DCNS prepara el primer test a gran escala de su sistema de propulsion anaeróbica MESMA. Entre los meses de mayo y junio de este año, el subm...
DCNS prepara el primer test a gran escala de su sistema de propulsion anaeróbica MESMA. Entre los meses de mayo y junio de este año, el submarino pakistaní “Hamza”, efectuará pruebas intensivas en el mar utilizando a fondo dicho sistema.
Tercer submarino de la clase Agosta 90B adquirido por Pakistán, el “Hamza” es también el primero en tener en dotación el sistema Air Independent System (AIP) del tipo MESMA. Construido en el 2001 por DCNS Propulsion en Nantes-Indret, este modulo de 9 metros de longitud fue entregado a los astilleros de Karachi donde se construyó el submarino.
Basado en un generador que alimenta una turbina a vapor, el sistema MESMA funciona bajo el mismo principio de la propulsión nuclear, solo que su combustible es gasoil o etanol. Bajo el esquema del MESMA, la combustión del carburante crea un gas a 700 ºC que cederá sus calorías al agua, que se transforma en vapor que circula por la turbina que hace funcionar los alternadores. El aire necesario para la combustión, es sustituido por oxígeno que, al mismo tiempo, contribuye a generar aire respirable a la tripulación. El oxígeno se almacena en estado criogénico en botellones especiales, a una temperatura de 183 grados bajo cero. Un litro de oxígeno en este estado liquido, corresponde a 850 litros de oxígeno en su estado natural.
Para los submarinos de doble casco como el “Hamza”, el sistema utiliza etanol como carburante. Para submarinos de casco simple como el “Scorpène”, será el gasoil el combustible que se adopte y alimentará tanto al sistema MESMA como a los generadores diesel.
Este sistema de propulsion genera – de cualquier manera – gases de exhaustación que deben ser evacuados del submarino. Está constituido principalmente por vapor , el cual se diluye naturalmente en el agua de mar, mas también de dióxido de carbono ( CO2). Si este gas carbónico se diluye naturalmente bien en el agua, los ingenieros de DCNS pondrán a punto un sistema especial para permitir una disolución mas rápida y sin calor que pueda ser detectado desde la superficie.
Competencia con el sistema de “pilas de combustible” alemán .
Para DCNS, las pruebas de mar que efectuará el 'Hamza” son de importancia estratégica mayor. Si el sistema prueba su confiabilidad y performance, el grupo francés dispondrá de un argumento comercial de primer nivel en su competencia contra el sistema alemán basado en “pilas de combustible”.
Pakistán contrató recientemente dos sistemas MESMA para equipar a los dos primeros submarinos de la serie Agosta 90B. El primer módulo será instalado en el 2011 en Indret y su integración se efectuará en Cherburgo. Los “updates” en los submarinos “Khalid” y “Saad” llevarán entre siete y ocho meses.
Los franceses quieren remarcar las diferencias con los sistemas AIP que funcionan bajo el principio de “pilas de combustible” de sus contendientes alemanes de TKMS, los cuales ya están operativos en submarinos germanos e italianos. Además, vendieron su sistema a Grecia y Corea como componente de los submarinos adquiridos o a construir por dichas naciones.
Los especialistas de DCNS son de opinión que los sistemas de “pilas de combustible”, dentro de algunos años deberán hacer frente a numerosas dificultades. En principio, remarcan que las membranas de dichas pilas son “muy frágiles” para en trabajar en un ambiente muy agresivo de oxígeno.
Por otro lado, destacan que la alimentación por hidrógeno puede representar problemas a futuro, pues este gas es explosivo, fugaz y difícil de almacenar. La recarga de hidruros es, para los ingenieros de DCNS, un “caso testigo”: requiere de una importante logística con una usina cercana que los proporcione. El sistema, requiere – además – de un tiempo de recarga cercano a las 40 horas.
Aún con las dificultades mencionadas, los ingenieros de DCNS opinan que el futuro de la propulsión naval para submarinos convencionales pasa , actualmente, por el desarrollo de los sistemas de “pilas de combustible”....hasta que el MESMA realice pruebas operativas a fondo y demuestre ser una alternativa válida técnica y económicamente al sistema AIP germano, por lo cual reconocen como “críticas y estratégicas” las pruebas a realizar por el “Hamza” pakistaní.
Por otra parte, DCNS está buscando optimizar su sistema buscando, sobre todo, un producto que sustituya al oxígeno.
http://www.meretmarine.com/article.cfm?id=104512
26/04/07
Tercer submarino de la clase Agosta 90B adquirido por Pakistán, el “Hamza” es también el primero en tener en dotación el sistema Air Independent System (AIP) del tipo MESMA. Construido en el 2001 por DCNS Propulsion en Nantes-Indret, este modulo de 9 metros de longitud fue entregado a los astilleros de Karachi donde se construyó el submarino.
Basado en un generador que alimenta una turbina a vapor, el sistema MESMA funciona bajo el mismo principio de la propulsión nuclear, solo que su combustible es gasoil o etanol. Bajo el esquema del MESMA, la combustión del carburante crea un gas a 700 ºC que cederá sus calorías al agua, que se transforma en vapor que circula por la turbina que hace funcionar los alternadores. El aire necesario para la combustión, es sustituido por oxígeno que, al mismo tiempo, contribuye a generar aire respirable a la tripulación. El oxígeno se almacena en estado criogénico en botellones especiales, a una temperatura de 183 grados bajo cero. Un litro de oxígeno en este estado liquido, corresponde a 850 litros de oxígeno en su estado natural.
Para los submarinos de doble casco como el “Hamza”, el sistema utiliza etanol como carburante. Para submarinos de casco simple como el “Scorpène”, será el gasoil el combustible que se adopte y alimentará tanto al sistema MESMA como a los generadores diesel.
Este sistema de propulsion genera – de cualquier manera – gases de exhaustación que deben ser evacuados del submarino. Está constituido principalmente por vapor , el cual se diluye naturalmente en el agua de mar, mas también de dióxido de carbono ( CO2). Si este gas carbónico se diluye naturalmente bien en el agua, los ingenieros de DCNS pondrán a punto un sistema especial para permitir una disolución mas rápida y sin calor que pueda ser detectado desde la superficie.
Competencia con el sistema de “pilas de combustible” alemán .
Para DCNS, las pruebas de mar que efectuará el 'Hamza” son de importancia estratégica mayor. Si el sistema prueba su confiabilidad y performance, el grupo francés dispondrá de un argumento comercial de primer nivel en su competencia contra el sistema alemán basado en “pilas de combustible”.
Pakistán contrató recientemente dos sistemas MESMA para equipar a los dos primeros submarinos de la serie Agosta 90B. El primer módulo será instalado en el 2011 en Indret y su integración se efectuará en Cherburgo. Los “updates” en los submarinos “Khalid” y “Saad” llevarán entre siete y ocho meses.
Los franceses quieren remarcar las diferencias con los sistemas AIP que funcionan bajo el principio de “pilas de combustible” de sus contendientes alemanes de TKMS, los cuales ya están operativos en submarinos germanos e italianos. Además, vendieron su sistema a Grecia y Corea como componente de los submarinos adquiridos o a construir por dichas naciones.
Los especialistas de DCNS son de opinión que los sistemas de “pilas de combustible”, dentro de algunos años deberán hacer frente a numerosas dificultades. En principio, remarcan que las membranas de dichas pilas son “muy frágiles” para en trabajar en un ambiente muy agresivo de oxígeno.
Por otro lado, destacan que la alimentación por hidrógeno puede representar problemas a futuro, pues este gas es explosivo, fugaz y difícil de almacenar. La recarga de hidruros es, para los ingenieros de DCNS, un “caso testigo”: requiere de una importante logística con una usina cercana que los proporcione. El sistema, requiere – además – de un tiempo de recarga cercano a las 40 horas.
Aún con las dificultades mencionadas, los ingenieros de DCNS opinan que el futuro de la propulsión naval para submarinos convencionales pasa , actualmente, por el desarrollo de los sistemas de “pilas de combustible”....hasta que el MESMA realice pruebas operativas a fondo y demuestre ser una alternativa válida técnica y económicamente al sistema AIP germano, por lo cual reconocen como “críticas y estratégicas” las pruebas a realizar por el “Hamza” pakistaní.
Por otra parte, DCNS está buscando optimizar su sistema buscando, sobre todo, un producto que sustituya al oxígeno.
http://www.meretmarine.com/article.cfm?id=104512
26/04/07
COMMENTARIOS