[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Base Naval de Talcahuano devastada y daños en la Armada

Compartir:

El almirante González recordó que en más de 100 años se ha invertido una gran cantidad de recursos del Estado para potenciar a la base local...

El almirante González recordó que en más de 100 años se ha invertido una gran cantidad de recursos del Estado para potenciar a la base local, por lo cual los daños son cuantiosos.


La centenaria Base Naval de Talcahuano quedó, salvo sus instalaciones en altura, en el suelo. Su avenida de acceso, a unas horas del terremoto y de las olas posteriores, era una imagen de película de terror. Sobre los escombros de asfalto, reparticiones y viviendas se veía algas, peces y légamo arrastrado por olas que, por descripción de testigos, alcanzaron hasta dos metros y medio de altura.


Asmar, fuente de empleo directo para unas 3.500 personas, desapareció. Los diques secos están quebrados, un gigantesco mercante monta su popa en lo que queda de patio; los diques flotantes están destrozados; no logramos ver dónde está el submarino ecuatoriano que se hallaba en reparaciones; la Grúa 180 está volcada, se advierte que el mar la arrojó como si fuera una pluma contra los pavimentos.

El "Cabo de Hornos" el buque de US$ 57 millones que se iba a lanzar al mar y bautizar la noche del sábado 27, se fue al mar solo, al subir el oleaje y está en algún punto de la bahía, nos aseguran.

El Molo 500 no existe, el centro de control de todas las comunicaciones también fue devastado, hay unidades con daños.

Las viviendas destrozadas, que dejaron a 100 familias damnificadas, fueron afectadas no sólo por el movimiento telúrico si no también por la fuerza de las olas y la de trozos de barcos e incluso contenedores que llegaron desde el mar.

LAS PÉRDIDAS

Uno de éstos destrozó la casa del segundo comandante de la Base Naval, Sexto Miranda Valdés. Como los demás, perdió absolutamente todos los bienes adquiridos en una vida de labor. Otros marinos, que ya están radicados en otras zonas navales también perdieron sus "casas" porque sus enseres, ropas, libros, muebles y hasta las fotografías de familia estaban en contenedores que fueron destrozadas. Uno de éstos está en el Centro de Abastecimiento donde el comandante a cargo cuenta que perdió prácticamente todas sus vituallas de alimentos, ropa y demás, para el personal. El 27 le quedaban raciones para dos semanas.

Dos personas perdieron la vida, una pequeña de ocho años y un madre con su hijo neonato.

A bordo del Buque Madre de Submarinos "Merino" , que soportó lo ocurrido, el comandante en Jefe de la Armada, almirante Edmundo González comenta: "Estamos en éste, nuestro principal puerto naval Talcahuano , al que llegué a las 14 horas del día 27, y los daños son cuantiosos. Estamos realmente dañados y muy golpeados. La fuerza del desastre fue cuantiosa no solamente por la magnitud del terremoto sino también por los daños que ocasionaron las diversas olas del tsunami que tuvimos. Los daños son considerables. He revistado el Centro de Abastecimiento y está prácticamente destruido, tenemos nuestro Arsenal con daños cuantiosos, nuestro astillero reparador y constructor con daños de consideración y nuestra Base Naval, que es la principal del país, también con daños enormes".

A LARGO PLAZO

El almirante advierte que se tendrá que hacer un proyecto de largo plazo para volver a ponerse en pie. "Vamos a tener que redireccionar los recursos institucionales para recuperar estas facilidades que tenemos en apoyo a los buques y también vamos solicitar al ministro de Defensa los recursos correspondiente para aquellas cosas que no seamos capaces de recuperar con recursos propios".

Hay daños cuantiosos, repite el alto oficial que, en medio de todo se muestra completamente entero. Recuerda que esta base tiene más de cien años. "Aquí se ha invertido mucha plata del Estado para desarrollar la capacidad de apoyar la flota y también la capacidad del astillero constructor, por lo tanto es imposible que nosotros con los recursos que tenemos de operación y de mantenimiento asignados para el año en curso podamos recuperar todas estas facilidades. Indudablemente vamos a necesitar de recursos que se los vamos a pedir oportunamente al ministro, a quien ya he invitado para que pueda dimensionar, en terreno, los daños que se han producido en esta Base Naval".

Pese a las pérdidas materiales, el almirante es tajante en admitir lo positivo. "A pesar de todo el daño que hemos tenido estamos enteros, estamos con mucha energía para poder recuperar esto, pero sabemos que no va a ser en el corto plazo. Es una tarea que ya comenzamos".

Anuncia que harán un buen proyecto, que aprovechará de ordenar la base, rediseñarla y reconstruirla con miras al Siglo XXI, la autoridad está consciente que este proyecto ocupará gran parte del tiempo que le queda en la institución. "Me quedan tres años y medio al mando de la institución. No es una tarea que yo me había propuesto, tenía otros proyectos en mente, de renovar otras capacidades, pero indudablemente a veces las cosas que el ser humano quiere los designios de Dios se lo ordenan de forma distinta. Por lo tanto, he aceptado este nuevo desafío, lo voy a tomar con entereza, con mucha humildad, pero con un montón de energía. Nos levantaremos como el Ave Fénix, saldremos de las cenizas y volveremos a reemprender el vuelo. Esta es una tarea muy fuerte".

El mensaje a su personal fue que van a recuperar las capacidades, las casas fiscales, la base y todo lo que haga falta.

ASMAR

En relación Asmar dijo que no se atreve aún a hablar de pérdidas, aunque son millones de dólares, porque hay seguros comprometidos. Existen cosas que se podrá recuperar con los recursos de Asmar, otros con recursos institucionales, sin olvidar que Asmar, siendo una empresa autónoma del Estado, también es una empresa de la Armada de Chile y parte de la Base Naval Talcahuano.

Hizo ver que aunque están damnificados y golpeados están conscientes que también forman parte de las Fuerzas Armadas y frente a estas catástrofes la Armada de Chile se puso a disposición entera del gobierno regional. "Así lo conversé con el intendente, de tal suerte que no es solamente la Segunda Zona Naval la que va a apoyar con las labores de seguridad interior, sino que va a ser la Armada completa", precisó el almirante.


 

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido