[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Sumergibles de desplazamiento fijo 2/7

Compartir:

ANDRES NOS CUENTA COMO ES EL PRINCIPIO DE INMERSION DE ESTOS TIPOS DE MODELO.,Es la primera forma de intentar una incursión por debajo de la...

ANDRES NOS CUENTA COMO ES EL PRINCIPIO DE INMERSION DE ESTOS TIPOS DE MODELO.,Es la primera forma de intentar una incursión por debajo de la superficie del líquido elemento; como el título lo anticipa, en estos modelos el peso no varía durante la inmersión, o sea, se mantiene constante el Pe.
Entonces la forma de operar es la siguiente: se trata de modelos con una flotabilidad positiva (cuanto menos mejor, para poder sumergirlo con menor esfuerzo), y la forma de lograr la fuerza necesaria para la inmersión es dinámica.Se hecha mano a la fuerza impulsora del motor para lograr velocidad, se sobredimensionan los planos de inmersión, y estos, trabajando como verdaderas "alas" hidrodinámicas crean el empuje hacia abajo necesario; esta pequeña fórmula da una idea de la relación entre la velocidad, el ángulo de calaje y la fuerza generada por superficie plana sumergida (según artículo de la revista RCModel).
figura1.jpg (8497 bytes)

fig1-1.jpg (37987 bytes)
Como puede verse en la figura 1, toda la maniobra se realiza con ambos planos, delanteros y traseros trabajando juntos; éstos durante la navegación en superficie deben estar totalmente sumergidos, ser de generosas dimensiones y grueso perfil alar, además como dijimos que la flotabilidad positiva debe ser pequeña, ello se logra con una obra muerta muy liviana, ya que cada gramo de peso por encima de la línea de flotación requiere del mismo valor de flotabilidad positiva para llegar a la línea de flotación e idéntica fuerza para hundirlo.
Figura 1:
figura1a.jpg (12753 bytes)
figura1b.jpg (12442 bytes)

Estos modelos solo pueden sumergirse estando en movimiento, ya que detenido no existe fuerza hidrodinámica y necesitan de una considerable velocidad.Para solventar este inconveniente existe un método también hidrodinámico que se basa en el trabajo de un motor eléctrico empujando hacia abajo para la inmersión.Se presta muy bien para modelos del tipo científico, de rescate o experimentales como el ALVIN, u otros.De esta manera se pueden hacer modelos controlados totalmente por motores sin planos de mando.
Figura 2
figura2a.jpg (16971 bytes)
figura2b.jpg (14727 bytes)

A pesar de las desventajas, los submarinos de desplazamiento fijo tienen una a favor: SU SENCILLEZ, ya que basta con un compartimento estanco para todo el equipo y ningún mecanismo presurizado. Requieren tres canales de radio para funcionar.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido