La construcción de los submarinos S-83 y S-84, pertenecientes al programa S-80 de Navantia, se encuentra en una fase avanzada. El S-83, llamado Cosme García, incorpora un sistema AIP de tercera generación basado en bioetanol, lo que le permite permanecer sumergido durante periodos más prolongados y aumentar su sigilo en misiones complejas. Por su parte, el S-84, bautizado como Mateo García de los Reyes, ha iniciado su ensamblaje, etapa crucial en la que se combinan sistemas de propulsión, sensores, torpedos y electrónica para dar forma a un submarino estratégico y símbolo del esfuerzo industrial español.

Navantia mantiene la maquinaria en marcha. A unas pocas semanas -algunos medios han apuntado al próximo mes de octubre-, de que se produzca la puesta en el agua del segundo de la serie, el S82, la empresa pública española tiene ya puesto el foco en dos de sus submarinos más esperados: el S-83, que se encuentra en fase de integración con su sistema AIP de tercera generación, y el S-84, que acaba de iniciar su etapa de ensamblaje.

El S-83, denominado Cosme García en honor a un ingeniero español del siglo XIX que destacó por sus innovaciones y por ser uno de los pioneros en el desarrollo de submarinos, representa un salto cualitativo respecto a los dos primeros sumergibles de la serie S-80. Con el sistema AIP basado en bioetanol, podrá permanecer sumergido durante períodos más largos que cualquier otro submarino de su clase. Y es que esta tecnología no solo extiende la autonomía, sino que también reduce la dependencia logística y aumenta la discreción en operaciones bajo el agua. En la práctica, significa que podrá navegar más tiempo sin emerger, mantener el sigilo y cumplir misiones complejas que antes eran impensables.

Mientras tanto, el hasta por el momento último de la serie, el S-84 (llamado Mateo García de los Reyes en homenaje al contralmirante y ministro naval español del mismo nombre) entra en un momento igualmente crucial. El ensamblaje es donde la ingeniería deja de ser teoría y se convierte en realidad. Cada pieza encaja como en un enorme rompecabezas; sistemas de propulsión, sensores, torpedos y electrónica se combinan para dar forma a un submarino que, hasta hace poco, solo existía en planos y modelos digitales.

Ambos submarinos son más que barcos: son herramientas estratégicas, laboratorios flotantes de innovación y símbolos del esfuerzo industrial español. Y es que el programa S-80 no solo busca modernizar la flota; pretende situar a España en la vanguardia europea en construcción de submarinos convencionales con tecnología AIP.

En suma, mientras el S-83 se prepara para sumergirse en pruebas con autonomía extendida, el S-84 comienza a tomar forma ante los ojos de ingenieros y técnicos. No parece, a tenor de lo que se rumorea en el entorno de la Defensa, que la serie de sumergibles acabe aquí, puede que haya un quinto y hasta un sexto submarino en esta serie, aunque, de momento, todo está por ver e Isaac Peral, Narciso Monturiol, Cosme García y Mateo García de los Reyes son la única realidad.

Fuente:
Diego Sánchez. (19:09:2025). Navantia acelera la construcción de sus submarinos S-83 y S-84, buques estratégicos del .... murciaplaza.com. https://murciaplaza.com/murciaplaza/cartagena/navantia-acelera-la-construccion-de-sus-submarinos-s-83-y-s-84-buques-estrategicos-del-programa-s-80