La década de los años setenta significa sin duda alguna un gran salto estratégico para la marina colombiana, la cual consciente de la situ...
La década de los años setenta significa sin duda alguna un gran salto estratégico para la marina colombiana, la cual consciente de la situación geopolítica del momento entendió con gran acierto la necesidad de contar con una "Fuerza Submarina" donde se extendió las capacidades para salvaguardar la soberanía de las aguas territoriales de la República en las profundidades de los mares colombianos.
Los primeros cinco años de los setenta se pueden considerar como pasajes gloriosos que hicieron historia, y como tales quedaron anotados para siempre en la bitácora de nuestra Armada Nacional como la primera fase de la historia de los submarinos en Colombia; la preparación y entrenamiento especializado de las primeras tripulaciones en el Perú, Brasil y Alemania; bajo el nombre de Plan Tritón, Plan Cosmos y Plan Tridente. Paralelamente, se inicio la construcción de los Submarinos Oceánicos en los Astilleros de H.D.W. en Kiel, Alemania y el ensamblaje de los Submarinos Tácticos recientemente traídos de Italia, construidos por la firma Cosmos a bordo del Dique Flotante A.R.C "Rodriguez Zamora" en Cartagena.
Luego de mas de 29 años de evolución, la fuerza submarina o fuerza silente, esta conformada por cuatro Submarinos dos oceánicos y dos tácticos.Los submarinos oceánicos clase 209 tipo ARC Pijao, fueron construidos para la marina colombiana por el astillero HDW en KIEL Alemania, durante el gobierno del doctor Misael Pastrana Borrero, cuando el comandante de la Armada Nacional en ese entonces era el Señor Almirante Jaime Barrera Larrarte.En 1980, los Submarinos Oceánicos regresaron a Alemania para ser sometidos a una rutina quinquenal de mantenimiento y a principios de la década de los noventa, se desarrolló su primera modernización y mantenimiento decenal en los astilleros alemanes de H.D.W.
En el año 2000, se repotenciaron y calibraron los 18 interruptores automáticos del sistema eléctrico de propulsión con miras al próximo cambio de baterías. Este trabajo se logró con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, a donde fueron enviados tres tripulantes que una vez en Colombia desarrollaron el banco de pruebas de interruptores automáticos. Durante el año 2001, gracias a la asignación de recursos de inversión, los submarinos oceánicos lograron efectuar el tercer cambio de baterías del sistema eléctrico de propulsión, trabajo de gran envergadura técnica que por primera vez se efectúa en Colombia con asesoría del fabricante y la participación directa de submarinistas especializados en los sistemas eléctricos de abordo.
También con apoyo de la firma fabricante, se logró recuperar la capacidad total de los periscopios de ambos submarinos que venían limitando año por año las capacidades operacionales. A partir del año 2003, la Armada Nacional está empeñada en efectuar a estas unidades la correspondiente actualización tecnológica y mantenimiento general que requieren para prolongar su vida útil por veinte años más, trabajos que se desarrollarán en Colombia en las instalaciones del astillero COTECMAR sede Mamonal.
Los Submarinos Oceánicos realizan operaciones navales con unidades de superficie colombianas, patrullajes en las fronteras marítimas de los océanos Atlántico y Pacífico, participan en operaciones internacionales como UNITAS, junto con unidades de diferentes países del mundo; la operación Morro Castle con la OTAN, la operación CARIBE con la Armada de Venezuela, entre otras.
ARC. Pijao Afirmó el pabellón nacional el 14 de abril de 1975, en ceremonia especial en la ciudad de Kiel. Su primer comandante fue el señor Capitán de Fragata Carlos Ospina Cubillos. El 19 de junio del mismo año fue bautizado, siendo su madrina Doña Beatriz Escobar de Uribe, esposa del entonces embajador de Colombia ante el gobierno de Alemania.Estos submarinos tienen una eslora de 56 metros, manga de 6,2 metros, un calado en superficie de 5,3 y un desplazamiento de 1.180 toneladas. Alcanzan una profundidad máxima de operación de 300 metros y tienen la capacidad de transportar 14 torpedos de combate SST4.El Submarino ARC. Pijao honra con su nombre la memoria de una de las tribus guerreras que se hizo legendaria por el arrojo y valor que caracterizó a sus hombres, los "pijaos".
A su arribo a Cartagena, proveniente de Alemania, fue destinado a la Fuerza Naval del Atlántico, en donde hasta hoy ha cumplido múltiples operaciones en apoyo a la misión de esta Fuerza.
El ARC. "PIJAO" desde su incorporación ha navegado 189.652 millas náuticas y en la lucha contra el narcotráfico es pieza fundamental para el suministro de inteligencia. Actualmente es comandado por el señor Capitán de Fragata Jesús Alberto Gutiérrez Reyes.
El submarino ARC "Tayrona", comandado por el señor Capitán de Fragata Oscar Mauricio Rodriguez unidad fue construida entre el 15 de julio de 1972 y el 16 de julio de 1974 en el astillero "HDW", en Kiel - Alemania; su primer Comandante fue el Señor Capitán de Fragata Edgar Garay Rubio.Fue bautizado el 18 de julio de 1975. Su madrina fue la Señora Cecilia Caballero De Lopez, esposa del entonces presidente de la república Doctor Alfonso Lopez Michelsen.Su nombre hace honor a la aguerrida tribu Tayrona, famosa y temida por su arrojo y valor, guerreros por naturaleza. Los conquistadores con mejor armamento y abrumadora superioridad, necesitaron 115 años para lograr someter a ese pueblo. La magnifica organización de los indios Tayronas, su fortaleza y valentía hacen parte del eslogan de los hombres que integran la tripulación del submarino que lleva su nombre "Combatimos en el Silencio, Absoluto Poder".El ARC "Tayrona" desde su incorporación a navegado 217.306 Millas Náuticas y en la actualidad desarrolla significativas operaciones que permiten obtener información de inteligencia apta para la lucha contra los diferentes agentes generadores de violencia.
ARC TAYRONA
Submarinos Tácticos
Este tipo de submarinos tienen propulsión Diesel-Eléctrico, están tripulados por buzos tácticos especializados en demoliciones submarinas con dominio de aparatos de Respiración con Oxigeno que no permiten ser detectados desde la superficie del agua.Los submarinos tácticos son las primeras unidades submarinas que adquirió el país en los años 70, construidos en los astilleros Cosmos en Livorno Italia, pero ensamblados en Colombia.En 1980 se inicia el trabajo de mantenimiento de los Submarinos Tácticos, en donde además se alargaron en dos metros para instalar una planta de aire acondicionado; todo el trabajo fue desarrollado con la tripulación y personal de apoyo técnico de la Flotilla de Submarinos en sus propias instalaciones.En 1995 los Submarinos Tácticos, son sometidos a un plan de modernización y mantenimiento en Colombia con fuerza y tecnología propias, por fases, renovando las baterías principales y auxiliares, junto con los sistemas de control de carga automática en la primera de ellas.En los siguientes años se continuó con operaciones de entrenamiento y patrullaje, y gracias al profesionalismo e interés de sus tripulaciones, son invitados a participar por primera vez en 1998 en las operaciones Unitas, con resultados muy satisfactorios.En el presente año, se efectuó por primera vez un cambio de acero en el casco resistente de ambos submarinos, con el apoyo del Mando, técnicos e ingenieros de Cotecmar, lo que permite que estas unidades puedan volver a desarrollar operaciones de inteligencia en las áreas de alta densidad de tráfico ilegal de narcóticos, armas, precursores o contrabando.
ARC "Intrépido"
El 07 de agosto de 1972, arribó a la ciudad de Cartagena de Indias, un buque mercante, transportando un submarino tipo SX-506, de fabricación Italiana, se trataba del Submarino ARC "Intrépido".Siendo incorporado el 17 de abril de 1973, en ceremonia presidida por el presidente de la república, Doctor Misael Pastrana Borrero y el Comandante de la Armada Nacional, el señor Almirante Jaime Parra Ramírez. la madrina de bautizo de este submarino, fue la primera dama de la nación, señora María Cristina Arango de Pastrana. Su primer Comandante, fue el señor Teniente de Navío Rafael Díaz Russi.La primera inmersión del ARC "Intrépido" se realizó a 30 metros de profundidad, en aguas de la bahía de Cartagena, el 06 de noviembre de 1973, con tripulación colombiana en su totalidad. Esta significativa fecha, se escogió entonces como el día del arma submarina. En la actualidad el comandante del ARC "Intrépido" es el señor Teniente de Navío Juan Carlos Gutiérrez.
ARC "Indomable" Es segundo submarino colombiano en incorporarse a la armada nacional el 3 de julio de 1974. Su primer Comandante fue el señor Teniente de Navío Pablo Martinez Ortiz; su comandante actual es el señor Teniente de Navío Luis Felipe Rojas Dueñas.Estos submarinos están tripulados en su totalidad por personal de buzos tácticos especializados en reconocimiento anfibio y demoliciones submarinas, con la capacidad de transportar cada uno 2 lanchas submarinas tipo "Charriott" las cuales transportan y desembarcan 6 Comandos Submarinos en un área determinada para ejecutar operaciones de asalto a objetivos ubicados en playas, zonas costeras, reconocimiento de litorales, muelles e instalaciones portuarias e infiltración a zonas hostiles con el fin de obtener información de inteligencia y lograr la destrucción de objetivos aprovechando la discreción y sorpresa.Los submarinos Tácticos tienen una eslora de 24 metros, una manga de 2 metros y un calado en superficie de 3,5 metros. Su desplazamiento es de 78 toneladas. Su armamento lo constituyen cargas de profundidad de alta capacidad destructiva y la capacidad de transportar hasta dos lanchas submarinas tipo Charriot con sus respectivos Comandos Submarinos.
Distintivos Submarinos Colombianos
DATOS TECNICOS
| ||
SX 506 (tácticos)
|
209/1200 (oceanicos)
| |
Unidades | ARC “INTREPIDO" ARC “INDOMABLE” | ARC “PIJAO” ARC “TAYRONA” |
Astillero | COSMOS (Italia) | HDW (Alemania) |
Mision | Diseñados para operar en aguas someras, para atacar instalaciones portuarias, instalaciones costeras, blancos fondeados o atracados, efectuar levantamientos de playa, operaciones de comando y misiones de inteligencia. Capacidad de transporte de 08 comandos submarinos, garita de escape para lanzamiento de los comandos. | Submarino Oceanico , de gran autonomia. |
Desplazamiento | 75 ton (superficie) 90 ton (inmersión) | 1180 ton (superficie) 1356 ton (inmersión) |
Velocidad | 8 kn (superficie) 6 kn (Inmersión) | 10 kn (superficie) 22 kn (Inmersión) |
Eslora | 23.00 m. | 56.00 m. |
Manga | 2.02 m | 6.30 m. |
Calado | 4.00 m. | |
Propulsión | Diesel-eléctrica: 1 motor diesel CUMMINS 300 Hp acoplado a un motogenerador de 75 HP; 02 baterías de 120 V 1100 y 02 baterías de 24 V 1100 Amp. | Diesel-eléctrica: 4 motores diesel MTU 12V492 con 4 generadores de 405-kw; 04 baterías de 250 V 11500 Amp. 01 motor eléctrico SIEMENS de 5,000 Hp |
Autonomía | 20 días | 50 días |
Armamento | 08 cargas explosivas de 50 Kg 02 Lanchas Submarinas (charriots) con una carga acoplada de 180 Kg. c/u o 04 cargas de 260 kg, | 8 Tubos lanza torpedos Capacidad de torpedos 14 torpedos, 08 en los tubos y 06 en almacén |
Datos Proporcionados gentilmente por Ludwig Moog (Colombia)
|
COMMENTARIOS