[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Los Diesel de la Marina Holandesa

Compartir:

Los Países Bajos tienen menos de 50 km de costa, pero su importancia estratégica en el sector naval es considerable, dado que en su territorio se encuentra la desembocadura del Rin, el río mas importante de Europa Occidental y que Rotterdam es el mayor puerto mercante del continente



Los Países Bajos tienen menos de 50 km de costa, pero su importancia estratégica en el sector naval es considerable, dado que en su territorio se encuentra la desembocadura del Rin, el río mas importante de Europa Occidental y que Rotterdam es el mayor puerto mercante del continente

El año 1949, la Marina Holandesa encarga cuatro submarinos para sustituir los obsoletos barcos que todavía se hallaban en servicio despues de la segunda guerra mundial. Estaban formados por la innovadora Clase DOLFIJN/POTVIS de 1850 t. tricasco y las dos primeras unidades, cuya quilla fue colocada en 1954, entraron en servicio en 1960-1961. A mediados de los ochenta ya estaba previsto dar la baja este par de unidades y sustituirlas por otras dos de 2800 t., que entonces estaba construyendo la firma NEVESBU (Netherlands United Shipbuilding Bureaux) coordinado con los astilleros RDM (Rotterdamsch Droogdok Maatschappij) y el Departamento de Material de la Marina Holandesa. Los nuevos barcos se situaron entre los mayores submarinos de ataque a propulsión convencional (Diesel-Electricos) existentes en el mundo.

La construcción de los dos primeros (con los distintivos S-802 y S-803) se inicio en octubre de 1979 y setiembre de 1981, respectivamente, y aun habiendo tenido que sufrir una prolongación de la quilla debido a modificaciones en la instalación de los motores diesel, en 1986 estaban a punto de ser terminados. Pero en agosto de aquel año se produjo un grave incidente: el S-802, que debia llamarse WALRUS (morsa), fue víctima de un catastrófico incendio que empezó en la sección central superior del barco y destruyo los interiores. Al principio se considero su desguace, pero tras un examen mas detallado, quedo de manifiesto que el casco, construido con acero francés Marel, de alta resistencia a la tracción, no estaba dañado; por lo tanto, el barco podía ser reparado. Pero a causa de los daños por el incendio del S-802, el S-803, bautizado con el nombre de ZEELEEUW (león marino), se convirtió en la primera unidad de la clase y entro en servicio en 1989. Finalmente, el WALRUS le siguió en 1991, con tres años de retraso respecto al programa, y en 1992-1993 se sumaron otros dos barcos idénticos; el DOFIJN (S-808) y el BRUNVIS (S-810). Los submarinos de la Clase Zeeleeuw son unidades submarinas de vanguardia.

Su característica más notables son sus timones e hidroplanos en aspa: lo que dado que ninguna parte de los mismos sobresalen del diámetro máximo del casco, simplifica tanto el amarre como el apoyo en el fondo del mar. El casco del Zeeleeuw, en forma de gota alargada, tipo Albacore, es muy ahusado en su perfil hidrodinámico, para conferirle prestaciones máximas en inmersión. Tres motores diesel de 3950 hp SEMT-Pielstick 12PA4V200 y uno eléctrico de 5430 hp accionan una única hélice de cinco palas, asegurando una velocidad máxima en inmersión de 21 nudos, pero solo de 12 nudos en superficie. La autonomía a 9 nudos a profundidad del snorkel es de unas 10.000 millas. El submarino lleva 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm a proa, que utilizan el método de lanzamiento Mak de la Krupp (con empuje positivo) en lugar de aire comprimido, y puede transportar un total de 20 torpedos.

El torpedo MK-48 tiene doble función (antisubmarino y antibuque) y un alcance de unos 40 Km a 55 nudos. En cuanto al NT-37, son antisubmarinos con gobierno automático. Misiles Sub-Harpoon antibuques lanzables en inmersión puede sustituirse a los torpedos. Los Zeeleeuw son más grandes y más rápidos que los dos barcos de 2700 t. de la Clase Zwaardvis (pez espada), que entraron en servicio en la Marina Holandesa en la década del los 70, pero gracias a un mayor aprovechamiento de la automatización, requieren menos personal (7 oficiales y 43 suboficiales y marinos, en lugar de 8 oficiales y 59 hombres de la tripulación de los Zwaardvis).

La Clase MORAY Una vez finalizado el diseño del WALRUS se comenzó una serie de estudios para diseñar un submarinos más pequeño, y más accesible desde los costos, pero sin perder valor operativo. Bajo esta filosofía se diseño un submarino de 1800 ton, de desplazamiento en inmersión y con un costo aproximado del 60 por ciento de la Clase Walrus. El proyecto que inicialmente se hizo de cara a la exportación, dado el éxito que tuvieron los submarinos vendidos a Taiwan (Clase Sea Dragon) basados en un Zwaardvish mejorado, comenzó a interesar también a la Marina Holandesa en vista de sustitución de las unidades de la Clase Zwaardivish.

Al finalizar el diseño, resulto un submarino de una sola cubierta con tres secciones bien diferenciadas (SECCION PROA: 6 Tubos Lanzatorpedos, camarotes Oficiales y Suboficiales y estiba de torpedos - SECCION CENTRO: Control y el Sistema de Combate, periscopios y control general de la nave - SECCION POPA: Alojamientos de dotación, compartimento Diesel Generadores). Su forma exterior responde a la configuración clásica de gota de agua, adoptando para su sistema plano-timón la forma cruciforme, que lo diferencia de su antecesor Walrus, recordando que éstos usan para su sistema de gobierno la disposición de "X".

Este diseño provoco una reducción en la Dotación a 33 hombres. La Clase MORAY se encuentra preparado para recibir un sistema AIP, en este caso el Diesel de Circuito Cerrado (CCD) sistema elegido por Holanda. Esta versión es identificada como MORAY 1800 pfH (provides for Hybrid propulsion) CLASE WALRUS Eslora 67.75 m. Manga 8.4 m. Calado 7 m Despl. Sup. 2465 tn. Despl. Inmer 2800 tn. Veloci Super. 12 Nds. Veloc. Inmer 20 Nds. Dotación. 45 hombres


CLASE MORAY Eslora 64 m. Manga 6.4 m. Calado 6 m Despl. Sup. 1420 tn. Despl. Inmer 1815 tn. Veloci Super. 12 Nds. Veloc. Inmer 20,5 Nds. Dotación. 33 hombres 
 AUTOR: elSnorkel.com (Contenidos) 
FUENTE: Navíos & Veleros - Volumen 4 - Fascículo 48 - Ed. Planeta DeAgostini Revista DEFENSA - CF José Treviño Ruiz Archivos, Gentileza de RDM SUBMARINES NAVAL ENGINEERING

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido