[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

EL CAMAROTE "H"

Compartir:

El camarote H, el aseo o “head”, se encontraba en la parte delantera del U-boot, a babor, justo en frente de la cocina. Los Tipo IXB tenían ...

El camarote H, el aseo o “head”, se encontraba en la parte delantera del U-boot, a babor, justo en frente de la cocina. Los Tipo IXB tenían seis tubos, pero la tripulación llamaba al aseo el “Tubo Siete”.El camarote H, el aseo o “head”, se encontraba en la parte delantera del U-boot, a babor, justo en frente de la cocina. Los Tipo IXB tenían seis tubos, pero la tripulación llamaba al aseo el “Tubo Siete”. Este contenía uno de los mecanismos más complejos a bordo y usarlo estaba regulado por tres normas. La primera, era no intentar usarlo cuando el submarino se encontrase a una profundidad mayor de 24 metros, ya que la presión exterior hacía su uso imposible. La segunda, era que no se podía usar el aseo cuando el u-boot estuviese sumergido y bajo ataque, por que existía la creencia de que el ruido de las bombas podía delatar la presencia del submarino. La tercera, implicaba que el posible usuario del aseo tenía que anotar su nombre, fecha y hora de entrada en el cuadernillo, ya que si los restos eran devueltos al interior del submarino, todo el mundo sabía a quien le correspondía efectuar la limpieza. Cuando un miembro de la tripulación acababa sus “tareas” en el servicio, debía observar la siguiente secuencia de acciones: Primero, comprobaba que la palanca de seguridad de la válvula que regulaba el paso del deposito intermedio hacia el deposito exterior estaba cerrada. Luego se aseguraba que la palanca que controlaba el paso desde la taza hasta el deposito intermedio estaba en posición de “abierta”. Después, usaba la bomba para transferir el contenido de la taza al deposito intermedio. Cerraba la válvula entre la taza y el deposito intermedio y abría la correspondiente entre el deposito intermedio y el exterior. Entonces, bombeaba de nuevo vaciando el deposito exterior. Finalmente, comprobaba que nada hubiese vuelto a la taza y, si así era, repetía otra vez todo el proceso. Para acabar, devolvía todas las palancas a su posición original y anotaba la hora de salida. En algunos casos, las anotaciones se convertían en versos.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido