La Armada filipina está dando un paso significativo hacia la adquisición de capacidades de guerra submarina con la oferta de Corea del Sur para la venta de dos submarinos basados ​​en el diseño KSS-III, adaptados como la variante «KSS-III PN». Este acuerdo, cuyo costo se estima entre 80 y 110 mil millones de pesos filipinos, incluye un paquete integral que abarca la construcción de bases para submarinos, mantenimiento, entrenamiento de tripulaciones, transferencia de tecnología y apoyo logístico. Se estima que la entrega de estos avanzados submarinos diésel-eléctricos, equipados con hasta 10 celdas de lanzamiento vertical y seis tubos lanzatorpedos de 533 mm, se realizará dentro de los siete años posteriores a la firma del contrato, lo que representa una mejora sustancial de las capacidades navales de Filipinas.

The KSS-III submarine, shown here in a South Korea Ministry of Defence photo, carries a crew of 50 and has a displacement of 3,358 tonnes on the surface and 3,705 tonnes when submerged. It measures 274 feet in length with a beam of 31.5 feet.
El submarino KSS-III, que se muestra aquí en una foto del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, tiene una tripulación de 50 personas y un desplazamiento de 3358 toneladas en superficie y 3705 toneladas en inmersión. Mide 83,5 metros de eslora y 9,6 metros de manga.

La oferta de Corea del Sur marca un paso importante en la aspiración de Manila de adquirir capacidad submarina

Manila: Corea del Sur ha ofrecido vender a la Armada filipina dos submarinos basados ​​en su diseño KSS-III, personalizados como el «KSS-III PN». Variante para Filipinas.

Esto marca un paso importante en la aspiración de Manila de adquirir capacidad de guerra submarina, una medida considerada vital para reforzar la defensa del país.

Estos submarinos miden aproximadamente 89,4 metros de eslora, con una manga de 9,7 metros y un desplazamiento de unas 4.000 toneladas en inmersión.

Están propulsados ​​por un moderno sistema de propulsión diésel-eléctrico equipado con baterías de iones de litio y tecnología de propulsión independiente del aire (AIP), lo que permite una mayor autonomía bajo el agua y un funcionamiento más silencioso en comparación con los sistemas tradicionales o de baterías más antiguos.

Tripulación, sistema de armas

La variante de submarino KSS-III de Corea del Sur actualmente en servicio tiene una tripulación de 50 personas, Desplaza 3.358 toneladas en superficie y 3.705 toneladas sumergido, y mide 274 pies de largo con una manga de 31,5 pies.

Los submarinos ofrecidos a Filipinas cuentan con hasta 10 celdas de lanzamiento vertical, además de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm.

Sus sistemas avanzados incluyen sonar de largo alcance, capacidades de combate modernas y características de sigilo adecuadas para las necesidades de defensa marítima de Filipinas.

Recientemente, el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. sostuvo una reunión bilateral con el presidente surcoreano Lee Jae Myung en el marco de la 32.ª Cumbre de Líderes de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Reunión en Gyeongju el 31 de octubre de 2025.

Ejecutivos del astillero surcoreano Hanwha Ocean también discutieron con el presidente Marcos la propuesta de apoyar el programa de submarinos de la Armada.

Detalles del acuerdo y la entrega

El acuerdo propuesto incluye no solo los submarinos, sino también un paquete integral que abarca la construcción de bases para submarinos, instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), entrenamiento de la tripulación, transferencia de tecnología y apoyo logístico.

Hanwha Ocean, la empresa surcoreana que ofrece este servicio, presentó el paquete a funcionarios filipinos con planes para una base de submarinos, posiblemente en la Bahía de Subic o en una ubicación elegida por la Armada filipina.

Se estima que la entrega se realizará dentro de los siete años posteriores a la firma del contrato.

El costo total La adquisición de dos submarinos y el paquete de apoyo asociado tiene un costo estimado de entre 80 y 110 mil millones de pesos filipinos (aproximadamente entre 1.300 y 1.900 millones de dólares), en línea con el presupuesto de la Armada filipina para este importante esfuerzo de modernización, según el Inquirer.

Esta adquisición representa la capacidad de Filipinas para... Primera adquisición de submarinos, lo que supone una mejora significativa de sus capacidades navales con una de las clases de submarinos diésel-eléctricos más avanzadas disponibles en la región.

Ficha técnica: Submarinos KSS-III de la Armada de Filipinas

  • Eslora: ~89,4 metros

  • Manga: 9,7 metros

  • Desplazamiento: ~4000 toneladas Sumergido

  • Propulsión: Diésel-eléctrica con baterías de iones de litio, tecnología AIP

  • Células de lanzamiento: Hasta 10 células de lanzamiento verticales

  • Tuberías lanzatorpedos: 6 tubos de 533 mm

  • Tecnología: Sonar avanzado, gestión de combate Sistema

  • Costo: 80-110 mil millones de PHP (~$1.3-$1.9 mil millones)

  • Entrega: Estimada en 7 años

  • Adicional: Incluye construcción de bases, capacitación, MRO, transferencia de tecnología


Fuente:
Jay Hilotin. (12:11:2025). Attack submarines for the Philippine Navy: What to know - Gulf News. gulfnews.com. https://gulfnews.com/world/asia/philippines/attack-submarines-for-the-philippine-navy-what-to-know-1.500342762