La Armada ha anunciado una licitación para realizar una revisión completa del submarino S-81 Isaac Peral en el Arsenal de Cartagena entre septiembre y noviembre de 2025. El contrato, valorado en 1,5 millones de euros, incluye tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, gestión técnica y asistencia especializada en cinco áreas principales. La revisión garantizará la plena operatividad del sumergible, corregirá desviaciones y actualizará componentes clave, asegurando su disponibilidad operativa en el marco de los compromisos estratégicos de España.

El submarino Isaac Peral en el arsenal de Cartegana. Firma: Armada
El submarino Isaac Peral en el arsenal de Cartegana. Firma: Armada

La Armada ha licitado un contrato por 1,5 millones de euros para llevar a cabo esta tarea en el Arsenal de Cartagena, donde tiene su base

La Armada, a través de la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida de los Submarinos S-80 (Otacv S-80), ha abierto una licitación para llevar a cabo una revisión completa del submarino S-81 Isaac Peral, el primero de los cuatro sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia. La intervención está programada entre el 4 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025 en el Arsenal de Cartagena, base del buque.

El contrato, que será adjudicado por procedimiento abierto, tiene un importe de 1,5 millones de euros. La actuación, denominada oficialmente PIP01_S81, se enmarca dentro del ciclo de mantenimiento planificado de los submarinos de nueva generación y tiene como objetivo asegurar la plena operatividad del sumergible, corregir posibles desviaciones y actualizar componentes clave sin modificar sustancialmente su configuración. La revisión implicará actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, gestión técnica, asistencia especializada y diversas inspecciones funcionales, todo ello bajo la supervisión directa de la Otacv.

Según el pliego de prescripciones técnicas que rige el contrato, los trabajos se dividirán en cinco grandes áreas —electricidad, mecánica, hidráulica, electrónica y refrigeración—, a las que se suman labores de soporte general, ingeniería de calidad y control documental. El contratista deberá contar con capacidad para responder en menos de cinco días a cualquier requerimiento programado, y en un máximo de dos horas en caso de urgencia.

Equipos e instalaciones críticas del submarino

Entre las tareas programadas figura el mantenimiento de equipos e instalaciones críticas del submarino. Se incluyen inspecciones y calibraciones periódicas de sistemas eléctricos, revisión de antenas de comunicaciones, comprobación de los lanzadores de misiles Harpoon, limpieza de las membranas de osmosis para la producción de agua potable, verificación de presostatos y manómetros en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado y distribución neumática, así como inspecciones en los detectores de nivel de tanques, redes eléctricas de seguridad y baterías principales.

Los trabajos también contemplan la revisión y calibración de numerosos instrumentos de medición, equipos de regeneración atmosférica, medios de ventilación, dispositivos de extinción de incendios y sensores medioambientales. Todas las tareas deberán desarrollarse conforme al plan de mantenimiento vigente y la documentación técnica proporcionada por la Armada.

El contrato incluye además la posibilidad de actuaciones no programadas, como reparaciones en caso de fallos detectados durante la ejecución, apoyo técnico en misiones nacionales o internacionales mediante equipos volantes, y asistencia on call en las especialidades electrónicas y de climatización. Este servicio de disponibilidad técnica deberá estar activo las 24 horas del día, todos los días de la semana, con capacidad de respuesta inmediata para garantizar la continuidad operativa del submarino.

Actividades sujetas a inspección y control

A efectos organizativos, la empresa adjudicataria estará obligada a designar personal cualificado y aportar medios técnicos suficientes para cada una de las tareas. También deberá presentar un plan de calidad y un plan de gestión del proyecto en un plazo máximo de 15 días tras la firma del contrato. Las actividades estarán sujetas a inspección y control por parte de la Otacv, que podrá acceder a las instalaciones del contratista y ejercer auditorías internas si lo considera necesario.

La ejecución de los trabajos deberá desarrollarse principalmente en el Arsenal de Cartagena, aunque el contrato contempla la posibilidad de realizar actuaciones en otras bases o en instalaciones del propio contratista, siempre con autorización previa de la Armada. En situaciones excepcionales, como despliegues operativos del submarino, el equipo de mantenimiento deberá estar disponible para embarcar y prestar apoyo técnico en zonas de operaciones.

La revisión del S-81 Isaac Peral también contempla pruebas funcionales y ensayos en puerto y, si procede, en mar, para verificar el correcto estado de los sistemas tras la intervención. El contratista será responsable de proporcionar todos los recursos necesarios para el desarrollo de estas pruebas, incluyendo bancos de ensayo, laboratorios, documentación técnica, personal adiestrado y equipos calibrados.

Cuando durante el desarrollo del contrato se detecten cambios que obliguen a modificar la línea base, el contratista solicitará a la Armada, a través de la Otacv, una Propuesta Oficial de Cambio (POC). Esta POC debe indicar alcance, causas y justificación de la modificación, y deberá ser aprobada por la Armada.

El procedimiento de inspección será riguroso. La Otacv exigirá a la empresa contratista un plan de control e inspección detallado, con puntos de aviso y espera definidos y vinculados a la planificación general. Esta supervisión podrá ejercerse en cualquier fase del proceso, desde la ejecución técnica hasta la gestión documental. La aceptación final de los trabajos dependerá del resultado de las pruebas de verificación y de la entrega del dossier de documentación técnica completo y conforme.

Sin subcontratación

Durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicataria deberá asumir cualquier responsabilidad derivada de daños o defectos imputables a negligencia o mala práctica. No se permitirá la subcontratación de tareas principales, aunque sí se podrá autorizar la de servicios auxiliares —como andamiaje o uso de grúas— previa aprobación de la Armada.

Desde el punto de vista medioambiental, el contratista deberá cumplir con la normativa vigente del Arsenal de Cartagena, incluyendo la correcta gestión de residuos peligrosos a través de gestores autorizados, y acreditar documentalmente el tratamiento adecuado de los mismos. Asimismo, será obligatorio suscribir la política ambiental del Arsenal y mantener actualizada la documentación de riesgos laborales y emergencias.

En lo referente a la calidad, la empresa deberá disponer de un sistema de gestión certificado conforme a la norma ISO 9001:2015 y a los estándares Pecal 2131 de aseguramiento de calidad de la OTAN. También se exigirá una trazabilidad documental completa de todos los trabajos, materiales y equipos utilizados, incluyendo certificados de conformidad, informes de pruebas y registros de calibración.

Como medida adicional de control, se prevé una reunión preliminar entre la Otacv y las empresas interesadas en el contrato, con el fin de aclarar dudas técnicas y operativas antes de la presentación de ofertas. Esta sesión podrá celebrarse de manera presencial o por videoconferencia.

El S-81, un hito de la historia naval

El submarino S-81 Isaac Peral, primero de la serie S-80 Plus, fue entregado oficialmente a la Armada en noviembre de 2023 tras un largo proceso de desarrollo y pruebas. Su incorporación marcó un hito en la historia naval española, al tratarse del primer sumergible de diseño y fabricación nacional con capacidad oceánica. La revisión prevista entre septiembre y noviembre de 2025 forma parte de su ciclo de mantenimiento programado y constituye una operación crítica para asegurar la disponibilidad operativa del buque en el marco de los compromisos estratégicos de España.

Este proceso de revisión no solo contribuye al sostenimiento del submarino, sino que también representa un ejercicio de coordinación técnica y logística entre el Ministerio de Defensa, la Armada, la industria especializada y los equipos de apoyo al ciclo de vida. Con él, se refuerza el compromiso institucional con la seguridad, la eficiencia y la operatividad de uno de los activos más avanzados del sistema de defensa español.

Fuente:
Ángel Luis de Santos. (07:2025). El submarino S-81 Isaac Peral será sometido a tareas de revisión y mantenimiento durante .... infodefensa.com. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5364548/submarino-s-81-isaac-peral-sera-sometido-labores-revision-mantenimiento-durante-casi-tres-meses