La serie 70Estas naves pertenecen a la clase francesa Agosta, y estÔn clasificados como submarinos oceÔnicos de radio de acción medio. Corre...
La serie 70Estas naves pertenecen a la clase francesa Agosta, y estÔn clasificados como submarinos oceÔnicos de radio de acción medio.
Corresponden a la llamada tercera generación de submarinos diesel o submarinos pre-nucleares y son armas muy silenciosas y de altas prestaciones.Tras el desarrollo de la clase Daphné, se aplicaron importantes avances en el diseño de submarinos como el casco tipo Albacore, que incrementaba las prestaciones en inmersión, la combinación de los torpedos buscadores y los controles de fuego computerizados y un largo etcétera de novedades.
Estos avances fueron la base del diseƱo de la nueva clase Agosta, que serĆa a la postre la Ćŗltima diseƱada por los franceses (en cuanto a submarinos diesel se refiere) hasta la aparición del proyecto Scorpene.Su diseƱo mantuvo la estructura de doble casco y el espacio intermedio se utilizó para albergar los tanques de lastre y combustible, ademĆ”s de alojar las cabezas de los dispositivos acĆŗsticos.
S-74 Tramontana. Cartagena 2002 Foto: Angel Prieto Atendiendo a los requerimientos de discreción, todas las prominencias de cubierta son retrĆ”ctiles para evitar el ruido en inmersión. La construcción de las cuatro unidades espaƱolas en Cartagena constituyó un gran paso adelante en la capacidad tecnológica de nuestro paĆs en este especial campo de los submarinos.
Aproximadamente el setenta por ciento de la estructura y el equipamiento es de origen espaƱol.En esta clase la mejora de habitabilidad viene dada principalmente por un mayor suministro de agua diario, lo cual repercute favorablemente en la higiene personal. En la anterior Serie 60 no existe ducha y utilizan una desmontable, para la cual obtienen agua dulce almacenada en los tubos lanzatorpedos de proa.
En la Serie 70 existe una pequeƱa ducha que dispone de agua caliente, al menos para los primeros en utilizarla.La principal caracterĆstica novedosa en su diseƱo fue la utilización de un sistema neumĆ”tico de recarga rĆ”pida de torpedos que le permite lanzar sus armas con rapidez y con una menor firma acĆŗstica, ademĆ”s de poder lanzar a cualquier velocidad y cota.Estos submarinos fueron dotados de dos compartimentos de baterĆas que alojan 160 cĆ©lulas tipo N, cada uno. Lo que constituye el doble de capacidad que los anteriores diseƱos franceses, dotandolo de unas excepcionales prestaciones bajo el agua.
El motor elĆ©ctrico principal puede producir 3475 Kw 4725 cv en cortos periodos, impulsando al submarino a una velocidad de 20.5 nudos. En su equipamiento cuenta ademĆ”s con un pequeƱo motor elĆ©ctrico de acecho / crucero que le hace muy difĆcil de detectar. En estas operaciones el submarino se desplaza a 1.5 nudos y necesita de poca potencia con lo que puede permanecer sumergido sin snorkelar hasta cuatro dĆas.Su equipo de sonar completo incluye sistemas activos y pasivos.
Como curiosidad el S-73 dispone de un sistema de sonar remolcado del tipo de los americanos.Otro dato significativo de sus prestaciones es su cota mĆ”xima de inmersión, unos nada despreciables 350 metros, superior a la de los rivales de sus caracterĆsticas.Su diseƱo hidrodinĆ”mico solo posee una hĆ©lice de cinco palas situada tras unos modernos controles de profundidad en forma de cruz. Puesto que permanecen siempre en inmersión su manejabilidad en superficie es limitada y precisa de medios auxiliares en las maniobras de amarre y desamarre.
S-73 Mistral. Santander 2002 Foto: Daniel Prieto
Toda la serie setenta recibió mejoras importantes en la mitad de la década
de los noventa y continuamente se actualizan sus sistemas de combate, lo que
los mantiene a un buen nivel operativo.





Francia construyó para su marina cuatro unidades de esta clase entre 1977
y 1978, posteriormente vieron la luz las cuatro unidades espaƱolas en los astilleros
de BazÔn entre 1977 y 1985. AdemÔs de estas, otra orden de fabricación llegó
a Francia de mano de SudƔfrica, pero debido al embargo de Naciones Unidas los
dos submarinos fueron revendidos a PakistÔn, quien posteriormente ordenó en
1994 una nueva unidad del tipo 90B y tienen previsto la construcción de dos
mĆ”s esta vez en astilleros pakistanĆes. Estas Ćŗltimas podrĆan incluir el sistema
AIP MESMA.
La clase Agosta adopta por primera vez en los diseƱos franceses el estƔndar
internacional de 533 mm 21 in para sus cuatro tubos lanzatorpedos situados en
proa. Con capacidad para veinte recargas puede lanzar el torpedo L5 antisubmarino
/ antibuque o el L17 antibuque. AdemƔs pueden lanzar como en el caso frances
el misil antibuque SM-39 Exocet, o el caso pakistanĆ el Sub-Harpoon. Los submarinos
españoles pueden llevar 19 minas en sustitución de 9 torpedos.
FICHA TĆCNICA:
DESPLAZAMIENTOS:En superficie:
1490 Tn.En inmersión: 1790 Tn.
MEDIDAS:Eslora: 67.7 m. Manga: 6.4 m. Calado: 6.4 m.
PRESTACIONES: Velocidad mƔx en sup: 12 nds. Velocidad mƔx en
inm: 20.5 nds. Velocidad mantenida 17.5 ndsdurante 60 minutos.
Profundidad mƔxima operativa:350 metros.
PROPULSIĆN: Dos motores diesel SEMT-Pielstick 16 PA4V 185VG de 3600 cv.
Dos alternadores Jeumont-Shneides 1.7 Mw un motor elƩctrico refrigerado por aire
/ agua de 4600 cv. Un motor de acecho / crucero de 32 cv. 1 HƩlice de cinco palas.
AUTONOMĆA: 8500 millas a 9 nudos con snorkel. 350 millas a 3.5
nudos acecho / crucero con baterĆas 100 horas. Total 45 dĆas.
DOTACIĆN: 54 hombres, 6 oficiales.
ARMAMENTO: 4 Tubos de 533 milĆmetros 20 torpedos L-5 y/o F-17, hasta
19 minas en sustitución de nueve torpedos.

S-74 Tramontana. Cartagena 2002. Foto: Angel Prieto.
Corresponden a la llamada tercera generación de submarinos diesel o submarinos pre-nucleares y son armas muy silenciosas y de altas prestaciones.Tras el desarrollo de la clase Daphné, se aplicaron importantes avances en el diseño de submarinos como el casco tipo Albacore, que incrementaba las prestaciones en inmersión, la combinación de los torpedos buscadores y los controles de fuego computerizados y un largo etcétera de novedades.
Estos avances fueron la base del diseƱo de la nueva clase Agosta, que serĆa a la postre la Ćŗltima diseƱada por los franceses (en cuanto a submarinos diesel se refiere) hasta la aparición del proyecto Scorpene.Su diseƱo mantuvo la estructura de doble casco y el espacio intermedio se utilizó para albergar los tanques de lastre y combustible, ademĆ”s de alojar las cabezas de los dispositivos acĆŗsticos.
S-74 Tramontana. Cartagena 2002 Foto: Angel Prieto
Aproximadamente el setenta por ciento de la estructura y el equipamiento es de origen espaƱol.En esta clase la mejora de habitabilidad viene dada principalmente por un mayor suministro de agua diario, lo cual repercute favorablemente en la higiene personal. En la anterior Serie 60 no existe ducha y utilizan una desmontable, para la cual obtienen agua dulce almacenada en los tubos lanzatorpedos de proa.
En la Serie 70 existe una pequeƱa ducha que dispone de agua caliente, al menos para los primeros en utilizarla.La principal caracterĆstica novedosa en su diseƱo fue la utilización de un sistema neumĆ”tico de recarga rĆ”pida de torpedos que le permite lanzar sus armas con rapidez y con una menor firma acĆŗstica, ademĆ”s de poder lanzar a cualquier velocidad y cota.Estos submarinos fueron dotados de dos compartimentos de baterĆas que alojan 160 cĆ©lulas tipo N, cada uno. Lo que constituye el doble de capacidad que los anteriores diseƱos franceses, dotandolo de unas excepcionales prestaciones bajo el agua.
El motor elĆ©ctrico principal puede producir 3475 Kw 4725 cv en cortos periodos, impulsando al submarino a una velocidad de 20.5 nudos. En su equipamiento cuenta ademĆ”s con un pequeƱo motor elĆ©ctrico de acecho / crucero que le hace muy difĆcil de detectar. En estas operaciones el submarino se desplaza a 1.5 nudos y necesita de poca potencia con lo que puede permanecer sumergido sin snorkelar hasta cuatro dĆas.Su equipo de sonar completo incluye sistemas activos y pasivos.
Como curiosidad el S-73 dispone de un sistema de sonar remolcado del tipo de los americanos.Otro dato significativo de sus prestaciones es su cota mĆ”xima de inmersión, unos nada despreciables 350 metros, superior a la de los rivales de sus caracterĆsticas.Su diseƱo hidrodinĆ”mico solo posee una hĆ©lice de cinco palas situada tras unos modernos controles de profundidad en forma de cruz. Puesto que permanecen siempre en inmersión su manejabilidad en superficie es limitada y precisa de medios auxiliares en las maniobras de amarre y desamarre.
S-73 Mistral. Santander 2002 Foto: Daniel Prieto
Toda la serie setenta recibió mejoras importantes en la mitad de la década
de los noventa y continuamente se actualizan sus sistemas de combate, lo que
los mantiene a un buen nivel operativo.
Francia construyó para su marina cuatro unidades de esta clase entre 1977
y 1978, posteriormente vieron la luz las cuatro unidades espaƱolas en los astilleros
de BazÔn entre 1977 y 1985. AdemÔs de estas, otra orden de fabricación llegó
a Francia de mano de SudƔfrica, pero debido al embargo de Naciones Unidas los
dos submarinos fueron revendidos a PakistÔn, quien posteriormente ordenó en
1994 una nueva unidad del tipo 90B y tienen previsto la construcción de dos
mĆ”s esta vez en astilleros pakistanĆes. Estas Ćŗltimas podrĆan incluir el sistema
AIP MESMA.
La clase Agosta adopta por primera vez en los diseƱos franceses el estƔndar
internacional de 533 mm 21 in para sus cuatro tubos lanzatorpedos situados en
proa. Con capacidad para veinte recargas puede lanzar el torpedo L5 antisubmarino
/ antibuque o el L17 antibuque. AdemƔs pueden lanzar como en el caso frances
el misil antibuque SM-39 Exocet, o el caso pakistanĆ el Sub-Harpoon. Los submarinos
españoles pueden llevar 19 minas en sustitución de 9 torpedos.
La Serie setenta recibe el nombre de los vientos: | ||||
Numeral | Nombre | Quilla | Botadura | Entrega |
S-71 | GALERNA | 5/9/1977 | 5/12/1981 | 21/1/1983 |
S-72 | SIROCO | 27/11/1978 | 13/11/1982 | 11/1983 |
S-73 | MISTRAL | 30/5/1980 | 1983 | 1984 |
S-74 | TRAMONTANA | 10/12/1981 | 1984 | 1984 |
FICHA TĆCNICA:
DESPLAZAMIENTOS:En superficie:
1490 Tn.En inmersión: 1790 Tn.
MEDIDAS:Eslora: 67.7 m. Manga: 6.4 m. Calado: 6.4 m.
PRESTACIONES: Velocidad mƔx en sup: 12 nds. Velocidad mƔx en
inm: 20.5 nds. Velocidad mantenida 17.5 ndsdurante 60 minutos.
Profundidad mƔxima operativa:350 metros.
PROPULSIĆN: Dos motores diesel SEMT-Pielstick 16 PA4V 185VG de 3600 cv.
Dos alternadores Jeumont-Shneides 1.7 Mw un motor elƩctrico refrigerado por aire
/ agua de 4600 cv. Un motor de acecho / crucero de 32 cv. 1 HƩlice de cinco palas.
AUTONOMĆA: 8500 millas a 9 nudos con snorkel. 350 millas a 3.5
nudos acecho / crucero con baterĆas 100 horas. Total 45 dĆas.
DOTACIĆN: 54 hombres, 6 oficiales.
ARMAMENTO: 4 Tubos de 533 milĆmetros 20 torpedos L-5 y/o F-17, hasta
19 minas en sustitución de nueve torpedos.
S-74 Tramontana. Cartagena 2002. Foto: Angel Prieto.
COMMENTARIOS