[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

España se entrenará en el rescate de submarinos

Compartir:

El 'Tramontana', posado en la zona de Punta Entinas-Sabinal, simulará ser un submarino siniestrado a cuyo rescate acuden unidades de...

El 'Tramontana', posado en la zona de Punta Entinas-Sabinal, simulará ser un submarino siniestrado a cuyo rescate acuden unidades de la Flota


La zona de la Punta Entinas y del Sabinal constituye escenario estratégico del ejercicio de rescate submarino 'Cartago 09', frente a la costa de Almería, con un total de 8 buques, en un radio de 2 millas, (3,7 km) efectuando la búsqueda.
Una de las novedades de este año es que por primera vez 'Cartago' (se viene haciendo desde el año 2001 en aguas del Mediterráneo) se organiza conjuntamente por la Armada española y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, presentándose como un ejercicio muy avanzado nacional orientado al empleo de los medios y procedimientos de salvamento y rescate de submarinos.




La Armada debe ser capaz de apoyar a la unidad hundida hasta una costa máxima de 200 metros, para mantener con vida a la dotación hasta la llegada de los medios que hagan posible su rescate, incluyendo el tratamiento médico del personal evacuado caso de que se realice escape libre. Para la consecución de este objetivo, dada su complejidad, la Armada se apoya a su vez en las capacidades y medios de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante.
Objetivos
Los objetivos que se ha fijado la Armada en 'Cartago 09' en su edición de este año son: Avanzar en la capacidad de planear y ejecutar una operación de rescate de submarinos (SUB-SAR) incorporando a las diferentes fases las lecciones aprendidas en anteriores ejercicios y el empleo de nuevo material de salvamento y rescate.
Progresar en la colaboración con distintos organismos civiles para la utilización de sus medios de salvamento, por lo que al ejercicio se incorporarán medios de Salvamento Marítimo (SASEMAR) para contribuir a la capacidad de salvamento y rescate submarino de la Armada.
Finalmente mejorar en el diseño de la arquitectura de Apoyo Logístico y Sanitario para poder hacer frente a un accidente de este tipo con capacidad de atención a evacuaciones de bajas.
El ejercicio se iniciará el próximo lunes, 21, y se prolongará hasta el 28, finalizando en aguas de Cartagena. La mayor incidencia operativa se registrará durante los próximos martes y miércoles, 22 y 23, en aguas del Golfo de Almería, donde perdida supuestamente la comunicación con el submarino 'Tramontana' se pondrá en marcha la fase de búsqueda (SSK) siguiendo otras destinadas a la supervivencia a bordo, de ventilación exterior, de manejo de una cápsula estanca, tratamiento masivo de bajas y un CPX (ejercicio 'virtual' para Estados Mayores) dirigido a la conducción de operaciones de salvamento de submarinos. Algunos de los buques, entre ellos el 'Neptuno' y 'Clara Campoamor' entrarán durante la mañana del día 23 en el puerto de Almería, después de realizada una operación de rescate de personal en las proximidades del mismo. En las distintas fases de 'Cartago 09' se usará el vehículo de exploración submarina (ROV) del buque 'Clara Campoamor'.
Participación
Por parte de la Armada participarán el submarino 'Tramontana' de la flotilla de Submarinos con base en Cartagena, buque de ataque anfibio 'Galicia' (buque de mando desde el que se coordinará la fase de búsqueda y localización), dos cazaminas 'Turia' y 'Sella', buque de salvamento 'Neptuno', buque de vigilancia y apoyo 'Mar Caribe' y un Estado Mayor embarcado. Asimismo lo hacen los Estados Mayores de la Armada (Madrid), de la Flota (Rota), Flotilla de Submarinos, desde donde se controlará el ejercicio, ISMERLO (organismo internacional de coordinación de rescates de submarinos y de diversos países con intereses en este campo, UK, Noruega, Italia, Francia, entre otros).
Igualmente lo harán dos unidades de Salvamento MarŽñitimo, entre ellas el buque 'Clara Campoamor', ditrado con dos Remote Operated Vehicle (Rovs), vehículo que ofrece una alta capacidad de intervenciŽ`on en difíciles condiciones d emar y corriente

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido