Como compensación por el uso de los Buques Chilenos en Construccion durante la 1era Guerra Mundial,Gran Bretaña cedió 5 submarinos;de un grupo de 20;que se construían en Fore River, Connecticut, EE.UU.Por su parte,Chile decidió adquirir uno mas.
El 6 de Julio de 1910,se dicto una ley que conmemoraba el Centenario de la Independencia y las Glorias Navales.Esta ley firmada por el presidente Pedro Montt condecía entre otras cosas 400000 libras esterlinas anuales para la construcción de buques.En esta ley se ordena la Construcción de 2 Acorazados,6 Destructores y 2 Submarinos.
En 1913 de acuerdo con los planes de renovación y modernización de la flota, se Inicio la Construcción de dos submarinos, unidades a las que se les designó con los nombres de Iquique y Antofagasta. Fueron construidos por la Electric Boat Co en los Estados Unidos de Norteamérica. Al declararse la Primera Guerra Mundial, la firma constructora los vendió al Canadá, argumentando incumplimiento de especificaciones por parte del Gobierno de Chile.
SUBMARINO TIPO H(HOLLAND)
Como compensación por el uso de los Buques Chilenos en Construccion durante la 1era Guerra Mundial,Gran Bretaña cedió 5 submarinos;de un grupo de 20;que se construían en Fore River, Connecticut, EE.UU.Por su parte,Chile decidió adquirir uno mas.
Estas Unidades pasaron a llamarse H-1 GUACOLDA;H-2 TEGUALDA;H-3 RUCUMILLA;H-4 QUIDORA;H-5 FRESIA;H-6 GUALE. Estando todo listo se efectuó la ceremonia de iza miento del pabellón nacional el día 4 de Julio de 1917 en el Naval Shipyard de Boston Massachussets,constituyéndose este día como el día de la especialidad.

Zarparon a Chile desde New London el día 28 de Marzo de 1918 arribando a Valparaiso el 20 de Julio de 1918
![]() |
El Quidora H-4,en dique. |

Dotación : 25 tripulantes
Desplazamiento : 355,7 toneladas
Armamento : 4 TLT´s de 18”
Velocidad en superficie : 12 nudos
Velocidad sumergido : 7,5 nudos.
Después de Valiosos servicios fueron dados de baja en la fecha que se indica H-4 QUIDORA,15-12-1945 H-2 TEGUALDA y H-3 RUCUMILLA,19-12-1945 H-1 GUACOLDA,12-12-1949 H-5 FRESIA y H-6 GUALE,30-1-1953
Submarinos TIPO O
Durante el primer periodo del Presidente Carlos Ibañez del Campo,se dio un gran impulso a la construcción naval y adquisición de unidades. Entre otras,se ordeno la construcción en Inglaterra de 3 submarinos del Tipo O cuyas características serian las siguientes.
Dotación : 53 tripulantes
Desplazamiento : 1.520 toneladas
Velocidad en superficie : 15 nudos .
Velocidad sumergido: : 8 nudos .
Armamento : 6 TLT´s de 21” a proa . 2 TLT´s de 21” a popa 1 cañón de 120 mm.
El día 2 de Octubre de 1928 fue lanzado el primero de ellos;que recibió el nombre de O"Brien. Fue recibido Oficialmente el 19 de Junio de 1929.Los otros 2 ,recibieron los nombres de THOMSON y SIMPSON,siendo recibidos oficialmente el dia 24 de Agosto y 14 de Septiembre respectivamente. submarinos tipo O en Porstmouth.Inglaterra

Estando todo listo los 3 submarinos.zarparon el día 27 de Diciembre de 1929 desde Inglaterra rumbo a Chile al mando del Comodoro Julio ALLARD Pinto,arribando a Valparaiso el día 5 de Marzo de 1930




Submarinos Tipo O en Talcahuano

Submarinos Tipo H y Tipo O

Después de muchos años de servicio,fueron dados de baja en las fechas que se indican
OBrien y Simpson el 30-12-1957.El Thomson fue dado de baja el 9-4-1958.
Cabe destacar que el Obrien después de su baja,se hundió debido a su mal estado general,siendo reflotados sus restos el año 1987 en la Base Naval de Talcahuano.
Submarino Tipo Fleet o Balao
Con la Baja de los submarinos Tipo O y después de haber operado 9 sumergibles;pasamos a no tener submarinos.
Para remediar en parte esto,el Gobierno de Chile concreto con el Gobierno de EEUU,la entrega en calidad de préstamo renovables por 5 años;de 1 submarino. Este acuerdo se firmo el dia 16 de Julio de 1960.El submarino seria el USS Springer SS-414,que pasaría a llamarse SS-20 THOMSON.
Posteriormente el día 7 de Diciembre de 1960, se logro la entrega de otro submarino en la misma modalidad.Este seria el USS Spot SS-413,que pasaría a llamarse SS-21 Simpson.
El Thomson fue entregado el dia 23 de Enero de 1961,zarpando de inmediato a Chile donde arribo el dia 5 de Mayo
El Simpson fue entregado en la base naval de Pearl Harbor;Hawai;el dia 12 de Enero de 1962


Con el arribo de estos submarinos,se retomaron los ejercicios A/S y el entrenamiento conjunto con unidades de la Escuadra.

Estas unidades tenían las siguientes características Dotación : 85 tripulantes Eslora : 311 pies Desplazamiento : 1.800 toneladas Velocidad en superficie : 20 nudos Velocidad sumergido : 10 nudos Armamento : 6 TLT´s de 21” a proa 4 TLT´s de 21” a popa
Con cargo al pacto de ayuda mutua PAM,a mediados de los 60,ambos submarinos se desplazaron a EEUU,donde fueron re acondicionados y actualizados,recibiendo entre otras mejoras,una nueva Vela.
SS Thomson zarpando desde EEUU,rumbo a Chile después de su modernización

En ejercicios con la Escuadra

Un hecho relevante es la participación en 1979 del submarino SS-21 Simpson en la película Virus.La Cinta fue filmada en la Antártica, para lo cual la nave debió operar en el circulo polar antártico.

A principios de la década de los 80,la Armada de Chile decidió darlos de baja por haber cumplido con creces su vida útil. El Thomson fue dado de baja el día 15 de Diciembre de 1981 y El Simpson el día 19 de Abril de 1982 Ultima dotación del SS20 Thomson

Submarinos Tipo Oberon.
El 19 de Diciembre de 1969 el entonces Presidente de la Republica, Eduardo Frei Montalva, firma un decreto supremo que autoriza la construcción de 2 submarinos en Astilleros Scott's Shipbuilders Engineering Co. Ltd., Greenock, Escocia.Estos submarinos serian del tipo Oberon y serian bautizados como SS-22 OBRIEN y SS-23 HYATT.
Dotación : 73 tripulantes
Eslora : 295 pies
Desplazamiento : 2.400 toneladas
Velocidad en superficie : 12 nudos
Velocidad sumergido : 17 nudos
Armamento : 6 TLT´s de 21” a proa 2 TLT´s de 21” a popa.
El Obrien fue botado al agua el 22 de diciembre de 1972,pero debido al Golpe de Estado en Chile,su entrega sufrió un retraso considerable.Completadas sus pruebas zarpo a Chile en Junio de 1976,arribando a Pta Arenas el 10 de Agosto de ese año.
Zarpe a Chile del SS Obrien

Por su parte el SS-23 Hyatt,fue lanzado el día 26 de septiembre de 1973,completando sus pruebas el 10 de febrero de 1977, zarpando hacia Chile para recalar a Punta Arenas el 07 de abril de 1977.

Submarino Hyatt,participando en la revista Naval de 1990

Submarinos Hyatt,Obrien y Simpson en Talcahuano

En reparaciones en Dique Flotante

Junto al BMS ANGAMOS,en Valparaiso.


El SS-23 HYATT,fue dado de baja el 26 de Abril de 2000 y posteriormente,desguazado en Perú. El SS-22 Obrien fue dado de baja el 2003 y en la actualidad se conserva como museo en la ciudad de Valdivia Chile.

Submarinos Tipo 209-1300L(1400)
Con la baja de los submarinos clase Fleet o Balao, en 1980 el gobierno encargo a los astilleros H.D.W. de Kiel, Alemania Federal,la construcción de 2 Submarinos del Tipo 209 1300L posteriormente 1400L. con las siguientes características
Dotación : 9 oficiales y 33 tripulantes
Desplazamiento : 1.500 toneladas
Velocidad sumergido : 21 nudos
Armamento : 8 TLT´s de 21”.a proa
El SS-20 THOMSON,fue entregado el 7 de Mayo de 1984 y recalo en Valparaiso el dia 21 de Agosto del mismo año.Mientras que su gemelo el SS-21 SIPMSON fue recibido el 18 de Septiembre de 1984 recalando en Valparaiso en Noviembre del mismo año
SS THOMSON zarpando a Chile desde Alemania.

SS Simpson,arribando en su viaje inaugural a Valparaiso.

Arribo del SS THOMSON a la base de submarinos en Talcahuano en 1984

Durante su servicio, ambas unidades han participado en ejercicios tanto nacionales como Internacionales tales como DESI.


Operando en la zona sur austral

También y con el avance tecnológico, han sido sometidos a varios periodos de PID y REFIT, que los mantienen a la par con los avances tecnológicos


En ejercicios junto a los Tipo Oberon

Desplazamiento de la Fuersub al TOA,con recalada en Puerto Williams en 1988

Submarinos Thomson y Simpson,junto al BMS Almte Merino

Estas unidades se mantienen activas hasta el dia de hoy.
Submarinos Tipo Scorpene.
En diciembre de 1997, la Armada de Chile y el Consorcio Franco - Español, DCN - Bazán (hoy día NAVANTIA), firmaron un contrato que determinó la construcción de dos Submarinos clase "Scorpéne", los que estarían destinados a reemplazar los antiguos de la clase "Oberon",los que pasarían a llamarse SS-23 OHIGGINS y SS-22 CARRERA
En diciembre de 1997, la Armada de Chile y el Consorcio Franco - Español, DCN - Bazán (hoy día NAVANTIA), firmaron un contrato que determinó la construcción de dos Submarinos clase "Scorpéne", los que estarían destinados a reemplazar los antiguos de la clase "Oberon",los que pasarían a llamarse SS-23 OHIGGINS y SS-22 CARRERA
el 23 de Octubre del año 2003 se botó al agua en Cherburgo, Francia, al "O'Higgins", bautizado en el mismo puerto, el 01 de noviembre de ese año.Terminado el período de pruebas se izó el pabellón nacional el día 09 de Septiembre del 2005,arribando a Valparaiso el día 11 de Diciembre de 2005



Por su parte el SS-22 General Carrera,fue entregado a la Armada el día 20 de julio de 2006 en el puerto de Cartagena en España

El "Carrera" partió de España el día 24 de octubre de 2006,arribando a Valparaiso el día 13 de diciembre del mismo año Arribo del Carrera a Talcahuano el día 14 de Diciembre de 2006

Estas unidades han representado un gran salto tecnológico y un gran desafío para sus tripulaciones

Lo que obligo a re adecuar los programas de estudios



Han participado en innumerables ejercicios,tanto a nivel nacional como internacional, demostrando el alto grado de alistamiento alcanzado

Y recorrido el país desde Arica al mar de Drake

En la actualidad,el SS-23 Ohiggins termino su refit de 10 años y se encuentra plenamente operativo,en tanto su gemelo el SS-22 Carrera se encuentra actualmente en el mismo proceso,el cual se espera finalice a principios del próximo año. En estos 100 años del SERVICIO SILENTE,vaya el recuerdo y un afectuoso saludo a todos los SUBMARINISTAS de ayer,hoy y del mañana,que han escrito la historia al haber tripulado las unidades de la FUERSUB en estos 100 años


Autor: SSBN desde Chile
COMMENTARIOS