[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

77 Aniversario Submarinos Argentinos

Compartir:

Han pasado ya  77 años desde la llegada a Mar del Plata los primeros submarinos argentinos, fabricados en  Taranto, en nuestra querida REGIO...

Submarino Argentino partiendo del Puerto Italiano de Taranto  hacia la Argentina (1933)Han pasado ya  77 años desde la llegada a Mar del Plata los primeros submarinos argentinos, fabricados en  Taranto, en nuestra querida REGIONE PUGLIA en ITALIA, el   3 de septiembre de 1933.



Estos sumergibles (aun no existían los verdaderos submarinos) eran de la Clase Cavallini y  llegaban a la Argentina después de una travesía de 41 días  cruzando el Océano Atlántico, haciendo solo escala en las  Islas Canarias, luego remontarían el río Paraná  hasta el puerto  de la ciudad de Santa Fe para recibir los pabellones de guerra provenientes de las provincias de donde tomarían los nombres S-1 “Santa Fe”, S-2  “Santiago del Estero” y S-3 “Salta”.
En 1927 muchas eran las razones para adquirir estos tres sumergibles al astillero FRANCO TOSI de Taranto, principalmente se tuvo  en  cuenta que la longitud de costa de nuestro territorio es de 2,400 km  y la superficie de mar argentino a custodiar era y lo es en la actualidad  de 2,6 millones de km2, además, y siendo nuestro país proveedor y exportador de productos agropecuarios, el 90% de nuestro tráfico comercial se efectuaba a través de los puertos.
Con Italia eran intensos  los lazos que nos unían. Principalmente la llegada incesante de miles y miles de inmigrantes, muchos de los cuales también se instalaron en Mar del Plata. Los puglieses, oriundos de las provincias de Bari, Brindisi, Foggia, Lecce y Taranto; se dedicaron a diversas actividades, productivas, comerciales y de servicios, pero principalmente a la actividad marítima, la pesca y su industrialización, En plena búsqueda de similitudes entre estas dos geografías, de Mar del Plata y de la Regione Puglia se destaca el mar y  las actividades portuarias propias de las dos latitudes.
Verdaderamente sorprendente fue encontrarnos con esta  interesante historia acerca de  la  presencia de submarinos de origen pugliese en Mar del Plata. Estos verdaderos "Tarantinos" estuvieron presentes y activos en nuestra ciudad desde 1933 hasta el año 1960.
Este verdadero hallazgo  condujo a nuestra asociación a visitar nuevamente  el Museo de la Base de Submarinos, situado en la renovada escollera norte. Pero esta vez con otra concepción, con más cosas en común, con un sentido de pertenencia.
Allí, en el museo fue donde pudimos observar documentación, fotos, videos  y principalmente objetos no solo de los primeros submarinos sino también de las cuatro generaciones subsiguientes: los clase "Flota" y "Guppy" Americanos  y  los 209 y  TR1700  Alemanes (estos últimos llegaron al país en  1985 y 1986), mucha es la información disponible al público, desde la creación de la Base Naval y su Buque Base, el Ex. Acorazado Belgrano Clase Garibaldi, (de origen italiano también) donde también se firmó  la rendición los submarinos alemanes U530 y U977 a meses de haber terminado la 2da Guerra Mundial, la historia de los buzos y en un lugar especial se detallan las operaciones de los submarinos ARA San Luis y ARA Santa Fe  que se desempeñaron en Malvinas en 1982 .
Fue muy conmovedor saber que los distintivos que utilizan los submarinistas argentinos en su pecho, reproduce  una silueta de los queridos "Tarantinos" (así los llaman cariñosamente los submarinistas) con el Escudo Argentino en la parte central.
Lo curioso que es fue la única clase de submarinos a los que  “apodaron” con el nombre  de la ciudad  donde fueron construidos, será por la gran afinidad que, según cuentan, tuvieron los argentinos que vivieron en Italia mientras los sumergibles  se estaban construyendo, si hasta algunos llegaron  a jugar al futbol con los equipos de la ciudad.
Como puglieses e hijos de esta  ciudad que es “Capital Nacional de los Intereses Marítimos”  saludamos a los submarinistas argentinos en su día, en  recuerdo de  la llegada a Mar del Plata el 3 de septiembre de 1933 de aquellos legendarios “Tarantinos”.


 




Sergio D. Patruno        Jorge L. Nátoli
Presidente         Secretario
Centro Pugliese Marplatense



Centro Pugliese Marplatense, asociación sin fines de lucro, realiza manifestaciones culturales y se encuentra abocada a indagar en la  historia de estos  inmigrantes y entrelazarlas con las actividades que se realizan en la Regione Puglia (Italia) en la actualidad.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido