El día 11 junio en la Localidad de Bowen, Partido de General Alvear, provincia de Mendoza, la Asociación de Veteranos de Guerra organizó un ...
El día 11 junio en la Localidad de Bowen, Partido de General Alvear, provincia de Mendoza, la Asociación de Veteranos de Guerra organizó un homenaje al Suboficial Primero (post mortem) Maquinista Submarinista Dante José FAUR, fallecido en el hundimiento del Crucero A.R.A GENERAL BELGRANO, quien fuera oriundo de ese lugar.
Participaron de este acontecimiento Suboficiales Submarinistas hoy retirados, compañeros del Suboficial FAUR, como así también el Suboficial del Comando de la Fuerza de Submarinos, Suboficial Mayor (VGM) Sergio Campagnoli en representación de la Fuerza de Submarinos. Una de las presencias más esperadas en el acto fue la de la Esposa del Suboficial FAUR, quien viajó especialmente desde Entre Ríos.
Participaron del acto altas autoridades municipales, representantes de las fuerzas vivas y las escuelas de la zona a través de sus abanderados, colocándose placas alusivas en la Plaza Central de la ciudad.
La comisión de Suboficiales hizo entrega de cuadros con fotografías del Suboficial FAUR y del Crucero A.R.A “GENERAL BELGRANO”, a la Escuela Pública donde el héroe recordado cursó sus estudios primarios y al Municipio de la Localidad de Bowen.Suboficial Primero (Post-Mortem)
Maquinista Submarinista
JOSE DANTE FAUR
Nació el 2 de febrero de 1956 en BOWEN, Pcia. de Mendoza. Al terminar sus estudios primarios la familia se radicó en San Justo, Pcia. de Buenos Aires.
En enero de 1970, impulsado por un espíritu de aventura, con tan solo 13 años ingresó a la Armada Argentina egresando de la Escuela de Mecánica de la Armada como Cabo 1º a fines de 1972. Con la bolsa de equipo en mano y la convicción de prestar servicios a su patria, fue destinado al corazón de la Armada, la Base Naval de Puerto Belgrano, donde formó parte de la tripulación del Destructor A.R.A “BOUCHARD”.
Siempre motivado con su deseo de superación profesional, en diciembre de 1973 fue trasladado a la Base Naval Mar del Plata y seleccionado para realizar el Curso de Capacitación en Submarinos.
A fines de 1974 embarcó en el flamante Submarino A.R.A “SAN LUIS”, y en 1978 fue designado para realizar una intensa capacitación profesional en Alemania.
Como parte de su formación en la carrera de Suboficiales, en 1979 fue trasladado nuevamente a Puerto Belgrano para realizar el Curso Aplicativo de Cabo Principal, obteniendo en el mismo el mejor promedio de su promoción.
De regreso a Mar del Plata, en 1980 y 1981 integró la dotación del Submarino A.R.A. “SANTIAGO DEL ESTERO”.
En marzo de 1981 formaría su familia con la señora Nélida Figueroa. Dada su destacada carrera profesional y amplia experiencia técnica, en 1982 conformó el cuerpo de instructores militares de la Escuela de Submarinos. Ese mismo año, el día 4 de marzo, nació su hija Vanina.
En 1982, se ordenó el que sería su último traslado, esta vez a una de las naves de combate mas importantes de la flota argentina, el Crucero A.R.A “GENERAL BELGRANO”.
Discurso del Suboficial de la Fuerza de Submarinos SMSM VGM Sergio Campagnoli
Suboficiales Submarinistas entregan el cuadro del SPMQ SM Dante José FAUR a la Escuela.
La Sra Faur recibe el saludo de los camaradas y autoridades.
Homenaje a un ex combatiente en General Alvear
Submarinistas viajaron al sur para recordar a José Dante Faur, ex camarada oriundo de Bowen. Emoción de su esposa e hija.
viernes, 11 de junio de 2010
Un grupo de suboficiales submarinistas de la base naval de Mar del Plata viajó hasta General Alvear para participar de un acto en homenaje al camarada caído en el crucero General Belgrano, José Dante Faur, oriundo de Bowen, en 1982 durante la gesta de Malvinas.
La iniciativa fue del veterano nativo de Entre Ríos y radicado en Alvear desde la finalización de la guerra, Ricardo Chiapa, que los convocó un año atrás. El acto se realizó ayer, en la plaza San Martín de Bowen y se vivieron momentos de profunda emoción, sobre todo en el reencuentro del equipo de suboficiales con la viuda de su amigo, Nélida Figueroa de Faur, radicada en Concepción del Uruguay desde hace años, y juntos descubrieron una placa en memoria del que sigue "de patrulla eterna".
A Nélida le cuesta hablar de Dante por la obligación de hacerlo en tiempo pasado. "Dicen que fue un héroe y no, es un héroe y lo va a ser siempre, por eso sigue en Malvinas". Hoy Vanina, su hija que tenía dos meses cuando partió, tiene un hijo de la misma edad. "Él va a saber quién fue su abuelo", dijo profundamente emocionada.
Sus compañeros de camada, Juan Carlos Vesprini (55), Luis Alberto Pedreira (57), Juan Carlos Sampaoli (56), Héctor Dasso (58) y Sergio Campagnoli, que sigue en la fuerza, entregaron además una imagen de José Dante Faur, ascendido a suboficial primero post mortem, y una bandera para que permanezca en la delegación municipal de su tierra natal, la que dejó a la edad de 13 años para ingresar en la carrera naval.
"El Turco (el apodo de Faur) hoy tendría que estar con nosotros, pero estoy seguro que sabiendo lo que le iba a pasar, si hoy lo volvieran a convocar iría sin dudarlo" aseguró Pedreira.
"Era el benjamín del grupo, entró a la Marina con 13 y todos ya teníamos 14 ó 15 años, después convivimos tanto tiempo que nos terminamos conociendo más que nuestros propios hermanos, pasamos a veces hasta 40 días en el submarino y fueron muchos años", recordó Sampaoli, que fue el último de todos en compartir un momento íntimo antes de la partida.
"¿Miedo? Si tenés miedo te bajás antes de zarpar", aseguró Campagnoli. "Nos entrenaron muchos años para ir al combate", agregó. "Nunca nos imaginamos que podía no volver, para nosotros era una situación casi normal el tener que ir a combatir" contó Sampaoli sobre la partida de Faur, con quien las últimas palabras fueron "cuidate del frío".
Faur fue convocado circunstancialmente para abordar el crucero Belgrano, ya que era submarinista y además instructor maquinista. "Hacia falta mucho personal y por eso lo convocaron, pero él tendría que haber estado en un submarino, donde hizo toda su carrera", sumó Vesprini.
La naturalidad con la que tomaban por esos días participar de un enfrentamiento bélico en aquella parte del continente se entiende al conocer que parte del grupo, a bordo del submarino ARA San Luis, ya había recorrido toda la zona en una misión de exploración en 1977, 5 años antes de que estallara el conflicto con Gran Bretaña.
"Habíamos reconocido todos los posibles puntos de desembarco en las islas sin saber para qué era, para nosotros era un ejercicio de rutina", comentó Dasso, uno de los más emocionados al contar cuando conocieron a Vanina Faur, hoy de 28 años, a quien describió como "la viva imagen del Turco", a quien conoció poco tiempo atrás cuando viajaron a Entre Ríos a saludar a su madre.
"Fue un golpe muy fuerte, nunca creí que fuera a ser tan parecida al papá. Después de 28 años fue como volver a verlo", aseguró.
Cada vez que se nombra la palabra Malvinas todos hinchan el pecho con una mezcla evidente de orgullo y bronca. "Está todo muy fresco todavía", lo resume Dasso. El reconocimiento del Estado tampoco fue el mejor. "Recién ahora los están empezando a recordar a él y a todos los chicos que quedaron allá cuidando las islas y eso es lo único que no tiene que morir, el recuerdo de los chicos", expresó Nélida de Faur. Corresponsalía Sur
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/11/sociedad-495431.asp
COMMENTARIOS