiciĂłn geoestratĂ©gica y su dependencia de las actividades marĂtimas, el paĂs puede ser considerado como “esencialmente marĂtimo”, esto significa que la supervivencia y el bienestar de la naciĂłn dependen en gran parte del desarrollo de estas actividades.
Por poner algunos ejemplos: mĂĄs del 90% del comercio en Colombia se mueve por vĂa marĂtima (incluyendo los productos minero energĂ©ticos), el sector de la industria de cruceros en situaciĂłn normal, le genera al paĂs cerca de US$6.000 millones por año, solo el Puerto de Cartagena actualmente mueve mĂĄs de tres millones de contenedores por vigencia, y se estima que en la jurisdicciĂłn marĂtima colombiana se encuentra un alto potencial de hidrocarburos (gas y petrĂłleo) pendiente por localizar, y que es esencial para la sostenibilidad energĂ©tica de la naciĂłn en el mediano plazo.
En este contexto, los submarinos desempeñan un rol esencial, coadyuvando a travĂ©s de sus atributos particulares, a la protecciĂłn de las lĂneas de comunicaciones marĂtimas, garantizando que los buques, la carga y los puertos puedan adelantar sus actividades de forma segura y evitando el accionar de las amenazas transnacionales ya sea desde la superficie, la columna de agua o la plataforma continental.
Ăreas de interĂ©s
ENS: ¿La realidad colombiana incluye puntos de vital importancia como el ArchipiĂ©lago de San AndrĂ©s, Providencia y Santa Catalina e Isla Malpelo, entre otros?
AGAPG: Efectivamente estas son ĂĄreas de interĂ©s nacional y vitales para los colombianos. El ArchipiĂ©lago de San AndrĂ©s, Providencia y Santa Catalina, por su comunidad raizal e isleña, representa para el paĂs un tesoro nacional, asĂ mismo su ubicaciĂłn y condiciĂłn geogrĂĄfica estratĂ©gica, hace que como Armada protejamos histĂłricamente los intereses marĂtimos de todos los colombianos. Por su parte, la importancia que representa la Isla de Malpelo, abarca desde la protecciĂłn de los recursos marinos como Parque Nacional Natural y su ubicaciĂłn geogrĂĄfica nos brinda proyecciĂłn del poder marĂtimo en el ocĂ©ano PacĂfico.
ENS: ¿Es cierto que a pesar de que los submarinos han sido modernizados y repotenciados su vida Ăștil estĂĄ por expirar, pues ya llevan 50 años de operaciĂłn?
AGAPG: Tanto los submarinos U-209 oceånicos como los U-206 costeros han sido sometidos a un completo proceso de modernización que convierte al arma silente colombiana en una de las mås modernas del continente, caracterizada por su potencia, equipamiento y entrenamiento de las tripulaciones, lo que le permite cumplir con altas probabilidades de éxito cualquier misión que le sea asignada. No obstante, el alto ritmo operacional al que se encuentran sometidos los medios afecta paulatinamente el desempeño de las capacidades operacionales que dependen directamente de la condición de equipos y sistemas.
Por otra parte, el desarrollo marĂtimo del paĂs ha ido imponiendo cada vez mayor necesidad de presencia y cobertura naval, lo que requerirĂĄ en el futuro ya sea la renovaciĂłn o en su defecto una nueva modernizaciĂłn de la flota submarina. Para cumplir con este objetivo estratĂ©gico de la naciĂłn la Armada ha implementado el plan de ConstrucciĂłn y OptimizaciĂłn Naval “Procyon”, que incluye el proyecto “Ploteos”, que hace referencia a un submarino oceĂĄnico diseñado para operar en el OcĂ©ano AtlĂĄntico y PacĂfico, en tiempo de paz o crisis para defensa de la soberanĂa nacional, de forma independiente, o como parte de una fuerza de tarea combinada.
ENS: ¿En el desarrollo del Plan EstratĂ©gico 2020-2042 cĂłmo se podrĂa dar la adquisiciĂłn de los nuevos submarinos?
AGAPG: La Armada se encuentra totalmente integrada con los procesos de planeaciĂłn estratĂ©gica del paĂs, trabajando estrechamente con los ministerios de Defensa, de Hacienda y el Departamento Nacional de PlaneaciĂłn, entre otras dependencias del Gobierno, con el fin de articular esta necesidad estratĂ©gica del paĂs con aquellos instrumentos correspondientes de la PolĂtica MacroeconĂłmica, con el objetivo de ir planificando adecuadamente los recursos necesarios que permitan la materializaciĂłn del plan.
ENS: ¿Son disuasivos?
AGAPG: La disuasiĂłn militar es una antigua estrategia, mediante la cual el adversario evita usar la fuerza por temor a las represalias que pueden derivarse del empleo de la fuerza por parte de la contraparte. En este contexto, los submarinos son disuasivos por las caracterĂsticas propias de su naturaleza, la incertidumbre que genera su posiciĂłn, el potencial de su poder de combate y los efectos probables sobre algunas de las capacidades crĂticas del adversario.
Una fuerza submarina puede en un periodo corto de tiempo lograr la victoria decisiva en el contexto de la batalla naval, proporcionando una ventaja estratégica esencial para los fines del Estado. Estas condiciones son las que hacen a la Fuerza Submarina un componente altamente disuasivo. Por supuesto, la capacidad disuasiva no se deriva solamente del hecho de contar con submarinos modernos; la capacidad disuasiva involucra también la preparación, entrenamiento y profesionalismo de las tripulaciones, asà como toda la infraestructura de soporte que permita una operación eficiente por parte del arma silente.
Eso es precisamente lo que la Armada ha hecho durante casi medio siglo y los resultados se ven en el desarrollo de operaciones multinacionales como UNITAS, PelĂcano y Diesel Electric Submarine Initiative (DESI), en las cuales la Fuerza Submarina de Colombia ha demostrado que es competente y capaz de actuar eficientemente frente a cualquier amenaza contemporĂĄnea.
ENS: ¿Con los submarinos se puede mantener la libertad de acciĂłn y la movilidad de la fuerza?
AGAPG: La naturaleza de los submarinos les permite operar sin ser detectados, con la posibilidad de cumplir eficazmente misiones de patrullaje, vigilancia, reconocimiento, inteligencia, escolta y ataque, entre otras, dependiendo del tipo de contexto en el que el paĂs se estĂ© desenvolviendo y cualesquiera que sean las condiciones del escenario marĂtimo. Estas caracterĂsticas propias del arma silente los convierte en la fuerza multiplicadora de una flota naval. En tiempos de guerra particularmente, el rol de los submarinos para ejercer el control del mar es crucial.
En este escenario los submarinos pueden detectar y destruir submarinos y buques de superficie enemigos, asĂ como tambiĂ©n pueden posicionarse estratĂ©gicamente afectando las lĂneas de comunicaciones del adversario, al mismo tiempo que se brinda cobertura a la flota de superficie y se protegen las lĂneas de comunicaciones propias; de manera que sin duda alguna, los submarinos juegan un rol esencial para garantizar la libertad de acciĂłn y la movilidad de la fuerza naval; razĂłn por la cual mantener esta capacidad estratĂ©gica del paĂs, es una de las mĂĄs altas prioridades de la instituciĂłn y del gobierno nacional.
Amenazas
ENS: ¿CuĂĄles son los riesgos y las amenazas?
AGAPG: Nuestra condiciĂłn bioceĂĄnica abarca un espectro de acciĂłn para el cumplimiento de la misiĂłn constitucional de 589.560 kilĂłmetros cuadrados en el Mar Caribe y 339.100 kilĂłmetros cuadrados en el OcĂ©ano PacĂfico, lo que representa mĂĄs del 40% del territorio nacional bajo la protecciĂłn de la Armada de Colombia. Los riesgos y amenazas en estos dos escenarios estĂĄn cubiertos por el poder naval, a travĂ©s de la Fuerza Naval del Caribe con su base de operaciones en Cartagena y la Fuerza Naval del PacĂfico con su base de operaciones en BahĂa MĂĄlaga, en el PacĂfico colombiano.
ENS: ¿Refuerzan las operaciones de superficie?
AGAPG: La fuerza de submarinos es un componente operacional de la Armada que coadyuva estratégicamente a la postura disuasiva del Estado Colombiano en el contexto de la seguridad y defensa nacional, de forma complementaria a los esfuerzos que en el mismo sentido adelantan los otros componentes de la Flota Naval.
ENS: ¿Fortalecen las lĂneas del comercio?
AGAPG: La posiciĂłn geogrĂĄfica de Colombia en este hemisferio, justo en el centro, equidistante y donde confluyen las lĂneas de comunicaciones marĂtimas de la regiĂłn, del continente y del mundo con comercio marĂtimo mundial haciendo uso en trĂĄnsito inocente de nuestros espacios marĂtimos, implica responsabilidad y compromiso para hacerlos seguros y confiables. Colombia estĂĄ llamada a garantizar al mundo que el uso de sus aguas es seguro y confiable, de ello dependen millones de habitantes en lugares remotos que se abastecen a travĂ©s de la ruta del canal de PanamĂĄ en ambas direcciones.
ENS: ¿Los delitos trasnacionales?
AGAPG: Por supuesto, la fuerza submarina por sus atributos particulares, desempeña un rol esencial en la lucha contra las amenazas transnacionales que afectan la regiĂłn. Dentro de ellas no solo se encuentran el trĂĄfico de drogas y el trĂĄfico ilegal de armas, sino tambiĂ©n otras como la migraciĂłn irregular, el trĂĄfico ilĂcito de especies naturales y minerales, el contrabando de mercancĂas, la piraterĂa, la depredaciĂłn de los recursos medioambientales y el saqueo del patrimonio cultural sumergido, entre otros. En la lucha contra todas las actuales amenazas en el mar, los submarinos han sido un factor de Ă©xito esencial a travĂ©s de las tareas de vigilancia, reconocimiento, identificaciĂłn, seguimiento e inteligencia, facilitando la acciĂłn directa de otros componentes de la Flota Naval contra la criminalidad y la protecciĂłn de los intereses marĂtimos nacionales.
ENS: ¿Los objetivos?
AGAPG: El objetivo de la Armada es consolidar y mantener una Fuerza Defensiva OceĂĄnica que por supuesto incluye una fuerza submarina potenciada, equipada, entrenada y capacitada, capaz de cumplir eficientemente misiones relacionadas con, la seguridad y defensa nacional, la seguridad marĂtima integral, el desarrollo tecnolĂłgico, el aprovechamiento sostenible de los recursos oceĂĄnicos, la protecciĂłn y promociĂłn del medio ambiente marino, la proyecciĂłn del poder nacional y con la lucha en contra del crimen transnacional.
EL ALMIRANTE Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada./Armada
LOS SUBMARINOS con que cuenta la Armada son sometidos a mantenimiento continuo y han sido repotenciados.
DESTACADOS
“Los submarinos oceĂĄnicos con los que cuenta la Armada se encuentran en muy buena condiciĂłn operacional”
“El ArchipiĂ©lago de San AndrĂ©s, Providencia y Santa Catalina, por su comunidad raizal e isleña, representa para el paĂs un tesoro nacional”
Fuente: Los submarinos colombianos son unos viejos muy modernos , (RedacciĂłn Nacional BogotĂĄ Abril 03, 2021 - 04:00 PM) https://www.elnuevosiglo.com.co/
COMMENTARIOS