Se debe resaltar el éxito de haber mantenido la actividad de la Escuela durante la pandemia, completando el 100% de los cursos, con 82 egresados.
Esta semana pasada en la Escuela de Submarinos “Almirante García de los Reyes”, finalizamos las clases y actividades del Curso de Especialidad Complementaria de Submarinos para Oficiales de la Armada Española donde hemos contado con la presencia de un alumno argentino, el teniente de navío Pablo Alfredo Blanco que junto a otros seis oficiales españoles ha estado preparándose para recibir su distintivo de submarinos.
Ilustración 1 Distintivos de submarinos para oficiales (Armada Española).
La semana comenzó rindiendo los informes de las prácticas realizadas en el submarino Tramontana, unas prácticas que han incluido un variado número de ejercicios como las MCM “SPANISH MINEX-21” en aguas de Baleares y las MAR-ASW “POSEIDÓN-21” en el Golfo de Cádiz, donde los alumnos han tenido la ocasión de hacer la planificación y actuar como Oficiales Comandante de la Guardia, sin duda un broche importante a los meses previos de clases.
Ilustración 2 Submarino Tramontana en superficie (AE).
Dadas las limitaciones, tuvimos que dividir a los alumnos en dos grupos, el primero realizó las “SPANISH MINEX-21” entre el 26 de abril y el 7 de mayo, un ejercicio internacional que contó con la participación de 13 buques de superficie, 1 submarino, 1 avión, 1 helicóptero de la Armada Española y un total de 600 miembros de las marinas de Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Turquía, Grecia y Estados Unidos.
Ilustración 3 Ejercicio de seguridad interior en un cazaminas (AE).
El segundo grupo en el que se encontraba el teniente de navío Pablo Alfredo Blanco (AR) participó en el ejercicio avanzado de guerra antisubmarina “POSEIDON-21” del 13 al 18 de mayo en aguas de Cádiz que contó con la colaboración de las fragatas “Canarias”, “Reina Sofía” y “Almirante Juan de Borbón”, el buque de aprovisionamiento en combate “Patiño”, la 10ª Escuadrilla de Helicópteros, un P-3B Orion del Ala 22 de Morón, y enfrentándose a ellos el Tramontana.
Ilustración 4 Fotografía final del ejercicio "POSEIDON-21" (AE).
La realización de estos ejercicios ha permitido incrementar el nivel de adiestramiento colectivo y a nivel unidad en el área táctica de la guerra antisubmarina, maximizando el empleo conjunto de medios aéreos y navales contra un submarino hostil. Asimismo, se puso en práctica el lanzamiento de torpedos desde todas las fragatas participantes, el submarino Tramontana y las aeronaves de ala fija y rotatoria efectuaron lanzamientos de torpedos de ejercicio.
Ilustración 5 Formación de unidades participantes en "POSEIDON-21" (AE).
Sin duda, han sido varias semanas de prácticas donde los alumnos han demostrado todo lo que han aprendido durante el curso, recibiendo todos ellos informes favorables y demostrando que las horas de prácticas en los simuladores han hecho su trabajo y han conseguido algo difícil sin ellos. La simulación es, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta Escuela de Submarinos más ahora que nos enfrentamos a la escasez de submarinos y salidas a la mar.
Ilustración 6 Alumnos antes de su embarque de prácticas (P. Blanco).
Los ejercicios con las fragatas, no solo han permitido adiestrarse en operaciones reales, también en procedimientos de evasión de torpedos y en navegación en aguas restringidas con presencia de minas y subidas a cota periscópica con contactos próximos, todo ello de la manera más real posible.
Ilustración 7 Fragatas participantes en el lanzamiento de torpedos (AE).
El submarino es un componente muy importante de la Fuerza y, por eso, es necesario seguir formando a submarinistas para que puedan asumir pronto su puesto en los nuevos submarinos de la Serie S-80, un trabajo que requiere el conocimiento mutuo con las unidades de superficie y aéreas para trabajar de manera conjunta en la eliminación de las posibles amenazas.
Ilustración 8 Final de los ejercicios "POSEIDON-21" (AE).
Los días 26 y 27 de mayo, se reservaron para la defensa de sus Trabajos Finales de Formación (TFF). El fomento de la investigación y su difusión también forman parte integrante de un currículo moderno y actualizado a los cánones que establece Bolonia. Precisamente uno de los objetivos de esta especialidad de submarinos es la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación.
Ilustración 9 TN Pablo Blanco en su defensa del TFF (ESUBMAR).
Mencionar la ayuda que ha recibido uno de los alumnos por parte de miembros del Arma Submarina de la Armada Argentina para la realización de su trabajo que precisamente abordaba la difícil tarea de asistir a las familias de un DISSUB, un submarino desaparecido como fue el ARA San Juan, siempre presente entre nosotros al igual que el C-4 o el KRI Nanggala.
Al finalizar la exposición, el TN de la Armada de la República Argentina Pablo Alfredo Blanco, que durante el presente curso escolar ha realizado la ECOM de submarinos, hizo entrega de un presente al Comandante Director de la ESUBMAR, CN Ernesto Zarco Gil, como recuerdo de su estancia en la ESUBMAR y, en palabras del alumno, “en agradecimiento a la excelente acogida mostrada por parte de profesores y compañeros”.
Ilustración 10 TN Pablo Blanco hace entrega de un presente (ESUBMAR).
Y llegamos al viernes, última jornada del curso todos han resultado “aptos” y sin duda, uno de los mejores cursos de los últimos años, la media ha superado las anteriores. Esto no ha sido casualidad, contar con Pablo les ha ayudado mucho, su experiencia, veteranía y, sobre todo, su amistad ha sido determinante para forjar lo que conocemos bien los submarinistas, el espíritu de equipo.
Ilustración 11 Pablo y el resto del equipo con sus distintivos (P. Blanco).
El acto de clausura comenzó con cambio de planes, igual que el día de la ceremonia de amadrinamiento del Isaac Peral, el cielo amaneció gris y cargado de agua. Presagio para los nuevos submarinistas que desarrollarán su carrera en las tres dimensiones.
Ilustración 12 Llegada del Almirante de Enseñanza Naval (ESUBMAR).
La ceremonia no era solo para los oficiales alumnos del curso académico de este año sino para todos los nuevos submarinistas que se han formado durante este año y medio de pandemia, un total de 82 submarinistas. Con la mejora de los datos de la pandemia y el final del Estado de Alarma, la Escuela de Submarinos quiso celebrar esta ceremonia de clausura.
Ilustración 13 Entrega de distintivos y diplomas (ESUBMAR).
El acto fue presidido por el Excmo. Sr. Almirante Director de Enseñanza Naval y contó con la asistencia del Excmo. Sr. Almirante del Arsenal Militar de Cartagena, como submarinista en activo más antiguo en plaza, así como el Excmo. Sr. Comodoro de la Fuerza Aérea Argentina, D. Gustavo Javier Valverde Agregado de Defensa de la República Argentina y el Ilmo. Sr. Capitán de Navío de la Armada Argentina, D. Guillermo Alberto Prada Agregado Naval de la República de Argentina, por contar este año con Pablo Alfredo Blanco, el segundo de los oficiales de la Armada Argentina que han realizando la Especial de Submarinos en Cartagena.
Ilustración 14 Agregados de Defensa y Naval de Argentina (ESUBMAR).
También participaron en la ceremonia, como viene siendo tradicional, el Director del Astillero de Navantia en Cartagena el Sr. D. Agustín Álvarez Blanco que entregó el premio a los oficiales más destacados, la Directora General de SAES, la Sra. Dña. Cristina Abad Salinas que se lo entregó a los suboficiales, el Ilmo. Sr Capitán de Navío D. Jaime Crespo Páramo que como representante del Patronato de la Fundación Álvargonzález se lo entregó a los cabos primera, entregándole el Director de la Escuela el premio a los cabos y marineros.
Ilustración 15 Directores de SAES y Navantia con alumnos premiados (ESUBMAR).
Se debe resaltar el éxito de haber mantenido la actividad de la Escuela durante la pandemia, completando el 100% de los cursos y con un total de 82 nuevos submarinistas que pronto se unirán al resto de la serie S-80 tras el Isaac Peral.
Ilustración 16 Fotografía final de grupo (ESUBMAR).
Este año empezaremos a preparar los cursos del S-80 completando la transición entre las dos series. Con la entrada en servicio del Isaac Peral, que recientemente ha sido puesto a flote, la ESUBMAR deberá estar capacitada para impartir la formación de las dotaciones de quilla de los submarinos S-82, S-83 y S-84, tanto en personal docente como en infraestructura.
Ilustración 17 Puesta a flote el Isaac Peral (AE).
El personal docente de la escuela se encuentra formándose en los nuevos simuladores S80, con el objetivo de elaborar los currículos de formación para los cursos que está previsto impartir a la Dotación de Quilla del S82 durante el primer semestre de 2023. Actualmente la plantilla de profesorado cuenta solo con una veintena de profesores entre oficiales y suboficiales, algo que se nos antoja escaso para tal desafío como pudimos ver en el estudio comparativo del trabajo realizado por Pablo Alfredo Blanco sobre las dos Armadas.
Ilustración 18 Simuladores del S-80 (AE).
Respecto a la infraestructura, seguimos trabajando para poner en marcha el Simulador de la Esclusa de Salvamento S-80, el Simulador de realidad virtual NAVANTIS, un modelo digital en 3D, y la adaptación del edificio de Aulas que proporcionará las instalaciones necesarias para impartir las sesiones de aula previstas en la enseñanza de formación de las dotaciones S80 y donde esperamos contar con la presencia de más alumnos de Argentina.
Pablo te deseamos mucha suerte de regreso a tu país, nuestra querida Argentina. Esperamos verte pronto de vuelta y quién sabe, si al final apostáis por un relevo a vuestros submarinos con el S-80 sería fantástico y, además, podríamos hacer ese asado que tenemos pendiente “Ad Utrumque Paratus”.
Terminamos con una frase de Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres, para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos lo desconocido y para los valientes es la oportunidad”.
Subdirector y Jefe de Estudios de la Escuela de submarinos (España)
Máster en Adquisiciones de Sistemas para la Defensa
COMMENTARIOS