[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Supervivencia en Submarinos

Compartir:

TECNICA DE SUPERVIVENCIA EN SUBMARINOS  Una tecnología que elimine el dióxido de carbono del are de los submarinos sin necesidad de usar ma...

TECNICA DE SUPERVIVENCIA EN SUBMARINOS
 Una tecnología que elimine el dióxido de carbono del are de los submarinos sin necesidad de usar maquinarias, podría ayudar a salvar vidas en casos de emergencia.   Una cubierta de polímero reactiva (RPCs), una hoja delgada de polímero que utiliza una reacción quimica  con hidróxido de litio  para eliminar el  CO2, podría ser “colgada”  alrededor del submarino cuando la fuente de poder no esté en servicio.   Usualmente, para esta tarea, se usan unidades mecánicas de extracción de aire viciado.
Especialistas en mecánicas de fluidos de la Consultoría  Frazer-Nash Consultancy, evaluaron recientemente esta tecnología para el Ministerio de Defensa.   George Tebbutt, jefe del proyecto,  declaró que la química usada en  los RPC’s ha trabajado en otras numerosas actividades previo al intento de aplicación a los submarinos.  'Es una tecnología que ya se aplica en actividades de buceo y minería”, declare.  “Es lo que la NASA usa para control del  CO2 en naves espaciales.' {mosimage}Tebbutt declaró que su compañía fue llamada a aplicar su experiencia en computación de la dinámica de los fluidos  (CFD) para “mapear” patrones de  conducta del flujo del aire a través de los compartimientos de un submarino y así ayudar a predecir  si los RPCs podrían remover en forma efectiva el  CO2  del interior de los mismos.

Los RPCs fueron primero testeados  por el  MoD en una cámara de inmersión y especialistas de Frazer Nash  tomaron los resultados de estos  tests y los verificaron luego con CFD:  'en un proyecto subsecuente  creamos un “modelo CFD “ con los   RPCs colocados en los compartimientos del  interior del submarino. El modelo incluyó a la tripulación, de tal forma que fueron tomados en cuenta tanto su respiración como la energía que desprendían”.


  El beneficio del modelo, agregó Tebbutt aclaró, es que se pudieron identificar los niveles de CO2, los lugares donde era probable que se acumulen y queden, dependiendo esto de la posición y la cantidad de RPC. Agregó que esta información será útil para la elaboración de directrices sobre el uso de RPC en caso de emergencia.

  Las actuales unidades de absorción de CO2, hacen circular  constantemente el aire a través de un sistema depurador lleno de cal sodada. El sistema está conectado a la fuente de poder (baterías)  del submarino.  Si la “fuente de poder” muere, las baterías activadas por agua de mar actúan como respaldo o pilas de reserva. Estas baterías usan agua de mar como electrolito

Tebbutt declaró que la  Royal Navy en desarrollar un sistema pasivo que no requiera “fuente proveedora de poder”.  Cuando esté aprobado por el MoD, este Nuevo producto mostrará que tiene una mejor performance, usabilidad y portabilidad que los sistemas actuales. 

  Los modelos CFD-RPC han sido validados  en compartimientos de submarinos clase “Trafalgar”  y Frazer Nash se está preparando para llevar a cabo un estudio similar en los SSBN  clase “Vanguard”. "La investigación es un importante paso adelante para el desarrollo de sistemas de seguridad  para submarinos, contribuye a mejorar la eficiencia de una pieza vital del equipo de supervivencia ', agregó Tebbutt.

  «Si el sistema es llamado para operar en una situación crítica, RPC podría proporcionar una valiosa capacidad de supervivencia de la tripulación en submarinos siniestrados, proporcionando aire respirable y garantizando eficazmente la eliminación de CO2 '. Agregó: "Después de haber elaborado y validado este nuevo enfoque para simular la concentración de CO2 y la reacción química, ahora el plan es utilizar estos datos para evaluar nuevas situaciones y escenarios en el futuro”.

Siobhan Wagner Publicado: 15 de setiembre de 2008 
Fuente: The Engineer
http://www.theengineer.co.uk

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido