[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Chile: ExpoNaval dejaria negocios por US$600 millones

Compartir:

En su séptima versión, el evento tendrá entre sus novedades la visita de un moderno catamarán de la Armada estadounidense. Cuando el 90 por ...


En su séptima versión, el evento tendrá entre sus novedades la visita de un moderno catamarán de la Armada estadounidense. Cuando el 90 por ciento del comercio mundial se mueve a través de barcos, se puede afirmar sin temor a equivocación que hoy como nunca antes en la historia el ámbito marítimo se ha vuelto crucial para la humanidad.





Porque la globalización y sus beneficios no existirían sin las llamadas líneas marítimas comerciales, cuya apertura y seguridad garantizan las Armadas.
De la importancia de estos temas y de otros asociados se hablará justo en la ExpoNaval 2010, un evento que en su séptima edición ya se ha convertido en todo un referente para la industria marítima militar y civil en América Latina. Prueba de lo anterior, es la llegada en masa de jefes de marinas de guerra de América, Asia y Europa, el arribo de buques con tecnología de punta y una larga lista de expositores.
Según sus organizadores, la Armada de Chile y FISA, se esperan nada menos que 20.000 visitantes en el recinto del terminal de pasajeros VTP entre el 29 de noviembre y 3 de diciembre;además de la generación de millonarios negocios asociados a las empresas que participan.
Sobre el alcance de la ExpoNaval y su evento simultáneo Transport, habló con “El Mercurio de Valparaíso” el presidente de la feria y Director General Servicios de la Armada, vicealmirante Eduardo Junge.
-¿Qué diferencias tendrá la ExpoNaval 2010 respecto a ediciones pasadas del evento?
“Una, es el crecimiento de un 10% de la feria como un todo, tanto en expositores como en delegaciones extranjeras. Sólo en el ámbito de la industria marítima el crecimiento es de un 80%. Esta ya es la segunda versión de Transport, que es la exhibición y conferencia internacional marítima, portuaria y logística para Latinoamérica.
Otra diferencia, está en el aumento de la cantidad de seminarios y conferencias técnicas -en forma paralela a la exhibición-, con temas muy vigentes y de interés para la industria, con conferencistas internacionales y nacionales. Se abordarán temas como: la protección marítima y el rol de las Armadas; transporte marítimo y comercio mundial; respuesta naval ante emergencias y operaciones de socorro; potencia y energía; control de la corrosión, entre otros.


Abiertos al público


En esta oportunidad, por tratarse del Bicentenario, todos los buques de la Armada presentes en el Molo de Valparaíso estarán abiertos al público general. Se incluye a estos los buques extranjeros que visitan la feria.
-¿Cómo explican el alto nivel de las delegaciones asistentes este año, entiendo que asistirán comandantes de Armadas de países como Estados Unidos, Francia, Marruecos, entre otras?
“Efectivamente, hoy tienen confirmada su asistencia los Jefes de las Marinas mencionadas, pero adicionalmente vienen los Comandante en Jefe de Nueva Zelanda, México, Guatemala, Paraguay, Perú y Tailandia. A esto hay que sumar más de treinta delegaciones de marinas extranjeras que envían representantes de alto nivel.
ExpoNaval se ha consolidado como la exhibición y conferencia internacional más grande del ámbito marítimo y naval de América Latina. Es una feria reconocida en el calendario internacional de ferias de defensa naval en el mundo. Las grandes empresas de la industria si quieren exponer y reunirse con los representantes de Latinoamérica deben acudir a ExpoNaval.
La feria está destinada exclusivamente a la industria naval y marítima, y cada vez adquiere más importancia debido a que cada año aparecen más expositores y delegaciones extranjeras, lo que permite conocer las nuevas tecnologías y enriquecer el concepto de la feria al aumentar la cantidad de reuniones entre empresas y delegaciones y también las bipartitas entre delegaciones, donde participa activamente el alto mando naval chileno. Para coordinar y controlar estas reuniones ExpoNaval cuenta con un software especialmente diseñado que permite agendar estas, con anticipación a la ejecución de la feria conforme a los requerimientos de los diferentes entes presentes. El resultado del sistema arroja una efectividad superior al 95% en materia de reuniones programadas y cumplidas.
Todo lo anterior, permite un gran intercambio de información útil para todos los que participan de la exhibición y de las conferencias, que en definitiva ha hecho que ExpoNaval sea percibida como una feria importante y efectiva para la industria marítima y naval tanto nacional como internacional, lo cual nos enorgullece junto a FISA como organizadores”.


Novedades


-¿Qué novedades se podrán ver en cuanto a unidades navales y equipos en el evento?
“Buques extranjeros de Estados Unidos, Gran Bretaña y México estarán presentes en la feria atracados en el molo de abrigo junto a todos los buques de la Armada de Chile.
El USS Swift, del tipo HSV-2 (nave de alta velocidad), que es un buque tipo catamarán con casco de aluminio, construido por el astillero Incat de Hobart (Tasmania) Australia y que opera bajo régimen de arriendo en la Armada de Estados Unidos en el rol anti minas y como plataforma de pruebas de nuevas tecnologías y que fue entregado en agosto de 2003, constituirá sin duda, un atractivo para el público visitante a la feria.
Además, durante la feria se efectuará el tradicional Ejercicio de Interdicción Marítima con la participación del OPV Piloto Pardo, recientemente construido por ASMAR.
Otro atractivo será la exhibición de la cápsula de rescate FENIX IV, que si bien no es la que bajo al rescate en la Mina San José, es una replica igual, que ASMAR mantuvo en Talcahuano, para el caso que hubiese sido necesario efectuar cambios mayores a la cápsula, evitando el traslado de la original al Astillero de Talcahuano”.


Expectativas de públicos y negocios


- ¿Cuáles son sus expectativas sobre la convocatoria de público al evento y el monto de los negocios que se pueden llegar a realizar? Por ejemplo, superar números del 2008 quizás.

“En las últimas versiones se ha dado un crecimiento constante de un 15% en la cantidad de público visitante, por eso estimamos que en esta VII versión de ExpoNaval y II versión de Transport se mantendrá este aumento porcentual. Se estima una asistencia diaria de 5.000 visitantes y de un total aproximado de 20.000 en los cuatro días de la exhibición. En materia de negocios se estima que producto de la interacción de las empresas y de las reuniones realizadas, en un lapso de tiempo de un año se pueden proyectar negocios por un monto aproximado a los US$ 600 millones”.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido