[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

La Armada de EEUU autoriza la presencia femenina en submarinos

Compartir:

La estrecha convivencia en este tipo de naves era el motivo esgrimido para la restricción Hasta hace bien poco, los submarinos habían sido ...


La estrecha convivencia en este tipo de naves era el motivo esgrimido para la restricción
Hasta hace bien poco, los submarinos habían sido un mundo vetado a las mujeres. Particularmente en el campo militar, y utilizando para ello los argumentos más insólitos. Pero en esto los tiempos también están cambiando.



Hace 15 años, Noruega volvió a demostrar su liderazgo en cuestiones de igualdad dando un paso al frente para convertirse en el primer país del mundo cuya Armada aceptaba que las mujeres pudieran formar parte de la tripulación de los submarinos. Tres años más tarde le seguía los pasos Australia, y después fueron España y Canadá los que levantaron la prohibición. Ahora ha sido la Armada de EEUU la que ha puesto fin a décadas de discriminación.
El 15% de los más de 330.000 marinos de la Armada estadounidense son mujeres.


«Contamos con mujeres extremadamente capaces, con talento y ganas de triunfar»


, afirmó el jueves el secretario de la Marina de Guerra, Ray Mabus, después del anuncio. Las primeras 19 tripulantes serán seleccionadas antes del verano y en los meses siguientes se abrirá el cupo a otra decena. Antes de embarcar deberán pasar un riguroso programa de entrenamiento de 15 meses.
Hace dos meses el secretario de Defensa, Robert Gates, comunicó formalmente al Congreso el deseo de la Armada de acabar con su política de solo hombres en los submarinos, que tiene 110 años de historia. «Contar con la mejor fuerza submarina del mundo nos obliga a reclutar a las personas de más talento, y hoy en día las mujeres tienen más de la mitad de los títulos de ingeniería», advertía recientemente en el diario especializado Navy Times el vicealmirante John Donnelly, comandante de la Fuerza Naval.


 


 


¿Demasiado cerca?


Las mujeres llevan décadas sirviendo al lado de los hombres en diferentes ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses, pero los submarinos seguían siendo territorio vedado porque resulta difícil garantizar su intimidad en espacios tan reducidos, donde decenas de tripulantes comparten baño y las escasas literas se ocupan por turnos. También era un secreto a voces los temores de los oficiales de que en un ambiente así las posibilidades de que surjan relaciones «demasiado cercanas» aumenten notablemente.
El periodo de formación de las pioneras se aprovechará asimismo para adaptar el interior de los submarinos. De hecho, los primeros que acogerán a marinas serán los equipados con misiles balísticos, porque son los más espaciosos.
Con todo, hay oficiales veteranos, como John Mason, que no esconden su preocupación por la decisión. «En algunas zonas es prácticamente imposible pasar al lado de alguien sin tocarle. El contacto físico es inevitable y puede prestarse a todo tipo de interpretaciones», asegura en un blog de oficiales de la Marina, en el que añade que en momentos de emergencia la situación puede ser incluso más delicada: «Si se combina la cercanía física con cuatro meses en alta mar sin contacto exterior, los problemas están garantizados».
Grupos de activistas por los derechos civiles han aplaudido la medida, aunque inciden en que a su juicio debía haberse tomado hace mucho tiempo. Aprovecharon asimismo para reclamar el fin del veto a la participación de mujeres en operaciones de combate en las unidades terrestres, incluidas las fuerzas especiales. En realidad, en conflictos como las guerras de Irak y Afganistán, donde las líneas del frente están poco definidas, las militares han entrado repetidamente en combate y varias de ellas han sido condecoradas por su valor. El jefe del Estado Mayor, el general George Casey, ha abogado por revisar esta norma.


EMILIO LÓPEZ ROMERO
NUEVA YORK

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido