[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

España: Cartago 2016 Ejercicio de salvamento y rescate de submarinos.

Compartir:

Durante el desarrollo del ejercicio se han simulado las sucesivas fases de actuación en caso de que se produjese el siniestro de un submarino: alerta y activación de las diferentes unidades y Estados Mayores involucrados; búsqueda y localización con el despliegue de unidades navales y aéreas; apoyo a la dotación del submarino desde el exterior; y el salvamento y rescate de la dotación.


Entre los días 17 y 21 de octubre la Armada ha llevado a cabo en aguas de la Región de Murcia el ejercicio ‘Cartago 2016’, orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.
Durante el desarrollo del ejercicio se han simulado las sucesivas fases de actuación en caso de que se produjese el siniestro de un submarino: alerta y activación de las diferentes unidades y Estados Mayores involucrados; búsqueda y localización con el despliegue de unidades navales y aéreas; apoyo a la dotación del submarino desde el exterior; y el salvamento y rescate de la dotación.


 Por parte de la Armada ha participado el submarino ‘Galerna’, el buque de salvamento y rescate ‘Neptuno’, el cazaminas ‘Tajo’, el patrullero de altura ‘Cazadora’ y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE). En el ejercicio han tomado parte también los Estados Mayores de la Armada (Madrid), Flota (Rota), Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos (Cartagena). Salvamento Marítimo ha colaborado con el buque de salvamento ‘Clara Campoamor’, un avión y un helicóptero. Igualmente se ha contado con la participación de una aeronave del Ejercito del Aire.

Desarrollo del ejercicio

El día 17 se simuló la pérdida de comunicación con un submarino lo que desencadenó una serie de acciones para intentar establecer contacto con el mismo y su búsqueda y localización por parte los buques ‘Neptuno’,  ‘Tajo’, y ‘Clara Campoamor’ que ejecutando los protocolos de actuación conjuntos previstos, realizaron una búsqueda coordinada del submarino siniestrado.

Paralelamente, el submarino se adiestró en hacer frente a las condiciones resultantes ante un accidente, manteniéndose posado en el fondo en aguas de Cartagena y utilizando sus medios de supervivencia a la espera del rescate.

Ese mismo día, comenzó un ejercicio para los Estados Mayores nacionales e internacionales para la coordinación de los apoyos necesarios para el despliegue en territorio nacional de un vehículo de rescate para poder extraer la dotación del submarino. Este ejercicio duró hasta el día 19.

Los días 18 y 19 el ‘Neptuno’ y el ‘Clara Campoamor’ realizaron ejercicios consistentes en la ventilación de la atmósfera del submarino posado en el fondo y el suministro de material para el apoyo a la dotación.

El día 20 se simuló el apoyo a la dotación tras haber efectuado el escape del submarino por sus propios medios. Para ello, tras ser localizados en superficie, se efectuó el lanzamiento coordinado de balsas desde un avión de SASEMAR y el salto paracaidista de un equipo de Guerra Naval Especial desde un avión del Ejército del Aire, para prestar el apoyo inicial a la dotación hasta la llegada de buques de superficie.


El día 21, en la dársena del Arsenal de Cartagena, cinco miembros de la dotación,  llevaron a cabo un adiestramiento de escape por la esclusa de salvamento de proa, con el submarino posado en el fondo. En esta maniobra, se alistaron embarcaciones con buceadores, personal médico y cámaras hiperbáricas, para asistir a la dotación en caso de necesidad. Se contó con una UVI móvil para casos de emergencia.


A continuación comenzó el reflotado del submarino. Los buzos del ‘Neptuno’ conectaron mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y bombearon aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.


Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligeró progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emergiera a la superficie desde una profundidad de unos 12 metros, dando por finalizado el ejercicio ‘Cartago 2016’.

Fuente: http://cartagenadiario.es/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido