[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

El submarino tipo 209 S30 Tupí para la Armada Argentina?

Compartir:

 El submarino tipo 209  S30 Tupí En la base de Mar del Plata en 2017 (Foto:elSnorkel.com) El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina anu...

El submarino tipo 209  S30 Tupí para la Armada Argentina
 El submarino tipo 209  S30 Tupí En la base de Mar del Plata en 2017 (Foto:elSnorkel.com)

El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina anunciarían a la brevedad la incorporación del submarino “Tupí” de la Marina de Brasil, el que será retirado de servicio a fines del presente año. Precisamente, la oferta de la armada brasileña habría sido aceptada recientemente por su par argentina.
El submarino tipo 209  S30 Tupí para la Armada Argentina
 El submarino tipo 209  S30 Tupí En la base de Mar del Plata en 2017 (Foto:elSnorkel.com)

De esta manera sería posible que el año próximo el “Tupí”, perteneciente a la clase 209/1400 –construido en 1979 y que recibiera dos modernizaciones en los años 2000-, pueda ser incorporado a la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina, la que desde la pérdida del ARA “San Juan”, no tiene submarino alguno en servicio. Este buque permitiría, en breve tiempo, la posibilidad de adiestramiento de tripulaciones, que en la actualidad y de manera limitada, adiestran en submarinos de armadas amigas.

Nota del Editor elSnorkel.com:
SUBMARINO (S-30) "TUPI" MARINA DEL BRASIL: Tipo: 209 Eslora: 61.2 metros Manga: 5.5 metros Calado: 6.2 metros Altura Mástiles: 16.57 metros Desplazamiento: 1.453 toneladas
SUBMARINO (S-30) "TUPI" MARINA DEL BRASI

La Clase TUPI - los 209/1400

La década del ´80 fue importante para la Fuerza de Submarinos Brasilera. Fue el marco de la fase en que Brasil dio partida en la búsqueda de su autosuficiencia para construir y proyectar la sofisticada arma de guerra naval que es el submarino, en la capacitación de la Marina para salvataje de submarinos siniestrados y en el preparo de nuestros buceadores para atender las necesidades del País en servicios marítimos en grandes profundidades. En la década del 80, el contrato firmado con el astillero alemán HDW empezó la capacitación técnica brasileña para la construcción del primer submarino en Brasil. A partir de ese contrato, que establecía la construcción de un submarino IKL en Alemania y otro en Brasil, ingenieros y técnicos de diversos sectores realizaron pasantías en el HDW, acompañando la construcción del Submarino “TUPI” (S30), que fue incorporado, bajo el comando del Capitán de Fragata PAULO SÉRGIO SILVEIRA COSTA, el 6 de mayo de 1989.



COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido