[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Fuerza submarina de Brasil a la cabeza de la región pese a la crisis

Compartir:

Brasil es el único país de América Latina con cuatro submarinos de desarrollo propio y abocado a construir otros cuatro convencionales y un quinto nuclear, a pesar de la austeridad que afecta a todos los gastos del Estado, según información proporcionada a Sputnik por la Armada brasileña.


Brasil es el único país de América Latina con cuatro submarinos de desarrollo propio y abocado a construir otros cuatro convencionales y un quinto nuclear, a pesar de la austeridad que afecta a todos los gastos del Estado, según información proporcionada a Sputnik por la Armada brasileña.
Brasil dispone de estos recursos para proteger 4,5 millones de kilómetros cuadrados de mar sobre los que ejerce diferentes jurisdicciones: mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental, cuya extensión fue solicitada ante las Naciones Unidas, y que la Marina brasileña denomina "Amazonia azul".


De momento hay cinco submarinos, cuatro de ataque convencional de la clase Tupi, de los modelos IKL-209/1400 y Tipo-209, entre los cuales se encuentra el Tupi, único fabricado en Alemania y adquirido en 1989, y el Tamoio (1994), el Timbara (1996), el Tapajó (1999) y el más moderno y más grande Tikuna (2005), indican los datos entregados a esta agencia.
Los últimos cuatro fueron construidos en el Arsenal de la Marina de Río de Janeiro (sur).
En fase de construcción se encuentran otros cuatro submarinos convencionales basados en la clase francesa Scorpène, como parte del acuerdo de cooperación militar que firmó en 2009 el entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva con su par de Francia, Nicolás Sarkozy.

El primero, bautizado Riachuelo, podría estar listo a finales de 2018 y los otros tres se entregarían antes de 2022, dice la información de la Armada.
Para fines de la década de 2020 podría estar listo para ser botado el primer submarino nuclear de Brasil, que se llamará Álvaro Alberto, en homenaje al almirante pionero de la creación del programa nuclear brasileño y del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

El Gobierno de Lula (2003-2011) justificó la necesidad de reforzar el equipamiento bélico marino en el hallazgo de hidrocarburos "presal", unos enormes yacimientos de petróleo que yacen en aguas ultraprofundas, debajo de una capa de sal, en la plataforma continental del sur del país.

Función específica

Brasil, al contrario de México que carece de fuerza submarina, considera que esta nave es, "por excelencia, el medio naval de mejor eficacia en la negación del uso del mar al enemigo, así como un importante medio naval de disuasión", dice el texto de la Armada entregado a Sputnik.
Estos buques se emplean también en "operaciones secundarias" que requieren un sigilo que otros buques no poseen.
"Por ejemplo, el submarino puede minar la entrada de un puerto sin que el enemigo note su presencia" o prestar apoyo "en operaciones especiales en las que penetra en territorio marítimo enemigo de forma oculta, transportando agentes de fuerzas especiales hasta las proximidades del objetivo, lanzándolos para que realicen determinada misión", detalla la Armada.
El uso de estos recursos está reglamentado por un período de seis años de operaciones en el mar y de rutinas de mantenimiento.
Transcurrido ese plazo, el submarino pasa a operaciones de mantenimiento general que duran tres años.
Durante ese tiempo se realizan obras de peso, como la sustitución de baterías, la revisión de los motores y la modernización de diversos sistemas.
El Tupi, por ejemplo, concluyó su operación de mantenimiento general en 2016, y actualmente pasan por esta renovación los submarinos Tamoio y Tikuna, mientras el Timbira y el Tapajó serán los próximos.

Lo mínimo necesario

Todos los sumergibles que están listos para operar han cumplido ya el índice de disponibilidad anual previsto.
En noviembre, el portavoz de las Fuerzas Armadas, comandante Vladimir Lourenço, admitió al diario local Folha de S. Paulo que se trabajaba con "lo mínimo necesario" y que hubo una reducción "significativa" de los días en el mar para ahorrar costos.
La intención es ahorrar en la estructura de la embarcación, cuyas baterías de desgatan con la utilización, como en combustible y en todo el aparato de apoyo que cada submarino requiere cuando sale a navegar.

Entrenamiento

Para que un militar se vuelva submarinista requiere un extenso periodo de adaptación.
A bordo de los submarinos se realizan entrenamientos diarios de combate a averías, tanto en el mar como en puerto, y en el periodo operativo del submarino la tripulación pasa por varias etapas de entrenamiento y evaluación, en las que se evalúa su nivel de adiestramiento con ejercicios de respuesta ante averías, incendios, inundaciones, gases tóxicos, ruptura de aire de alta presión, etcétera.
El submarino solo estará apto para navegar si la comisión evaluadora considera que la tripulación puede combatir los más diversos tipos de averías.

Protocolos de rescate

Las fuentes de la Marina de Brasil se excusaron de hacer comentarios o comparaciones con el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre en el Atlántico Sur.
"Podemos mencionar que hay recursos de salvamento existentes en el interior de los submarinos, además de que la Marina de Brasil posee el Barco de Socorro Submarino Felinto Perry, que tiene capacidad para rescatar tripulaciones de submarinos siniestrados hasta a 300 metros de profundidad", sostiene la información entregada por la Armada.
Los protocolos de rescate que se emplean en Brasil y en los países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) son homologados.


Especialistas en rescate de submarinos se reúnen anualmente para discutir el tema y desarrollar nuevas técnicas, bajo la dirección de la International Submarine Escape and Rescue Liaison Office de la OTAN, indica la información entregada por la Marina brasileña a esta agencia.
Fuente: https://mundo.sputniknews.com

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido