Es el mayor buque de este tipo que ha tenido España, con 80,81 metros de eslora
Es el mayor buque de este tipo que ha tenido España, con 80,81 metros de eslora

El 7 de mayo de 2021 tuvo lugar la botadura del submarino "Isaac Peral" S-81 de la Armada Española en el astillero de Navantia Cartagena.

Este moderno submarino entró en servicio el 30 de noviembre de 2023, siendo en este momento uno de los dos únicos submarinos en activo en la Armada Española, junto con el "Galerna" S-71. El "Isaac Peral" es el submarino de mayor tamaño que ha tenido la Armada Española, con una eslora de 80,81 metros, 11,68 metros de manga, 6,77 metros de calado y un diámetro de 7,3 metros. Tiene un desplazamiento de 2.695 toneladas en superficie y 2.965 en inmersión.

El "Isaac Peral" tiene 6 tubos lanzatorpedos con capacidad para lanzar torpedos DM2A4 SeaHake mod4 ER de fabricación alemana, con un diámetro de 533 mm, guiados por fibra óptica y con un alcance de hasta 140 kilómetros. También puede lanzar minas y misiles antibuque Sub Harpoon bloque II. El submarino puede operar a una velocidad máxima de 12 nudos en superficie y 20,5 nudos en inmersión.

El "Isaac Peral" va impulsado por tres motores diésel generadores de 1.100 kW cada uno

y un motor eléctrico principal de 3.500 kW. Está previsto en un futuro cercano instalarle un sistema AIP de de 300 kW. Este buque tiene capacidad para alojar a 48 personas, con una tripulación de 40 (8 oficiales, 15 suboficiales y 17 marineros), pudiendo además llevar a bordo a 8 soldados de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) para operaciones especiales. El S-81 tiene literas para cada una de esas 48 personas, de modo que no sigue el sistema de "cama caliente" en el que varios tripulantes se van turnando en una misma litera.

El S-81 es el primero de una clase de cuatro submarinos. Los otros tres serán el "Narciso Monturiol" S-82, el "Cosme García" S-83 y el "Mateo García de los Reyes" S-84. Todos ellos llevan los nombres de famosos marinos españoles relacionados con el arma submarina. Esta tarde, la Armada Española ha publicado un interesante vídeo en 360º y con calidad 4K que nos permite ver este buque por dentro, aunque no muestra su salda de torpedos ni su sala de máquinas:


Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo con algunos apuntes de lo que vemos en ellas.

Aunque el narrador del vídeo no lo menciona, lo que vemos aquí son los lanzadores de contramedidas acústicas, antitorpedo y antisónar.

La parte superior de proa de la vela del submarino, con una gran brújula. Este puesto es utilizado por el comandante para digirir el buque durante la entrada y la salida de puerto.

La parte superior de popa de la vela del submarino. Vemos dos asientos y, a la derecha, una de las compuertas que dejan esta sección cerrada durante la navegación en inmersión.

La cubierta de proa del submarino con su escotilla

, que da acceso a la zona de habilitabilidad del buque.

La esclusa de proa del submarino vista desde el interior.

La parte del pasillo opuesta a la esclusa de proa. A los lados están los camarotes de la dotación y al fondo está el control de plataforma, situado bajo la vela y desde donde se gobierna el buque.

Una reproducción del control de plataforma del "Isaac Peral", que forma parte del simulador que está instalado en la base de submarinos de Cartagena. Como vemos, es un control ampliamente digitalizado.

Fotos: Armada Española.

Fuente:
@DefensaAviacion. (07:2025). . . https://www.outono.net/elentir/2025/07/23/la-armada-espanola-muestra-su-submarino-isaac-peral-por-dentro-en-un-video-de-360o/