[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

ATACANDO POR PERISCOPIO.(Periscopio - Parte III)

Compartir:

Para un submarino, el momento del ataque es un momento sublime, es su razón de ser, es el objetivo final de su misión. A continuación una sí...

Para un submarino, el momento del ataque es un momento sublime, es su razón de ser, es el objetivo final de su misión. A continuación una síntesis de las deducciones más importantes:

Atacando por periscopio
Para un submarino, el momento del ataque es un momento sublime, es su razón de ser, es el objetivo final de su misión. El debut oficial de los submarinos se produjo en la GRAN GUERRA de 1914/1918 (mas tarde I° Guerra Mundial). Luego los submarinistas alemanes condensarían en el denominado MANUAL DE KIEL toda la experiencia recogida durante los ataques que realizaron. A continuación una síntesis de las deducciones más importantes:

  • Cuando se hace fuego, el sol debe estar detrás del submarinos lanzador.
  • Al lanzar, el viento y el mar deben estar detrás del submarinos.
  • Dentro de lo posible el periscopio debe moverse con el mar.
  • Atacar con mar moderado.
  • No debe tenerse el periscopio afuera ni adentro, ni mucho ni poco tiempo. Se observará tan rápidamente como sea posible pero no tanto que evite formarse una idea clara de la situación.
  • Regla para el ataque: Proceder sin ser observado y colocarse en una posición desde la cual pueda hacer un tiro de alta velocidad y hacer un impacto seguro.
  • Es mejor pocos buques destruidos, que muchos averiados.
  • El periscopio no debe exponerse al sol para evitar reflexión.
  • Antes de usar el periscopio, siempre se reducirá la velocidad
  • La distancia de lanzamiento deber ser de 300 a 500 mts.
  • El azimut varia a la derecha (aumenta) cuando se ataca el constado de estribor del enemigo; varia a la izquierda (decrece) cuando se ataca el costado de babor.
  • Las marcaciones hay que tomarlas a la popa del enemigo y mirando la estela de popa se apreciara la velocidad.
  • El enemigo a la derecha, puntero del director a la izquierda y viceversa.
  • En la practica el ángulo en la proa generalmente se aprecia en mas y el de encuentro en menos.
  • Si no se esta completamente seguro de obtener un impacto se suspenderá el ataque.
  • En el caso de división navegando en formación cerrada no se hará fuego a los buques extremos.
  • Cuando se ataca a velocidad grande conviene sumergirse a 18 mts.
  • En la práctica el ángulo en la proa generalmente se aprecia en mas y el de encuentro en menos.
  • Bajo ninguna circunstancia cuando se ataque un submarino se vendrá a la superficie.
  • Si se sabe en que dirección vendrá el enemigo se esperará con la maquina parada o navegando muy despacio, presentando la popa en esa dirección.
  • Tratando de conseguir un ángulo de impacto recto, debe ser evitado un ángulo obtuso, es preferible un agudo. Es mejor de 105° que de 85°.
  • Todo ataque del submarino, es cuestión de ojo marinero.
  • A largas distancias el torpedo es reemplazado por el cañón, especialmente en guerra de comercio
  • Nunca se tomaran medidas a medias.
  • Una salva de torpedos podría hacerse así: el primero apartado a la proa del blanco;el segundo a popa, el tercero angulado hacia el blanco, sin corregir paralaje; con 5 segundos de tiempo entre uno y otro torpedo.
  • Tomando marcaciones y distancias al enemigo se determinará el rumbo y velocidad.
  • Es conveniente acercarse al enemigo aun para el tiro de salva.
  • Las salvas pueden hacerse en una determinada dispersión cayendo con el buque y no por tiempo.
  • La velocidad debe ser 5 millas.
  • Cuando se haga fuego a formaciones a larga distancia, emplear aumento 1.5 x en los periscopios.
  • Para determinar la distancia de fuego se puede observar el blanco a lo largo entre los 2 retículos laterales, aumento 1,5 x y; un blanco de 100 mts estará entre los dos retículos, estará a 200 mts de distancia.
  • Al observar un buque mercante conviene acercarse a menos de 200 mts, para evitar ser espoloneado, navegándose paralelo. Recién se saldrá a superficie a 6 o 7000 mts, por la popa y bien enfilado.
  • Es mejor mantenerse cerca de la costa que en mar abierto donde la profundidad sea mayor de 70 mts. para descansar en el fondo en caso que no se pueda mantener la profundidad.
  • La velocidad de un convoy es la del buque mas lento.
  • Cuando se obtiene un impacto feliz con un torpedo, parte del crédito es debida a la preparación técnica del personal.
  • La mar gruesa es la mejor y natural protección de un submarino perseguido por hidrófonos.
  • Pintar los periscopios del color gris sucio.
  • No es recomendable que un submarino navegue en zigzag.
  • Cuando se ataque de noche en superficie, se navegará a rumbo de alcance y no de proa.
  •  


    Persiguiendo al enemigo...

    Vistazo final...

    Misión Cumplia!!!

    COMMENTARIOS

    BLOGGER
    Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido