El submarino SS-20 «Thomson» de la Armada de Chile ha zarpado desde su base en Talcahuano para participar en el prestigioso ejercicio DESI.

El submarino SS-20 «Thomson» de la Armada de Chile ha zarpado desde su base en Talcahuano para participar en el prestigioso ejercicio internacional Diesel-Electric Submarine Initiative (DESI), organizado por la Armada de Estados Unidos (US Navy). Este programa es cardinal para fortalecer las capacidades de guerra antisubmarina y la interoperabilidad entre flotas aliadas.

DESI: Fortaleciendo Capacidades Estratégicas y Cooperación Internacional

La participación del SS-20 «Thomson» en el ejercicio DESI permitirá a su tripulación operar en escenarios complejos de guerra antisubmarina y ejecutar maniobras avanzadas. Esto no solo fortalece la interoperabilidad con la US Navy, sino que también proyecta las capacidades estratégicas de la Armada de Chile a nivel internacional.

DESI es un programa de cooperación establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001. Su objetivo principal es mejorar las capacidades y técnicas de lucha de sus unidades navales y aéreas frente a submarinos de propulsión convencional, un área crítica en la guerra naval moderna.

La Armada de Chile se unió a este programa en 2007 y ha participado en diez oportunidades con sus submarinos:

  • El SS-21 «Simpson» participó en 2007, 2008, 2012 y 2018.
  • El SS-22 «General Carrera» de la clase Scorpene concurrió en 2011, 2021 y 2023.
  • El SS-20 «Thomson» ha representado a la institución en 2010, 2014 y 2016, y ahora lo hace nuevamente en 2025.

El Submarino SS-20 «Thomson»: Un Veterano Modernizado y su Futuro Reemplazo

El SS-20 «Thomson» es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984. Con casi cuatro décadas de servicio, estas unidades han demostrado ser pilares de la capacidad submarina chilena.

Sus características técnicas incluyen 59.5 metros de eslora, 6.2 metros de manga y 5.5 metros de calado en superficie. Desplaza 1,390 toneladas y puede alcanzar una velocidad máxima sumergido de 21.5 nudos. En cuanto a armamento, dispone de ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm, capaces de desplegar hasta 14 torpedos pesados Black Shark Advanced de WASS Submarine Systems o misiles Exocet SM-39 de MBDA.

A lo largo de sus cuatro décadas de servicio, los dos submarinos clase 209/1400L de Chile han sido sometidos a varios programas de modernización. Estas mejoras han incluido cortes de casco y actualizaciones de sistemas, como la adaptación de los tubos lanzatorpedos para disparar el misil antibuque Exocet SM-39, y la integración de un nuevo sistema táctico de combate basado en el Subtics de Naval Group.

Mirando hacia el futuro, la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L.

La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos institucionales. La participación continua en ejercicios como DESI no solo valida las capacidades actuales del «Thomson», sino que también informa las necesidades futuras para asegurar una fuerza submarina moderna y eficaz.

Fuente:
(07:2025). Desde Talcahuano Submarino «Thomson» de la Armada de Chile Viaja a Ejercicio .... hora12.cl. https://hora12.cl/2025/07/28/desde-talcahuano-submarino-thomson-de-la-armada-de-chile-viaja-a-ejercicio-internacional-desi-en-ee-uu/