🔗 URL SEO: nuevo-lider-japon-podria-ser-salvavidas-submarino

Fecha publicación: Thu Oct 02 2025 20:09:00 GMT-0300 (Argentina Standard Time)

La región del Indopacífico ha experimentado un aumento de la asertividad y la agresividad chinas en los últimos años. Australia necesita abordar la fragilidad de su estrategia submarina y evaluar alternativas creíbles para complementar el AUKUS. El nuevo líder de Japón, Takaichi Sanae, podría proporcionar un salvavidas submarino desarrollando conjuntamente con Australia un programa de submarinos que complementaría y fortalecería el AUKUS, a la vez que reforzaría el objetivo de disuasión del pacto.

Whoever wins this weekend’s contest to lead Japan’s ruling party could throw Australia the lifeline it desperately needs to secure the future of AUKUS Pillar One amid doubts about the program’s viability.
Quien gane la contienda de este fin de semana para liderar el partido gobernante de Japón podría brindarle a Australia el salvavidas que necesita desesperadamente para asegurar el futuro del Pilar Uno de AUKUS en medio de dudas sobre la viabilidad del programa.

Un programa de submarinos desarrollado conjuntamente con Japón podría garantizar que Australia tenga las capacidades navales, de manera oportuna, para responder a las amenazas en nuestra región cercana, complementando y fortaleciendo así AUKUS a la vez que refuerza el objetivo de disuasión del pacto.

El Indo-Pacífico es un punto crítico principal en la seguridad internacional. En los últimos años, la región ha visto un aumento en la asertividad y la agresividad chinas. Por ejemplo, la Guardia Costera china representa una amenaza significativa para la integridad territorial y la economía marítima de Indonesia, lo que obliga a Yakarta a reforzar su postura de seguridad en el Mar de Natuna del Norte y a reforzar sus propias capacidades navales.

Filipinas también se enfrenta a frecuentes agresiones chinas. Unas imágenes publicadas el 11 de agosto mostraron una colisión extraordinaria entre un buque de guerra chino y un buque de la Guardia Costera china, ambos intentando interceptar un buque de la Guardia Costera filipina que distribuía ayuda a los pescadores en el disputado banco de arena Scarborough. Las constantes incursiones chinas en el Mar de China Meridional han alterado el orden marítimo basado en normas, diseñado para garantizar que estas rutas marítimas vitales permanezcan libres y abiertas.

Por supuesto, Australia no ha sido inmune a las tácticas de zona gris de China. En un incidente muy publicitado a finales de febrero, tres buques de guerra chinos fueron avistados navegando a unos 250 km de la costa de Sídney, violando la zona económica exclusiva de Australia. Posteriormente, realizaron ejercicios con fuego real en el mar de Tasmania, antes de continuar su circunnavegación.

Todo esto pinta un panorama sombrío del deterioro del entorno estratégico que enfrenta Australia. De ahí la importancia de abordar la fragilidad de la estrategia submarina australiana y evaluar alternativas creíbles para complementar el AUKUS.

Por esta razón, recientemente defendimos la necesidad no solo de un pacto de defensa formal entre Australia y Japón, sino también del desarrollo conjunto de un nuevo submarino de largo alcance y propulsión convencional, diseñado específicamente para patrullas en el Indopacífico y que, a la vez, sea interoperable con los sistemas estadounidenses. 

La decisión de Canberra en agosto de adquirir fragatas japonesas a Mitsubishi Heavy Industries subrayó la profunda confianza y compatibilidad técnica entre ambos países, aliviando las preocupaciones sobre la falta de correspondencia de capacidades. En Japón, las condiciones políticas para una iniciativa de este tipo son más favorables que nunca, especialmente si Takaichi Sanae es elegido líder del gobernante Partido Liberal Democrático y se convierte en primer ministro. Takaichi cree en el fortalecimiento de la postura de seguridad de Japón y se ha comprometido a revisar su constitución pacifista en respuesta al principal desafío estratégico del país: China. Japón cuenta con una capacidad de navegación marítima de un siglo de antigüedad y es experto en la guerra antisubmarina. 

Tokio ya ha tomado medidas para duplicar su gasto en defensa en los próximos cinco años y adquirir capacidades de contraataque, lo que indica su disposición a asumir mayores responsabilidades en materia de seguridad regional.

Con la construcción naval china superando a la estadounidense, los plazos de producción de submarinos seguramente sufrirán importantes retrasos. Además, existe preocupación por la baja productividad británica en la ejecución de proyectos a gran escala. En una presentación ante el comité parlamentario australiano que examina la colaboración con Gran Bretaña en materia de submarinos, el contralmirante retirado Peter Briggs advirtió, entre otras cosas, sobre la dependencia de Australia de la fabricación británica de submarinos SSN-AUKUS, con líneas de suministro que se extienden a más de 19 000 km en caso de conflicto.

Elbridge Colby, el alto funcionario estadounidense encargado de revisar el AUKUS, ha sido, con razón, inflexible en su convicción de que la disuasión en el Indopacífico debe reforzarse a través de socios dispuestos a compartir una mayor carga. En este contexto, un programa de submarinos desarrollado conjuntamente con Japón demostraría la imaginación estratégica que Washington desea.

Las alianzas en materia de defensa no son mutuamente excluyentes: Estados Unidos participa en numerosos acuerdos que coexisten y se refuerzan mutuamente, como la OTAN y el Quad. Por lo tanto, un proyecto de submarinos australiano con Japón seguiría logrando los objetivos de AUKUS, incluyendo complementar sus pilares no submarinos. Además, consolidaría a Australia en una línea de producción rápida y probada, exponiéndola a la tecnología naval japonesa de vanguardia. Y si Takaichi se convierte en la primera mujer primera ministra de Japón este fin de semana, podría ser nuestra oportunidad de ampliar AUKUS y mejorar nuestra seguridad regional.

Fuente:
Alastair Walton and Jake Thrupp (02:10:2025). Japan's new leader could provide Australia's submarine lifeline | The Strategist. aspistrategist.org.au. https://www.aspistrategist.org.au/japans-new-leader-could-provide-australias-submarine-lifeline/