[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Como será el ejercicio de búsqueda y rescate de submarino Cartago-21

Compartir:

Las maniobras anuales de salvamento de submarinos reforzarán la atención psicológica a los allegados de las víctimas y la comunicación social

Como será el ejercicio de búsqueda y rescate de submarino Cartago-21

Un accidente de un submarino es «altamente improbable, pero puede ocurrir». Bien recientes están los casos del argentino ARA 'San Juan', en 2017, y del indonesio KRI 'Nanggala' este mismo año. 

Ambos dejaron como experiencia a las marinas de guerra de diferentes países la necesidad de mejorar la ayuda psicológica a los familiares de los tripulantes de las naves siniestradas y la información a la sociedad transmitida a través de los medios de comunicación. 

Con el propósito de que ambas cuestiones no sean una asignatura pendiente en caso del hundimiento de un buque español, como novedad, la Armada trabajará especialmente ambos supuestos en el ejercicio anual de salvamento de submarinos, que tendrá lugar frente a la playa del Portús entre los días 9 y 16 de diciembre.

También reforzará el adiestramiento en materia de logística de materiales y equipos necesarios para actuar en caso de una operación de salvamento, según explicó el capitán de navío Aurelio Fernández Dapena, comandante de la Flotilla de Submarinos, durante la reunión preparatoria que mantuvo ayer con representantes de distintas unidades militares y agencias y organizaciones civiles colaboradoras en el Cartago-21. «Se trata de coordinar a todas las agencias y medios que proporciona el Estado para salvar a una dotación», resumió el mando naval.

Como será el ejercicio de búsqueda y rescate de submarino Cartago-21

La Armada dispondrá también de asesoramiento y colaboración internacional a través de la oficina de la OTAN para apoyo al rescate submarino (Ismerlo), aunque todo el operativo sobre el escenario de operaciones se realizará con medios propios y la participación de unos 250 profesionales nacionales.

Accidente de submarino simulado

El ejercicio consistirá en simular un accidente del 'Tramontana' en aguas de Cartagena y las distintas reacciones de los estados mayores a la falta de contacto con el barco, la activación de la operación de rescate, el despliegue de unidades operativas logísticas, el apoyo a las familias y la información a través de los medios de comunicación.

En una primera fase, distintas unidades comprobarán los medios de que disponen para extender la vida de los supervivientes a bordo del submarino hasta la llegada de los medios de rescate o su escape. Según las circunstancias y sus condiciones, estos pueden salir por las esclusas del buque o con la ayuda de unos minisumergibles.

En paralelo a la búsqueda y la planificación del rescate, la dotación debe poner a prueba dentro del barco todos los medios para extender la supervivencia, que pasa por aprovechar al máximo el oxígeno interior y la neutralización de los gases nocivos por medio de equipos y medios químicos. 

También es posible ventilar la atmósfera interior mediante la conexión con mangueras a un buque en superficie.

Como será el ejercicio de búsqueda y rescate de submarino Cartago-21

Para este caso, en la segunda fase, se usará el buque de salvamento y rescate 'Neptuno' y los recursos de apoyo que prestará Salvamento Marítimo con sus remolcadores y equipos de buceo. 

El barco militar tiene capacidad para ventilar y reflotar submarinos hasta una profundidad de 200 metros y la de entregar suministros vitales en cápsulas estancas hasta 600.

La participación de medios aéreos del Ejército del Aire, buceadores y especialistas en medicina hiperbárica del Centro de Buceo de la Armada, así como de un equipo de boinas verdes de la Fuerza de Guerra Naval Especial también será esencial para el éxito del ejercicio.

  • [message]
    • Un BAM de salvamento y un robot para dar «un salto en capacidades»
      • La Armada prevé disponer en 2025 de un nuevo barco de salvamento y rescate acorde a las necesidades de los nuevos submarinos S-80. Sustituirá al vetusto 'Neptuno', construido en 1975. Se trata de un buque de acción marítima (BAM) adaptado para apoyo a misiones subacuáticas. El Consejo de Ministros autorizó el pasado 11 de diciembre sus obras, que hará Navantia en Cádiz. Antes de la entrada en servicio de ese barco y del primer S-81 en 2023, el 'Neptuno' será equipado con un robot sumergible de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) con capacidad para trabajar a mil metros de profundidad y que debe situar a la Armada en la vanguardia mundial de la intervención subacuática. «El salto de capacidades será muy grande», destacó el capitán de navío Aurelio Fernández Dapena, jefe de Submarinos.



Mármol, G. (2021, November 26). La Armada, Al Rescate de los submarinistas y sus familias. La Verdad. Retrieved November 26, 2021, from https://www.laverdad.es/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido