.google-data-studio { posición : relativa ; fondo acolchado : 56,25% ; padding-top : 30px ; altura : 0 ; desbordamiento : oculto ; } .google-data-studio iframe , .google-data-studio objeto , .google-data-studio incrustado { posición : absoluta ; arriba : 0 ; izquierda : 0 ; ancho : 100% ; altura : 100% ; }

[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

SoviƩticos en Malvinas

Compartir:

Submarino nuclear código OTAN Oscar I (Foto Armada SoviĆ©tica) “…me gustarĆ­a que ellos (los soviĆ©ticos) dejen de entrometerse en el ...



Submarino nuclear código OTAN Oscar I (Foto Armada Soviética)

“…me gustarĆ­a que ellos (los soviĆ©ticos) dejen de entrometerse en el conflicto Malvinas”
Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos, 14 de abril de 1982

La guerra fría puede entenderse como un conflicto cierto entre las dos superpotencias (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Estados Unidos de América) que se exteriorizaba en campos de batalla secundarios, o como la eterna preparación para la gran conflagración la cual, felizmente, jamÔs se produjo.




En todos los casos, la bipolaridad del mundo imponƭa una constante diligencia en la vigilancia de las actividades del enemigo, cuyo obtenido podƭa acercarse a los aliados / satƩlites o, como sucedƭa en la mayor parte de los casos, ser asimilado como enseƱanza para un conflicto bƩlico futuro.

Siguiendo esta lógica, la movilización de la flota britÔnica y, ulteriormente la guerra aeronaval que se suscitó en el AtlÔntico Sur de abril a junio de 1982 dio una imperdible oportunidad a la Unión Soviética para tratar de entender como peleaban las fuerzas armadas de la Gran Bretaña y, por extensión, todas las adscriptas a la Organización del Tratado del AtlÔntico Norte (OTAN)

Así las cosas, la Unión Soviética movilizó diversos medios de espionaje aéreo, naval y espacial, los cuales, ademÔs de los beneficios esperados, le permitieron tener un seguimiento casi en tiempo real de los acontecimientos en Malvinas.

Veamos en detalle cual fue la participación de los medios soviéticos en Malvinas, y dejaremos para otro momento el tratar de establecer si la información colectada fue pasada de alguna forma a las fuerzas argentinas.

La Aviación Naval SoviĆ©tica. Los Tu-95 “Bear D”.

Desde el aƱo 1977, el 392Āŗ Regimiento AĆ©reo Independiente de Reconocimiento a Larga Distancia de la Armada SoviĆ©tica, desplegaba una sección de aviones TU-95RTs (Código OTAN “Bear D”) al aeropuerto de Luanda, Angola.


TU-95RT en el aeropuerto de Luanda, Angola – aƱo 1978 (autor desconocido)

Estos grandes aviones cuatrimotores, derivaciones de reconocimiento marítimo de un modelo ya vetusto de bombardeo estratégico, contaban con excelentes radares y equipos electrónicos. Sus tripulaciones, asimismo, estaban acostumbradas a interactuar con buques de superficie y submarinos, en tanto uno de sus propósitos era el de buscar blancos para los misiles anti-navío de largo alcance que estos portaban.

Su misión desde Angola era meramente la de establecer presencia soviética en el AtlÔntico Sur, así como monitorear el trÔfico mercante que, habiendo pasado por el Cabo de Buena Esperanza, se dirigía al hemisferio norte. EncontrÔndose fuera del Ôrea habitual de operaciones de las marinas occidentales, las tripulaciones tenían una vida relativamente apacible, volando menos de 200 horas anuales.

El conflicto Malvinas hizo que el destacamento, que operaba a 10.950 km de su base habitual en el aeródromo de Fedotovo (norte de Rusia) se volviera especialmente activo. Específicamente, se le ordenó seguir la evolución de la flota britÔnica, ver su composición y formación, tomar fotografías de los buques y recoger inteligencia electrónica.

Los cuatrimotores “Bear” volaron mĆ”s de 100 horas solo en abril, en misiones que duraban hasta 15 horas, sin aeródromos de alternativa y muchas veces habiendo perdido la comunicación radial con su base, que terminaban usualmente a mil pies o menos casi sobre la vertical de cualquiera de los dos portaaviones britĆ”nicos.

Como recuerda uno de los comandantes de las aeronaves:

Se nos ordenó que siguiĆ©ramos a los britĆ”nicos hasta el AtlĆ”ntico Sur desde la BahĆ­a de Vizcaya, tan pronto como la armada zarpó rumbo a las Malvinas. Volando desde Angola los seguimos todo el camino. PodĆ­amos ver claramente colocados sobre cubierta de los portaaviones los cazas “Harrier.”

MĆ”s tarde, una vez que regresaron, otra vez fue necesario examinar al Hermes, ya que las comunicaciones interceptadas mencionaban que el portaviones habĆ­a sido daƱado por misiles argentinos y era probable que tuviese que sufrir reparaciones extensas. (Coronel Gueorguiy Bul’bĆ©nkov, Aviación Naval de la Armada SoviĆ©tica)

Es interesante comentar que el vuelo de observación del portaaviones britĆ”nico HMS Hermes que menciona el Coronel Bul’bĆ©nkov, ocurrido el dĆ­a 11 de julio, fue interceptado por un avión Phantom FRG.2 del Escuadrón 29 de la RAF, que despegó desde el aeropuerto Wideawake, en la isla de Ascensión.



HMS Hermes y RFA Tidespring desde el TU-95 del Coronel Bul’bĆ©nkov. El avión en la fotografĆ­a es el Phantom XV484, al comando del Sqdn Ldr Morle (foto Armada SoviĆ©tica)

Estas interceptaciones no dejaban de ser habituales pero, lejos de lo que muestran las pelĆ­culas, los aviones no se apuntaban sus armas unos a otros (el “Bear D” posee armamento en su cola) ni se acercaban en demasĆ­a.

Finalizada la contienda, los “Osos” volvieron a sus tareas habituales y, aƱos despuĆ©s, dejaron de volar desde Angola.

Buques espĆ­a.

La presencia de buques espías de la Unión Soviética fue común en cada despliegue militar de la OTAN en la guerra fría. Con ellos, la Armada Roja mitigaba la ausencia de estaciones terrestres que pudieran captar información electrónica de los buques enemigos.

Estos buques fueron, en un comienzo, pesqueros de arrastre convertidos pero, a la largo de los años y a medida que el uso del espectro electromagnético se fue haciendo mÔs asiduo y complicado, nacieron diversos tipos especializados, con sofisticados equipos de guerra electrónica, interceptación de comunicaciones, descifrado de datos y otros similares.

El conocimiento que brindaban estos buques para el alto mando servĆ­a para entender que pretendĆ­an las marinas enemigas y, sobre todo, para saber como deberĆ­an enfrentarlas en el mar.

En el conflicto Malvinas intervino un solo buque del tipo llamado por los soviĆ©ticos “SSV” (“Sudno Svyazyy”, que se puede traducir como “Buque de Comunicaciones”), pero otros, pesqueros o buques factorĆ­a, tambiĆ©n estuvieron realizando inteligencia en las aguas de AtlĆ”ntico Sur.

Se debe tener en cuenta, especialmente, que la flota mercante y pesquera de la URSS era controlada por el estado (como todo en un rĆ©gimen comunista), y que muchas veces embarcaba en sus buques personal militar. No era de extraƱar, por ello, que muchas veces se suscitaran “problemas”, que hacĆ­an que tuvieran que atracar en un puerto no tan amigo, saliendo su tripulación a tomar fotografĆ­as “turĆ­sticas” de instalaciones de interĆ©s militar.

Dentro de la primera categoría, cabe considerar al Zaporozhye (CER-501), el cual, a fines de marzo de 1982, se encontraba registrando electrónicamente cierta actividad antisubmarina de la OTAN en el Mar de las Hébridas, al noroeste de Escocia. El buque según constancias de la época, operaba conjuntamente con un submarino tipo Proyecto 671 (Código OTAN, Victor): mientras el submarino testeaba las defensas, el buque espía constataba las reacciones.


Cazador Cazado. El Zaporozhye (CER-501), desde la cÔmara de un avión de la US Navy (foto US NAVY)

El 501 era un buque de 4.500 toneladas de desplazamiento, de la clase Primorye (Proyecto 394B) que llevaba a 160 hombres a cargo del CapitÔn de Primera Clase P. Zyryanov. Un buque relativamente moderno, pero de diseño viejo (sus primos eran buques factoría), con una tripulación bien entrenada para las tensiones de la guerra fría en el mar.

La presencia del buque en la zona no dejaba de ser habitual, en tanto la existencia de diversas bases de la Royal Navy y de la US Navy, pero resulta (visto retrospectivamente) una indudable coincidencia con los eventos que sucederƭan dƭas despuƩs en el AtlƔntico Sur, teniendo en cuenta que desde allƭ podrƭa monitorear la partida de submarinos nucleares hacia las zonas de conflicto.

Una vez recuperadas las Islas Malvinas, el 501 se mantuvo en su estación y, desplegada la flota britÔnica hacia el sur, comenzó a seguir su derrotero hasta alcanzar la Isla de Ascensión.


Isla de Ascensión desde el CER-501. El buque de la foto posiblemente sea el CS Iris (foto Armada Soviética)

La flota britÔnica se detuvo en ese importantísimo punto logístico, quedando el buque espía a una distancia entre 3 y 15 millas de la isla, donde podría tanto realizar observaciones al trÔfico mercante y aéreo, como dedicarse a su función de inteligencia electrónica específica.

El Zaporozhye era constantemente observado por aviones de patrulla “Nimrod”, asĆ­ como los “Phantom” FRG.2 y “Harrier” Gr.3 de la RAF estacionados en la isla practicaban ataques aeronavales contra el mismo.

Como recuerda un radiooperador del buque:

Escuchamos por la radio “- Blanco primario, distancia tanto dirección otro tanto”. Nos quedamos pensando “¿QuĆ© es eso del blanco primario?” Entonces, de vuelta “Distancia 500”, luego “300” , por Ćŗltimo “estoy sobre el blanco” e inmediatamente notamos un sonido de un jet sobre el buque”

No eran estos los Ćŗnicos favores de la guarnición de la isla, en tanto se programaron muchos vuelos de helicópteros “Chinook” los cuales intentaron provocar un daƱo “accidental” a antenas y mĆ”stiles del buque espĆ­a, utilizando como arma el feroz tornado que provocaban sus rotores. Ninguno de ellos tuvo, hasta lo que se sabe, el resultado esperado y tampoco provocó reacciones de las defensas antiaĆ©reas del 501.


Un Chinook demasiado cerca, tomada desde el CER-501. (Autor desconocido)

Es bueno recordar que en plena guerra frĆ­a los contendientes eran sutiles en sus acciones y reacciones, ambos teniendo en claro que cualquier incidente aĆŗn menor podĆ­a tener consecuencias inimaginables.

El Zaporozhye estuvo finalmente 153 dƭas totales en el mar, navegando 19.000 millas nƔuticas sin mayores complicaciones.

Mucho mĆ”s al sur, otros buques soviĆ©ticos cumplĆ­an, encubiertos, su rol de inteligencia. Uno de ellos habrĆ­a sido el Akademik Knipovich, un buque de investigación antĆ”rtica soviĆ©tico que el dĆ­a 15 de abril de 1982 entró al puerto de Ushuaia. Otro habrĆ­a sido un buque factorĆ­a, que navegaba disimulado entre 25 pesqueros polacos y soviĆ©ticos, el cual serĆ­a confundido electrónicamente por un avión S-2E “Tracker” (se creyó que era una fragata britĆ”nica) el dĆ­a 2 de mayo.

Es dudoso si el pesquero soviético Belokamensk, quien participó (previa autorización expresa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la URSS) del rescate de tres cadÔveres del Crucero ARA General Belgrano, estuvo realizando tareas de espionaje.

Lo cierto es que el buque abandonó sus faenas y se encaminó a realizar tareas de salvataje, aún sin muchas esperanzas de poder encontrar sobrevivientes.

Un ingeniero del buque el Dr. Vasili Terentyev, recuerda:

"No tenĆ­amos esperanza, ya que la temperatura del agua no sube de los 7Āŗ C, nadie puede sobrevivir a la demora en el rescate. Se pudo rescatar a tres argentinos en sus salvavidas naranjas, todos sin signos de vida. Los cuerpos habĆ­an sido atacados por las gaviotas. Se dejaron en el freezer y se siguió buscando, pero llegó la orden de MoscĆŗ de frenar la bĆŗsqueda y dirigirse al puerto mĆ”s cercano en Argentina, donde se ordenó no desembarcar”

Los cuerpos fueron cargados en un bote que se acercó al buque y los tripulantes miraron por sus binoculares mientras en el puerto estaban muchos de los habitantes de Río Gallegos.



El Akademik Knipovich en las Georgias del Sur, aƱo 1974 (foto Michael Telnov) y el Belokamensk, tambiĆ©n en las Georgias, aƱo 1980 (foto  Natalya Sydorenko)

Vale aquí agregar que la presencia de buques soviéticos en el rescate de nÔufragos del Belgrano generó, luego de la guerra, rumores que personas en el buque fallecidas se encontraban viviendo en la Unión Soviética. Inclusive, dichos comentarios fueron ventilados en el parlamento britÔnico, sin llegarse a nada concreto.

La Flota de Mar SoviƩtica.

Los navíos de guerra de la orgullosa Armada Roja tuvieron una participación secundaria en la recolección de inteligencia del conflicto Malvinas, algo que resulta lógico, teniendo en cuenta que no resultan plataformas especializadas, así como su presencia resulta lo suficientemente amedrentadora como para hacer que cesen las operaciones habituales de las fuerzas en pugna.

A mediados de abril, existían solamente cinco buques de guerra soviéticos en el AtlÔntico Sur, entre ellos un grupo de batalla centrado en el crucero porta helicópteros Moskva (Proyecto 1123).

Este buque, especializado en guerra antisubmarina, poseĆ­a un grupo aĆ©reo embarcado de 14 helicópteros Ka-25 (en versiones OTAN “Hormone-A” y “Hormone-B”) y, conjuntamente con su escolta y un buque logĆ­stico, tocó los puertos de Africa Occidental de Lagos (Nigeria), Luanda (Angola) y Point Noire (Congo).


Crucero código OTAN Kresta II y porta-helicópteros soviético (autor desconocido)

Este grupo de superficie se habrĆ­a mantenido en aguas africanas, realizando posiblemente tareas de escucha, aĆŗn cuando ciertas versiones que circulan en pĆ”ginas de Internet rusas, indican que se tenĆ­a planeado que pasara a la “caza” de submarinos britĆ”nicos en caso que se lanzara un ataque nuclear contra la Argentina. Dicho trascendido indica que la inteligencia soviĆ©tica habĆ­a detectado a un submarino de bombardeo estratĆ©gico posicionĆ”ndose para atacar la Argentina y, por tanto, se habrĆ­an tomado medidas para prevenir o sancionar su actividad.

AmĆ©n de estos rumores inconfirmados (ya que posiblemente el grupo de tareas soviĆ©tico estaba haciendo tareas habituales de “mostrar de la bandera” cuando estalló la guerra), vale seƱalar que el otro buque soviĆ©tico que tuvo alguna actividad durante el conflicto Malvinas, fue el crucero Mariscal Timoshenko (Proyecto 1134A, Kresta II), que se acercó al HMS Hermes entre la Isla Ascensión y las Azores el dĆ­a 16 de julio, habiendo desplegado un dĆ­a antes un helicóptero para investigarlo de muy cerca.

Sin embargo, como queda dicho, la actividad de la Flota de Mar SoviƩtica fue puramente circunstancial en el conflicto.

Submarinos.

El submarino es quizƔ el mejor medio para realizar inteligencia, y por eso no es de extraƱar la presencia de submarinos soviƩticos en las aguas de operaciones.

Debo aquĆ­ decir que, en lo que respecta a fuentes confirmadas, ya he tratado el tema en “Tras los Submarinos Ingleses” (Instituto de Publicaciones Navales, 2010). EntrarĆ© aquĆ­ en un terreno resbaladizo, cual es el de opinar acerca de operaciones de submarinos recurriendo a fuentes periodĆ­sticas y otros.

Adelanto que mi opinión no ha cambiado respecto de lo que indiqué en el libro precitado (que es probable la existencia de un submarino soviético, pero a la fecha no ha sido confirmada)

Ahora bien, la bibliografía disponible hace mención a diversos tipos de submarinos soviéticos involucrados, a saber:

  • Submarino nuclear clase VĆ­ctor.

El mismo habría operado en Ascensión con el mismo patrón que se utilizó para el CCB-501 en el Mar de las Hébridas. La idea que subyace esta tesis es que el buque espía no viajó solo, sino que fue acompañado, en forma subrepticia, por este submarino.

  • Submarino nuclear clase Echo II, re-desplegado desde el OcĆ©ano Indico.

Se intenta con ello “mantener el honor” de los comandos antisubmarinos de la US Navy y Royal Navy, quienes indicaban que ningĆŗn submarino se habĆ­a perdido en el AtlĆ”ntico Norte y, por otra parte, justificar muchos avistamientos en el AtlĆ”ntico Sur (y con ello, “mantener el honor” de los capitanes de los buques como la HMS Yarmouthque indicaban que habĆ­an atacado submarinos desconocidos)

  • Submarino convencional clase Kilo, desde Kola.

Siendo improbable que un submarino convencional pueda seguir a la flota, teniendo en cuenta su alta velocidad de trÔnsito. El origen de la versión me es desconocido.

  • Submarino nuclear clase Oscar I, numeral K-525 ArcĆ”ngel (Comandante en Abril de 1982, AP  Ilyushkin)

Es el presente un caso interesante. Un personaje relacionado con el mundillo submarinista ruso, me indicó que existe información acerca que este submarino siguió a la flota britÔnica desde el 5 de abril al 21 de mayo de 1982.

La historia oficial del submarino indica que estaba haciendo tests de torpedos de 650 / 533 mm y de misiles Granit / SS-N-19 (normal, ya que fue comisionado el 21 de enero de 1981), pero realmente –se comentó- se habrĆ­a orientado hacia el AtlĆ”ntico Sur, con instrucciones (aĆŗn hoy secretas) de hundir a ambos portaaviones britĆ”nicos si le fuera ordenado.

Nuevamente, la Unión Soviética temía la utilización de armas nucleares sobre Argentina, siendo (según esta versión) este submarino su reaseguro. Por tanto, abortó su misión cuando se entendió que las mismas no serían lanzadas.

Durante su patrulla, la misma fuente informa, habrĆ­a sido atacado por fuerzas argentinas, que no habrĆ­an logrado un impacto.

Si bien es la versión que parece mÔs descabellada, dos datos en particular dejan flotando en el aire una idea de realidad.

El primero es que el entonces Presidente Leonaldo F. Galtieri informó al General Haig (el “mediador” estadounidense) que los soviĆ©ticos le habĆ­an ofrecido hundir a un portaaviones y que la Argentina tome el crĆ©dito; por lo que puede entenderse que existĆ­a un submarino con esa misión. Obviamente, pudo tratarse de una estratagema del argentino o, cuando no y como se dice, de una conversación en una noche con copas de mĆ”s.

El segundo tiene relación con el sistema de armas que utilizaba el submarino, consistente en los misiles antibuque de largo alcance SS-N-19. Dichos misiles, en lo que hace a su adquisición de blancos, se encuentra asociado a la constelación de satĆ©lites “Leyenda”. Debe seƱalarse que dichos satĆ©lites se utilizaron por primera vez para observar las maniobras de Malvinas, ufanĆ”ndose el Ministerio de Defensa SoviĆ©tico que “permitió establecer con antelación lugar y fecha del desembarco britĆ”nico” (en San Carlos, el 21 de Mayo). Si se piensa en la asociación submarino-satĆ©lite como un sistema para favorecer a los misiles, serĆ­a ilógico pensar que uno pudo ser utilizado sin el otro.

  • Submarino convencional clase Foxtrot, operando desde Angola.

Este es el único submarino cuya presencia fue confirmada por la US Navy, aún cuando es desconocido cuanto se acercó al Ôrea Malvinas o a la de trÔnsito de la flota britÔnica.

Por último, vale señalar que la mayoría de las fuentes coinciden en que fueron no mÔs de dos los submarinos soviéticos afectados a las operaciones de Malvinas aún, como hice ver, no se ponen de acuerdo en cual de ellos se trataba.

En suma, posiblemente haya existido algún submarino soviético rondando las aguas del AtlÔntico Sur. A la fecha, sin embargo, no existen certezas y solo transcendidos y comentarios algunos, como dije, mÔs que interesantes.

SatƩlites.

De los 101 lanzamientos al espacio durante 1982, la Unión Soviética, sin embargo, aplicó solo un número limitado de satélites al conflicto del AtlÔntico Sur.

Cabe seƱalar que la inmensa mayorƭa de los ingenios especiales soviƩticos de reconocimiento espacial de ese momento implicaban el uso de cƔmaras fotogrƔficas con film, el cual era lanzado una vez que el satƩlite pasaba por territorio continental soviƩtico. Ello hacƭa que no fueran aptos para seguir los movimientos de un teatro aeronaval, amƩn que no eran ayudados por la siempre nubosa meteorologƭa malvinense.

Asimismo, los satélites soviéticos poseían una duración en el espacio increíblemente limitada, en algunos casos de solo unas semanas, por lo que no podía contarse con elementos en órbita para obtener ya información.

Puede entenderse los satélites Kosmos-1368 (de reconocimiento fotogrÔfico, que pasó a 240 km de altura sobre Malvinas todos los días de mayo y junio a las 11:00 am), Kosmos-1455, de inteligencia electrónica y Kosmos 1365 y 1372, de reconocimiento radar, fueron los que aportaron la información mÔs importante acerca de lo que estaba sucediendo en las islas y sus alrededores.


CƔpsula de reentrada de satƩlites Kosmos (Foto Maryanna Resina)

Asimismo, como se indicó mĆ”s arriba, se utilizaron otros sistemas satelitales, como el “Leyenda” de bĆŗsqueda de adquisición de blancos para misiles crucero.

Conclusión.

La Unión Soviética se benefició enormemente con la información obtenida durante la Guerra de Malvinas, tanto por los medios antes reseñados como por otros (espías, inteligencia realizada en otros teatros y demases)

Por ejemplo, los ejercicios de la flota soviética durante los años 1983 y 1984 reflejan la preocupación con que observaron las debilidades de la Royal Navy en lo que hace a defensas antimisil, debilidades que se replicaban también en la armada soviética.

Asimismo, fueron motivo de estudio las formaciones de la flota, la ubicación de piquetes radar y antisubmarino, la seguridad en las comunicaciones y otros tópicos, capitalizando la experiencia ajena.

Vale agregar que lo sucedido en el año 1982 otorgó un crédito muy importante a las fuerzas armadas argentinas, el que se sigue manteniendo a la fecha, según lo que puede leerse de la bibliografía rusa actual.

Como se dijo, la Unión Soviética obtuvo mucha información en una guerra que fue bisagra para el conflicto aeronaval, la cual utilizó en su provecho. En otro momento analizaremos cuanto de ello llegó o podría haber llegado a la Argentina. Por ahora, solo concluyamos que poseyeron información oportuna y mÔs que interesante para compartir.



El autor:
Mariano Pablo Sciaroni es abogado (UCA / 1999) y Magister en Estrategia y GeopolĆ­tica (ESG-EA / 2007).
Es autor de  “Malvinas – Tras los Submarinos Ingleses”, publicado por el Instituto de Publicaciones Navales en el aƱo 2010, asĆ­ como de numerosos artĆ­culos sobre temas navales en revistas especializadas y pĆ”ginas de Internet.
Es profesor ayudante en las materias Derecho Procesal Civil y Comercial II y Seminario de PrÔctica Profesional, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. En su actividad profesional, se ha especializado en litigios y derecho de seguros, habiendo escrito varios artículos sobre la temÔtica.

COMMENTARIOS

BLOGGER

$show=page

Nombre

1:350,1,1ra Guerra Mundial,12,209/1100,1,209/1200,3,209/1400,5,214,1,218SG,1,2da Guerra Mundial,53,3D,1,667BDRM,2,Abastecimiento,1,Abel Basti,1,Abengoa,1,ABYSS,1,accidente submarino,79,ACTUV,4,Adaptado,1,Adiestramiento,31,Adolf Hitler,1,adquisiciones,4,AE1,1,Afirmacion de Pabellon,1,Africa,3,AIP,19,Akula,1,Alanger,1,Alberto Guglielmotti,1,Alejandro Amendolara,1,Alemania,38,Alexander Nevsky,1,alistamiento,1,Almanaque 2016,1,Almirante Merino" (BMS-42),3,Amazul,1,AMRJ,4,Amur 1650,3,Analox,1,Angelo Nicolaci,1,Aniversa,1,Aniversario,25,AnnualEx,1,ARA Salta (S-1),4,ARA Salta (S-31),17,ARA San Juan (S-42),74,ARA San Luis (S-32),25,ARA Santa Cruz (S-41),15,ARA Santa Fe (S-11),4,ARA Santa Fe (S-21),20,ARA Santa Fe (S-3),4,ARA Santiago del Estero (S-12),4,ARA Santiago del Estero (S-2),4,ARA Santiago del Estero(S-22),6,ARC Bolivar,1,ARC INdomable,10,ARC Intrepido,12,ARC Pijao,9,ARC Tayrona,9,ARCH SS-20 Thomson,12,ARCH SS-21 Simpson,20,ARCH SS-23 O´Higgins,11,Argelia,5,Argentina,222,Armamento,26,Arnaldo Funes,1,Artico,1,Ɓrtico,1,ARV Caribe S-32,2,ARV Carite,1,ARV Carite S-11,2,ARV SĆ”balo S-31,1,AS-12,1,AS-12 Losharik,1,ASC,1,ASDIC,3,Aselan,1,Asia,49,ASMAR,5,ASMAR.,1,Asociación Submarinistas Alemanes - VDU,1,Asociación de Oficiales Submarinistas del PerĆŗ,1,ASR-II,1,Astillero SIMA,2,ASW,13,Atlantic Coach 2015,1,Atlas,1,ATP-10,1,ATP-57,3,Augusto Conte de los RĆ­os,1,Australia,28,Autralia,4,AUV,6,AWS,15,BAE SS-101 Shyri,29,BAE SS-102 Huancavilca,13,BAE Systems,5,Bahia (S-12),2,Baltico,2,BALTOPS,1,Bangladesh,2,BAP Angamos S-31,12,BAP Antofagasta,7,BAP Aptao (SS-42),5,BAP Arica S-36,9,BAP Chipana (SS-34),6,BAP Dos de Mayo,1,BAP FerrĆ©,2,BAP La Pedreira (S-49),2,BAP Pacocha (S-48),10,BAP Palacios,2,BAP Pisagua S-33,11,BAP SS35 ISLAY,6,BAP Tiburón,1,Base de Submarinos da Ilha da Madeira,1,Base de Submarinos Talcahuano,1,Base Naval Contralmirante AgustĆ­n Armario,1,Base Naval Mar del Plata,6,Base Naval Talcahuano,2,Batalla del Atlantico,1,Baterias,13,Baterias / Ion-Litio,2,bautismo,1,Belgorod,2,bentos,3,Bester-1,4,Black Shark,1,BNS Joyjatra,1,BNS Nabajatra,1,BNS Slava,2,BOGATUN,1,Borei-A,1,Botadura,16,Brasil,114,Brummel Vazquez,1,Buceo,1,BulavĆ”,7,Bulgaria,2,Buque de Apoyo Submarino,2,bĆŗsqueda y rescate,61,Buzos tacticos,2,C-3,1,C-4,1,Cabo de Hornos,1,Callisto,3,CAMNE,1,Canada,10,CARI,1,Carlos Alberto Damelio,1,Carlos Damelio,1,Cartago,4,Cartas,1,Cascos y Estructuras,15,Cassidian,1,ceremonias,55,certificación de una escotilla,1,Certificaciones,1,Ceuta,1,Chief,3,Chile,123,CHILEMAR,14,China,31,Christian Alfredo Widmann,2,CIA,1,CINAR,1,Cine,9,Cine y Series,2,Clase 035G,2,Clase 093,1,Clase 093G Shang,1,Clase 600,5,Clase A26,11,Clase Akula,7,Clase Astute,4,Clase Attack,1,Clase BorĆ©i,1,Clase Chang Bogo - III,4,Clase Collins,5,Clase Columbia,1,Clase DapnhĆ©,2,Clase Delfin,1,Clase Echo,1,Clase Fateh,1,Clase Flota,1,Clase Foxtrot,3,Clase Gotland,4,Clase Graney,1,Clase Jin,2,Clase Juliett,2,Clase Kalvari,4,Clase Kilo,2,Clase Kobben,2,Clase Los Angeles,2,Clase Oberon,1,Clase Oscar-II,1,Clase Preveze,1,Clase Romeo,1,Clase Romeo (Proyecto 633),2,Clase Ruby,2,Clase S-70,4,Clase S-80,8,Clase Salta,1,Clase Sauro,1,Clase Sierra,2,clase Sƶdermanland,2,Clase Soryu,11,Clase Suffren,2,Clase SX 506,1,Clase Taigei,1,Clase Tikuna,1,Clase Todaro,2,Clase Trafalgar,1,Clase Tridente,13,Clase Tupi,4,Clase Typhoon,10,Clase Ula,9,Clase Upholder,6,Clase Varshavianka,2,Clase Victoria,5,Clase Virginia,11,Clase Walrus.,4,Clase Whiskey / Proyecto 613,4,Clase Yankee,1,Clase Yuan,1,Cofs,5,colisión,19,Colombia,52,Comandante,4,Comandantes,1,Comando de la Fuerza de Submarinos.,5,Comandos Anfibios,1,Comics,1,cómics,3,Comisionado,2,COMPUTEX,1,COMSUBPAC,1,Comunicaciones,5,condecoraciones,3,Conferencias,1,Conflictos,1,Consola de Gobierno,3,Contramedidas,2,Control Averias,1,Control del Mar,1,Convertidores,1,Corea del Norte,9,Corea del Sur,28,Cosme Garcia,1,COSPAT,1,COVID-19,4,Crocodile,1,CSS Hunley,2,CTBTO,2,Cuba,1,Curiosidades,2,Curso escape,3,cursos,7,D-26 Bouchard DEBU,1,Daewo,2,DAMEN,1,Daniel Prieto,7,DAPHNE,1,DARPA,1,Das Boat,1,Dassault Systemes,1,Datos Subs,2,David Claudio Lagar,4,decomisos,7,DEFENSA ANTIAEREA SUBMARINA,1,Delfines,1,DeltaIV,2,Desguace,1,Despliegues,8,destino final,2,detección subacua,2,DEYSEG,1,Dianca,1,Diego Quevedo Carmona,2,Diesel Electric Submarine Initiative - DESI,38,Dique Young,1,DISSUB,18,Dmitri Donskoy,2,Documental,8,Dolphin,3,Dolphin II,6,Dr Pablo Castro,25,DRIX,1,Drones,8,DSME,6,DSRV,2,Dynamic Manta,7,Dynamic Monarch,1,Dynamic Mongoose,6,ECA Group,5,Eckernfƶrde,1,Ecuador,40,EfemĆ©rides,1,Egipto,10,Ejercicios,98,ELBIT SYSTEMS,2,Electricidad,2,Electronica,6,elSnorkel,14,Emblemas,1,Emden,1,Emeraude (S-604),1,emergencia submarino,28,En Astilleros,31,enigma,3,Enrico Toti,1,Entretenimiento,4,Entrevistas,3,Erich Saumeth,1,Escape de Submarinos,8,ESCAPEX,2,Escenarios,1,escotilla de rescate,1,Escuadrón de Submarinos,3,Escuela de Submarinos,28,EspaƱa,103,Especialidades,15,ESPS Tramontana,1,Estrecho de Ormuz,2,Eterna patrulla,1,Euronaval 2014,1,Europa,11,eventos,15,Exocet,1,Expociciones,1,EXPODEFENSA,1,Exponaval,5,F21,1,Facundo Rovira,1,Falkland 1982,1,Fateh,3,Felinto Perry K11,1,Felix Artuso,5,Filipinas,2,Fincantieri,3,Firmas Acusticas,1,Fleetex,1,Flota Rusa del Norte,2,Flotilla de Submarinos,3,FORONAVAL,1,fotos,2,Foxtrot,3,Francia,26,FRANCISCO FERNƁNDEZ MATEOS,1,Francisco Guido Rossomando,10,Fraterno,1,Fuerza de Submarinos,6,fuerzanaval.com,1,Fuerzas especiales,1,fumar,2,G7a,1,Gabler,2,General Dynamics Electric Boat,4,Ghadir-955,1,Gibraltad,1,Giorgias,1,Golfo de Persico,1,Gonzalo Salinas,1,Gorka L MartĆ­nez Mezo,8,GPS,1,Grecia,8,Grytviken,3,Guerra Antisubmarina,8,Guerra Antisubmarina (ASW),1,Guerra Civil,1,Guerra Electronica,1,Guerra Fria,15,Guilherme Poggio,3,Gunther Prien,2,H-3 Rucumilla,1,habitabilidad,1,HDW,5,HĆ©ctor Galisteo Streeksoff,1,helices,5,Helicopteros,1,Helmuth Walter,2,Hensoldt,1,Heraldica,1,hidroacĆŗstica,1,Himno,1,HIPOPƓTAMO,1,Historia,126,HISutton,3,HMAS Collins,1,HMAS Dechaineux,1,HMAS Farncomb,2,HMAS Onslow,1,HMAS Sheean,2,HMCS Chicoutimi,8,HMCS Corner Brook,1,HMCS Victoria,1,HMCS Windsor,3,HMS Ambush,4,HMS Anson,1,HMS Artful,2,HMS Astute,4,HMS Audacious,3,HMS Audacius,1,HMS Cachalot,1,HMS Conqueor,2,HMS Conqueror,4,HMS Courageous,1,HMS E5,1,HMS Ocelot,1,HMS Onyx,5,HMS Osiris,1,HMS Spartan,2,HMS Splendid,3,HMS Superb,1,HMS Talent,2,HMS Tarpoon,1,HMS Tireless,1,HMS Trenchant (S91),1,HMS Triumph,1,HMS Valiant,2,HMS Vanguard,1,HMS Vengeance,1,Hobby,2,Hoggar-032,1,HOISTEX,1,holanda,16,Homenajes,4,HQ-186 Da Nang,2,HQ-187 Ba Ria-Vung Tau,2,HS Katsonis (S-123),1,HS Matrozos (S-122),1,HS Papanikolis,1,HSwMS Gotland,2,HSwMS Uppland,2,Huancavilca,2,HY-80,2,Hyatt (SS-23),2,HYDRA,1,I-400,3,I-52,1,ICBM,1,ICEX,1,ICN - ItaguaĆ­ ConstruƧƵes Navais,11,IDAS,2,Impresoras 3D,1,Impresos,2,Incendio,8,incendio en submarino,3,incidentes,3,Incorporacion,24,Incorporación,6,India,37,Indo-Pacifico,2,Indonesia,14,Indra,1,Industria Naval,396,Infografias,9,Informe,7,Ing Carlos E. Torres,7,Ing. Isaac Peral,5,Inglaterra,3,INS ARIHANT,4,INS Drakon,1,INS Kalvani,3,INS Kalvari,1,INS Khanderi,2,INS RAHAV,1,Ins Sindhudhvaj,1,INS Sindhurakshak,3,INS Vagir,1,INS Vela,1,Intereses MarĆ­timos,3,Investigación y Desarrollo,3,Ion-Litio,4,Iran,8,Irlanda,1,IROV,1,ISA,2,ISMERLO,7,ISN Dakkar Tz-77,1,Israel,10,ItaguaĆ­,5,Italia,26,ITS Scire,2,IXblue,1,Jangbogo II,1,Jangbogo III,6,Japon,30,Japón,3,Javier Navia,2,JFD-James Fisher,1,JL-2,1,Jorge A Ricaldoni,1,JosĆ© Javier GUERRERO DEL CAMPO,7,JosĆ© MarĆ­a RamĆ­rez Iglesias,1,Juan Carlos Federico Blume Othon,2,juegos,6,Juliett,1,Juliett 484,1,K 219,1,K-141 KURSK,9,K-19,3,K-266,1,K-27,2,K-278 Komsomolets,2,K-3,1,K-322 Kashalot,1,K184,1,Ka-27,1,Kaiten,1,Kambala,1,Karl Dƶnitz,1,Karl Flach,4,KIEL,6,Kilo,15,Kniaz Pozharski,1,kockum,3,Kockums,1,Kólpino,1,Kongsberg.Kongsberg,1,Krasnodar,2,KRI 404 Ardadedali,1,KRI Alugoro (405),1,Kriegsmarine,1,KSS-II,1,KSS-III,5,KTA Naval System,1,LAAD,1,Lada,4,Lanzamientos,5,Laser,1,Latinoamerica,451,Le Minerve,1,Le Terrible,1,Leonardo SpA,1,Lewis MejĆ­a Prada,1,liam nisson,1,Libros,4,Lic Bakic Guillermo,5,Lockheed Martin.,1,Los Flota,1,LR5,2,Lubeck,1,Luis Enrique Velez Roman,3,Luiz Padilha,1,LUUV,1,magnetohidrodinamica,1,Malvinas 1982,79,MAN Energy Solution,1,manteniemiento,4,mantenimiento,5,mar negro,4,Marcelo Malara,1,Maria Petkovic,1,Mariano Sciaroni,18,Marruecos,1,MartĆ­n Piazza,1,MASSEVEX,1,MBDA,1,Medio Oriente,1,Mediterraneo,1,MESMA,2,Methanol,1,Mexico,2,midget,1,Mini Submarinos,8,Ministro de Defensa,1,Misil,2,Misil SM39,1,Misiles,9,Mistral,1,MK_54,1,MK-10 Submarine Escape and Immersion Equipment (SEIE),2,MK-48,1,MLU,5,MO-103,1,Modelismo,1,Modelismo cratch,1,Modelismo Kits,3,Modelismo Papel,1,Modernizacion,2,Monumentos,1,MOOG Australia,1,Motor ElĆ©ctrico de Propulsión (MEP),3,Mujeres en submarinos,30,Musa,1,Myanmar,1,NATO Submarine Rescue System (NSRS),1,Naufragios,3,nautilus,1,Naval Group,8,Naval Group (DCNS),26,Navantia,12,navegacion,1,Navegación,1,Nedinsco,1,Nerpa,1,Nevesbu,1,NICOMEDES SANTA CRUZ,1,Niteroi,1,NORSUB-5,1,Northrop Grumman,1,Noruega,16,Novosibirsk,1,NRP Arpao,3,NRP ESPADARTE,1,NRP Tridente,12,NSS Guillobel,1,Nuclep,1,Nulcep,1,O´Brien (SS-22),2,Oberon,4,Obnisk,1,Ocean Infinity,3,Oceania,2,Oceano (S-118),1,Ocio,39,OpenDays,1,OPERACIƓN “HOKEHAMTON”,1,Operación Awless,1,Operacion Baldur,1,Operación Banner,1,Operación de Fiscalización MarĆ­tima,2,Operación Grenada,1,Operación Sea Guardian,1,Operaciones de combate,3,Operaciones de Inteligencia,2,Operaciones Especiales,2,Operaciones Submarinas,4,Opinión,2,Optronico,3,Orel K-266,1,ORION,1,ORP Kondor,1,ORP Sokol,1,Oscar,2,Oscar Daniel Siano,1,Oscar Filippi,1,OTAN,43,Otto Kretschmer,1,Ouarsenis-031,1,p,2,P-3 Orion,2,P-8A Poseidon,2,Pakistan,3,Panama,1,Pandemia,6,Panorama,71,Patrulla de Guerra,1,pecio,1,pecios,13,Periscopio,5,Peru,109,Peter Mulvany,1,Phoenix Dragon (511),1,Pietro Venuti (S 528),1,PIlas de Combustibles,1,Plan genesis,1,PoderNaval,2,Podmoskovie,1,polonia,9,POLYPHEM,1,Portugal,16,POSYDON,1,Precursores,13,Propulsion,24,PROSUB,46,Proyecto 09852,1,Proyecto 636,6,Proyecto 636.1,3,Proyecto 636.3,7,Proyecto 75I,1,Proyecto 885M Yasem-M,1,Proyecto 941,2,Proyecto 949,1,proyecto 955 Borei,10,Proyecto 971,2,pruebas de mar,11,Publicaciones,6,Punta Arenas,1,Qatar,1,R-29,1,Raytheon,1,Reino Unido,11,Relato,2,Relato de Guerra,4,reparaciones,1,Reparaciones Media Vida,8,Reportajes,1,rescate submarino,8,Reserva Naval,1,Reunion,1,Revista Naval,1,Revistas,1,Ricardo Burzaco,1,RIMPAC,4,Rio Grande do Sul (S-11),1,Rio III,1,ROASW,2,Roberto Marcelo Paz,23,RodrĆ­guez Labandera,2,Roger L. Cotrina Alvarado,1,ROKS Dosan Ahn Changho (SS-083),1,Rosoboronexport,1,ROV,1,Royal IHC,1,Royal Navy,30,Rusia,149,S-10,1,S-1000,4,S-110 Glavkos,1,S-178,1,S-20 Humaita,1,S-21 Tonelero,1,S-353 PREVEZE,1,S-354 SAKARYA,1,S-355 18 MART,1,S-356 ANAFARTALAR,1,S-40,1,S-41 HumaitĆ”,9,S-43,2,S-61 Delfin,2,S-62 tonina,3,S-71 Galerna,3,S-72 Siroco,1,S-73 Mistral,6,S-74 Tramontana,4,S-80,26,S-80Plus,4,S-81,1,S-81 Isaac Peral,3,S102 Charlotte Maxeke,2,S161 BNS Nabajatra,1,S162 BNS Joy Jatra,1,S20,1,S30 Tupi,3,S31 Tamoio,4,S32 Timbira,8,S33 Tapajo,8,S34 Tikuna,6,S42 (864),1,S529 Romeo Romei,2,Saab,12,SĆ”balo(S-31),4,SAES,16,Safran Group,2,Sala de Maquinas,1,salvamento,6,Santiago Aversa,1,Saphir,1,SAR,5,SARMISS,2,SARSAT,1,SARSUB,13,satelite,1,Saukko,1,SBR-1 Riachuelo S-40,19,SBR-2,1,SBR-3 S42Tonelero,3,SBR-3 Tonelero,1,SBR-4 Angostura (S-43),3,scapa flow,2,Scire,1,Scorpene,23,Scratch,1,Sea Ceptor,1,SEA1000,1,Seabed Contructor,2,sebastopol,1,Seguridad,2,Sekiryu SS-508,1,sener,2,SenToku,1,Ser Submarinista,151,Serie 60,1,Series TV,1,SERO 400,2,Shkval,2,Shortfin Barracuda,5,SIFOREX,1,Silent Hunter,1,SIMA,4,Simuladores,8,Simuladores PC,2,Singapur,4,Sistemas de Aire Respirable,1,Sistemas de combate,5,Sistemas de Gobierno,1,Sistemas de Propulsión,6,SITDEF- PERU,1,SLBM,1,Smer,2,SMEREX,1,SMERWG,1,smg macallĆ©,5,SMG Scire,1,SMX-26,1,SNA Perle,4,SNA Ruby,1,SNA Saphir,1,SNB Alvaro Alberto,3,SNLE,1,snorkel,2,Sonar,28,SRC,1,SRDRS,2,SRV,3,SS 078 Yu Gwan-sun,2,SS Simpson,1,SS Thomson,1,SS Thomson S-22,1,SS-22 Carrera,12,SS-508 Sekiryu,1,SS-510 Shoryu,1,SS-791 Hai Shi,1,SS-792 Hai Pao,1,SSBN,1,SSBN James Madison,1,SSBN Project 667AU K-219,1,SSK,1,SSK SS-511 Oryu,1,SSN,1,SSN-791 Delaware,1,SSN-792 Vermont,1,Stari Oskol,1,STIRLING,3,STM,1,STN Atlas Elektronik,2,SUBCOMP,1,SUBCON,1,subdiex,19,Submarine Rescue Diving and Recompression System,1,Submarine Rescue Vehicle,1,submariner memorial,2,submarinistas,1,Submarino,3,Submarino "B-380",1,Submarino Diesel,17,Submarino FerrĆ©,1,Submarino Museo O'Brien,9,Submarino Nuclear,80,submarino siniestrado,1,Submarino Tipo Kilo,3,Submarinos,3,Submarinos Convencionales,1,Submarinos de ataque,1,Submarinos de Bolsillo,1,Submarinos Diesel,16,Submarinos Hundidos,54,Submarinos Museos,47,Submarinos R/C,14,Submarinos Rusos,48,Suboficial,1,SUBP-SS (Rt) JORGE ECHEVERRIA M,2,Subs en Guerra,50,SUBSAFE,1,SUBSAR,4,Sudafrica,2,suecia,17,Supercavitacion,2,Sydney Sonartech Atlas,1,Tailandia,2,Taiwan,9,Tandanor,1,Tarantinos,4,TCG Anafartalar (S356),1,TCG GUR,1,Tebaldo RICALDONI,2,Tecnologia,223,Thales,1,THE PERISHER,7,ThyseenKrupp,11,Tipo 041,2,Tipo 094,1,Tipo 206,12,Tipo 209,52,Tipo 209P,5,Tipo 210,1,Tipo 212,10,Tipo 214,15,Tipo Balao,4,Tipo Barracuda,2,Tipo Cavallini,3,Tipo Guppy,9,Tipo Scorpene,10,Tipo VIIB,1,Tipo098,1,Titanic,1,​​TK-208 Dmitry Donskoy,1,TKMS,15,Tomahawk,1,Tomas Ramiro PĆ©rez Romero,4,Tonina,1,Torpedo 62/ 2000),1,Torpedo Black Shark,1,Torpedo DM2 A4,2,Torpedo F21,2,Torpedo Spearfishm,1,Torpedos,28,Toryu (SS-512),1,TR-1700,2,TR1700,3,tragedia,1,Tramontana,1,Triatlon,1,Trident,2,Tripulacion.,1,TTC AyelĆ©n Gagliolo,1,TTC Marina Roberto.,5,Tubos Lanzatorpedos,1,TUP,1,Turquia,10,Type XXI,2,U-10 S189,1,U-156,1,U-210,1,U-25,1,U-250,1,U-307,1,U-31,1,U-32,1,U-33,1,U-34,1,U-35,2,U-36,3,U-455,1,U-47,1,U-530,8,U-537,1,U-576,1,U-581,1,U-65,1,U-87,1,U-9,1,U-977,8,U-Boat,16,U-boats en Latinoamerica,10,U206,1,U212,21,U212 NFS Todaro Class Batch-III,1,U214,1,U216,1,U36,3,UBoat,46,Ucrania,2,UDT,1,UFEM,1,UMS Minye Theinkhathu,1,Undersea Defence Technology Forum,1,Uniformes,1,Unitas,5,URSS,13,USNavy,139,USS Bonefish SS-582,1,USS CATFISH (SS339),1,USS CHIVO (SS341),1,USS Clagamore (SS-343),1,USS Colorado (SSN 788),1,USS Columbia (SSBN 826),1,USS Connecticut (SSN 22),1,USS Grayback (SS-208),1,USS GUARDFISH,1,USS Gurnard,1,USS Hawaii (SSN 776),1,USS Herring,1,USS Illinois (SSN 786),1,USS Jacksonville (SSN 699),1,USS La Jolla (SSN 701),1,USS Lamprey – (SS372),2,USS Ling,2,USS Macabi (SS375),2,USS MIAMI,2,USS Montpelier,1,USS Nautilus (SSN-571),1,uss ohio,1,USS Ohio (SSGN 726),1,USS San Francisco - (SSN-711),1,USS Scorpion (SSN-589),2,USS Seawolf. (SSN 768),2,USS Skipjack,1,USS South Dakota,1,USS South Dakota (SSN-790),2,USS Spot (SS-413),1,USS Springer (SS-414),1,USS Springfield (SSN-761),1,USS STICKLEBACK (SS-415),1,USS Thresher,5,USS Vermont (SSN 792),1,USS Wyoming,1,UUV,4,UVV,4,V2,1,valdivia,1,vehĆ­culos submarinos no tripulados,6,Veliki Nóvgorod,1,Venezuela,22,veteranos,1,vida a bordo,18,Videos,36,Vietnam,12,Vilit2021,1,Visitar un submarino,1,Vistas a submarinos,2,Volkhov,1,Walrus,6,Walter,1,Wartsila,1,worldofwarships,1,Yasen,5,Yuri Dolgoruki,2,Zaporozhie,1,Zr.Ms. Dolfin,1,
ltr
item
www.elSnorkel.com : SoviƩticos en Malvinas
SoviƩticos en Malvinas
https://lh3.googleusercontent.com/_8XAc95JQygs/TcIJ7F28jII/AAAAAAAABIY/-Beq4JiDvvM/10.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/_8XAc95JQygs/TcIJ7F28jII/AAAAAAAABIY/-Beq4JiDvvM/s72-c/10.jpg
www.elSnorkel.com
https://www.elsnorkel.com/2011/05/sovieticos-en-malvinas_8038.html
https://www.elsnorkel.com/
https://www.elsnorkel.com/
https://www.elsnorkel.com/2011/05/sovieticos-en-malvinas_8038.html
true
35074019
UTF-8
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todol Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO SEARCH Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content