La Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina llevó a cabo el ejercicio simulado de escape y rescate de un submarino siniestrado (SMEREX 2025) en la Base Naval Mar del Plata. El adiestramiento se desarrolló en tres etapas: incidente, escape y supervivencia, y tuvo como objetivo poner en práctica los procedimientos establecidos para responder ante la eventualidad de un submarino siniestrado. La experiencia recogida en el Submarine Escape and Rescue Working Group (SMERWG) y los ejercicios Cartago de la Armada Española, facilitaron la planificación y aplicación de procedimientos doctrinarios.

El adiestramiento se desarrolló durante una semana en la Base Naval Mar del Plata.
El adiestramiento se desarrolló durante una semana en la Base Naval Mar del Plata.

Mar del Plata - En cumplimiento con el Plan Anual del Comando de la Fuerza de Submarinos respecto al adiestramiento y alistamiento de sus unidades dependientes, se llevó adelante una nueva edición del ejercicio simulado de escape y rescate de un submarino siniestrado: SMEREX 2025.

El adiestramiento se desarrolló en tres etapas: incidente, escape y supervivencia, y tuvo como objetivo poner en práctica los procedimientos establecidos para responder ante la eventualidad de un submarino siniestrado (DISSUB).

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

En esta oportunidad intervinieron el Comando de la Fuerza de Submarinos, el submarino ARA “Salta” y la Escuela de Submarinos (ESSU); con el apoyo de la Escuela de Buceo (ESBU), el Arsenal Naval Mar del Plata, la División Patrullado Marítimo y la Agrupación Buzos Tácticos.

Este tipo de actividades, además de su importancia operativa, poseen trascendencia internacional, ya que son monitoreadas por el International Submarine Escape and Rescue Liaison Office (ISMERLO); organismo encargado de fomentar el intercambio de experiencias, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con el escape y rescate submarino en todo el mundo.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Asimismo, la experiencia recogida anualmente en el Submarine Escape and Rescue Working Group (SMERWG) y los ejercicios Cartago de la Armada Española, facilitaron la planificación, sus incidencias y la aplicación de procedimientos doctrinarios. Respecto a este tipo de ejercicios, el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Pablo Manuel Gabriel Garay, expresó que son esenciales para mantener el adiestramiento permanente del personal submarinista. 

“La preparación técnica y el entrenamiento en escenarios complejos nos permiten consolidar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad de nuestras tripulaciones”, afirmó.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

“El Comando de la Fuerza de Submarinos trabaja día a día con la mirada puesta en el futuro. Estos ejercicios no solo nos permiten sostener un buen nivel de adiestramiento, sino que también son fundamentales para estar preparados para una futura incorporación de unidades submarinas”, agregó el Capitán Garay.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina 

Desarrollo del adiestramiento

Durante la primera fase, parte de la tripulación del submarino ARA “Salta”, al mando del Capitán de Fragata Pablo María Fernando Lezcano, ejecutó procedimientos de control de averías en el Adiestrador de Control de Averías para Submarinos (ACASUB), donde se simuló un desperfecto interno en la unidad, con el propósito de recrear un escenario de emergencia.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

En la Escuela de Buceo se llevó a cabo la segunda fase, donde grupos de cuatro tripulantes efectuaron escape en forma sucesiva, simulando un submarino asentado en el fondo a 50 metros de profundidad. Posteriormente, se realizaron procedimientos de triage médico por parte de personal de la ESBU especializado en medicina hiperbárica y un abordaje psicológico por parte del gabinete interdisciplinario de la ESSU; para luego ser conducidos a la cámara hiperbárica donde se llevó adelante una descompresión simulada.

Finalmente, en la tercera fase la dotación llevó adelante el rol de abandono de la unidad. Allí se practicaron salto de borda desde cubierta, despliegue de balsas salvavidas, natación utilitaria realizando desplazamiento acuático grupal y técnicas de supervivencia en el mar, incluyendo el uso de señales pirotécnicas de marcación.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

La dirección de las fases estuvo conducida por el Teniente de Fragata Damián Espinosa con la premisa de hacer prevalecer el mayor realismo posible dentro de un escenario controlado.

Al término de cada instancia, el personal fue nuevamente asistido por equipos médicos y psicológicos, en un abordaje integral que contempló no solo lo técnico-operativo, sino también el aspecto humano del adiestramiento.

Por su parte, y haciendo un balance final del ejercicio, el Capitán Lezcano afirmó que estos ejercicios son un pilar en la formación de todo submarinista. “Cada experiencia vivida durante las fases de adiestramiento suma a la preparación de nuestro personal y nos permite mantener una fuerza con altos estándares de profesionalismo y compromiso”.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Fuente:
 (07:10:2025). Ejercicio simulado de escape y rescate de un submarino siniestrado: SMEREX 2025. gacetamarinera.com.ar. https://gacetamarinera.com.ar/nota/1665?title=Ejercicio-simulado-de-escape-y-rescate-de-un-submarino-siniestrado:-SMEREX-2025