[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Venezuela: Desincorporación del Submarino S-11 A.R.V. “Carite” (1978)

Compartir:

Como Carite recorrio 139.877 millas náuticas y realizó 1792 inmersiones y efectuando durante 34 años de historia un total de 7.287 inmersiones.

El día 26 de mayo del presente año [1978], se efectuó la ceremonia de desincorporación del servicio del Submarino A.R.V. “Carite” (S-11), la cual estuvo presidida por el Comandante de La Escuadra, Contralmirante Carlos A. Paéz Celis. El acto, aunque sencillo, estuvo lleno de emotividad y de gran trascendencia para la Armada, pues el “CARITE “ fue la primera Unidad submarina de nuestra Marina de Guerra; en ella se formaron parte de las tripulaciones actuales de la Fuerza Submarina.

A esta ceremonia asistieron el Comandante de la Base Naval “CA. AGUSTIN ARMARIO “; el Jefe del Estado Mayor de la Escuadra; los Comandantes de Escuadrones; los Comandantes de Unidades; Oficiales, Sub-Oficiales y Personal de Marinería de la Escuadra; y como invitado especial el Vicealmirante Armando Pérez Leefmans, ex Comandante General de la Marina y primer Comandante del Submarino “CARITE “, quien recibió una placa inclinómetro. Igualmente hicieron acto de presencia otros distinguidos Oficiales que desempeñaron el Comando del “CARITE “; entre ellos, el Capitán de Navío Oscar Cones Morón y el Capitán de Fragata Luis R. Márquez Planas.

El Contralmirante Carlos Páez Celis se dirige a los presentes.

A continuación se transcriben las palabras pronunciadas por el Comandante de la Escuadra en el acto:

“Glorioso epílogo de una brillante y eficiente trayectoria, presenciamos hoy en esta sencilla, pero emotiva ceremonia, en la cual le decimos adiós piara siempre a una Unidad que durante todos sus años de servicio se constituyó en digno ejemplo de las Unidades de la Escuadra, en fructífero semillero de entrenadas tripulaciones en indiscutible bastión de las salvaguarda de nuestra soberanía y en forjador de una mística y de un espíritu de cuerpo, que son hoy las bases en las que se funda el actual Escuadrón de Submarinos.

Hablar de la historia del “CARITE” significa remontamos treinticuatro años en el pasado y comenzar luego a desgranar un recorrido de actuaciones, que sería interminable de mencionar; pero no puede soslayarse el hecho de considerar preeminentes, entre otras, las de haber participado en patrullajes de guerra, donde pudo experimentar el holocausto derivado del belicismo; haber llevado a cabo acciones durante la Guerra Fría; ser vehículo de difusión de los medios de comunicación social; llevar a cabo acciones de búsqueda y rescate, salvamento, inteligencia; cumplir con todas misiones que le fueran asignadas; intervenir exitosamente en los compromisos navales internacionales y nacionales exigidos a la Marina Venezolana; y, lo que es más importante, ser indiscutiblemente génesis de un complejo humano y material, donde el elemento humano ha alcalizado los mas altos niveles en la organización naval. En este particular saludamos hoy a los integrantes de la primera tripulación, cuyos Oficiales para ese entonces: Capitán de Fragata Armando Pérez Leffmans Tenientes de Navío Jaime Pirela Luengo, Carlos S. Tovar Tovar, Elio Orta Zambrano, Alberto Egui Pellín y Pablo Lira Hidalgo, los Tenientes de Fragata Pedro Vegas Torrealba, Castor B. Rolas Torres, Oscar Cones Morón y Angel Lara Parra, haciendo gala de innegables y por todos conocidas óptimas cualidades profesionales complementadas como han sido por la mística adquirida en el “CARITE”, fueron y continuarán siendo sabia y merecidamente escogidos por la superioridad para ocupar los más relevantes cargos dentro de los cuadros de la Marina, donde sus eficientes, productivos e intachables desempeños han sido la muestra palpable e inequívoca de lo acertado de las respectivas designaciones.

En lo que se refiere al elemento material se han alcanzado los más altos niveles de tecnicismo y sofisticación patentizados en la actualidad por la presencia de las Unidades Submarinas, de las cuales dos representan el grado más avanzado en la materia; se dispone igualmente de una compleja infraestructura destinada a apoyar a las Unidades en todos los requerimientos que sus complicados equipos así lo demanden.

Está presente igualmente la Escuela de Submarinos, la cual, como su lema lo indica, es “FORMADORA DE LOS TRIPULANTES DE LOS PECES DE ACERO”; las enseñanzas adquiridas en el “CARITE” se han transmitido a través de todas las generaciones de hombres que hoy eficientemente se desempeñan en las modernas Unidades.

El “para siempre adiós” no tiene cabida dentro de lo espiritual; tratándose de la Unidad que hoy se desincorpora del servicio, en los corazones de todos aquellos que tuvimos algún contacto con este barco permanecerá, con rasgos indelebles, un gratísimo recuerdo. 

Recuerdo éste que, comenzando el 4 de mayo de 1960, fecha memorable cuando el “CARITE” adquirió definitivamente la nacionalidad venezolana, se ha ido acrecentando hasta adquirir caracteres de leyenda. El esfuerzo, pues, no ha sido en vano; los cientos de miles de millas que han quedado tras su estela, las siete mil y tantas oportunidades en las cuales se sumergió en las desconocidas profundidades, y el ganado y merecido privilegio de ser el origen de la actual Fuerza Submarina, hacen que hoy todos los aquí presentes le rindamos un postrero y emocionado homenaje a ese casco fatigado y a esas cubiertas corroídas que, cansadas, reposarán para siempre con la satisfacción del deber cumplido.

Por eso le decimos: 

“CARITE… BRAVO ZULU”.

Señores.

 

El Capitán de Navío Mauricio Malle Vicini arriando el glorioso Pabellón Nacional del Submarino “CARITE” (S-11)



El Capitán de Navío MAURICIO MALLE VICINI hace entrega del Pabellón Nacional al Contralmirante Carlos Paéz Celis.

Por último, dentro de su trayecto resulta interesante resaltar que el "CARITE" con nacionalidad venezolana recorrio un total de 139.877 millas náuticas y realizó 1792 inmersiones, efectuando durante toda su historia de treinta y cuatro (34) años un total de 7.287 inmersiones

  • [message]
    • Fuente:
      • Correo de la Armada, Caracas, Junio de 1978, página 10 - Colección Ramon Alberto Rivero Blanco  https://www.facebook.com/groups/431909266843132/permalink/1246050395429011/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido