[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

SUBMARINOS C-1

Compartir:

LA HISTORIA DEL SUBMARINO C-1 ISAAC PERALEl cabeza de la serie “C” fue construido, como sus gemelos, en la S.E de C.N de Cartagena. La puest...

LA HISTORIA DEL SUBMARINO C-1 ISAAC PERALEl cabeza de la serie “C” fue construido, como sus gemelos, en la S.E de C.N de Cartagena. La puesta de quilla tuvo lugar el día 19 de julio de 1923. El 31 de marzo de 1927 se procedió a su botadura y tras las pertinentes pruebas fue entregado a la Armada el 18 de julio de 1928. Días después, el flamante C-1 tuvo el honor de recibir la visita de SSMM los reyes don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia. La visita tuvo lugar en Santander, donde la familia real solía veranear.
El submarino "Isaac Peral" (C-1), recibió el 8 de agosto de 1928 en Santander la visita de SS.MM. los Reyes D. Alfonso XIII y Dª Vicoria Eugenia, que hicieron a bordo una corta navegación en inmersión, que incluyó una posada en el fondo de la bahía. La imagen recoge la regia visita al "C-1", que lleva izado el pendón de la Casa Real en el tope de su mástil mas alto. Fotografía: Tras la estela de Peral. Diego Quevedo Carmona.

El día 8 de agosto con sus majestades a bordo, el C-1 realizó inmersión en la bahía de Santander posándose en el fondo arenoso a 29 metros de profundidad. Tres días después el infante don Juan de Borbón embarcó para una pequeña travesía en la que se realizaron diversos ejercicios de inmersión.
Dos años después, en agosto de 1930, recaería sobre el C-1 otro gran honor. El día 26 pasaba a 2ª situación el submarino Isaac Peral A-0 del tipo Holland ( nuestro primer submarino), y sería el C-1 el que tomaría el testigo de llevar el nombre de Isaac Peral por los mares.

Al inicio de la guerra civil, el C-1 se encontraba en Cartagena, como buque insignia de la División de Instrucción. Desde allí, parte el 18 de julio de 1936, en la ya sabida flotilla encargada de detener a los posibles transportes de tropas procedentes de África.

Al regreso a Málaga de la flotilla, como ya se comentó, son destituidos y encarcelados la mayoría de los oficiales al mando de los submarinos. El caso del C-1 sería una excepción. En él viajaban además de su comandante (C.C. Lara Dorda ) el jefe de la flotilla C.F. Guimerá Bosh y su jefe de ordenes T.N. Ramírez Togores. Una vez en Málaga con la única presa del vapor “Monte Toro”, las dotaciones de los submarinos se amotinan, siguiendo las instrucciones recibidas por radio y con el apoyo del T.N. Ramírez leal a la republica, arrestan al jefe de la flotilla C.F. Guimerá, a los comandantes, segundos y otros oficiales que son recluidos en el “Monte Toro”.
Asume el mando de la flotilla el TN Ramírez, continuando al mando del C-1 el C.C. Lara, submarino en el que embarcaría el nuevo jefe de la flotilla, teniendo a Lara como subordinado.

Oficiales del C-1 son transferidos para comandar otros submarinos. El T.N. Lasheras se hace cargo del C-4 y el A.N. Sánchez Gómez toma el mando del C-6.

En agosto del 36 el C.C. Lara pasa a comandar el C-5 y en su puesto queda el oficial soviético Ivan A. Burmistrov alias “Luis Martínez”. El día 23 el C-1, con su nuevo comandante, zarpa hacia el norte en compañía del C-2 y C-5. Una vez cruzado el estrecho, el C-1 pone rumbo a Tánger, donde se reúne con el C-2, el día 25, (los tres submarinos tomaron rutas independientes). El C-5 llegaría al punto de reunión al día siguiente, y tan pronto arribó, los tres comandantes se reúnen a bordo del C-1 y reciben instrucciones para salir hacia el Cantábrico. Por accidente, el C-5 aborda al C-1 produciéndole una brecha en el casco que le obliga a regresar a Cartagena para ser reparado.


El jefe de la flotilla de submarinos, capitán de navío García de los reyes, posa a bordo del "C-1" con diferentes autoridades militares, oficiales del submarino, ingenieros y obreros que trabajaron en el mismo unas fechas antes de la entrega del buque a la Armada.
Fotografía: Tras la estela de Peral. Diego Quevedo Carmona.

Tras esta reparación patrulló en el Mediterráneo desde su base de Cartagena, y fue en una de estas misiones cuando fue atacado por un avión nacional (en el mes de octubre) que lo envía a reparaciones nuevamente, hasta el día 29 de marzo de 1937, día en el que se produce otro relevo en el mando, y Burmistrov es sustituido por otro oficial soviético I.V. Graiev alias “Camilo Montes” o “Carlos Morato”.

Al día siguiente Graiev se hace a la mar en compañía del C-4 con la misión de atacar los transportes de tropas italianas que cruzaban el Mediterráneo rumbo a España para apoyar a los nacionales. Misión en la que no tuvieron ningún éxito.
El 7 de abril del 37 el Estado Mayor Central ordena la inmediata salida de los submarinos hacia el norte debido a la difícil situación en la que se encuentra. El día 13, C-1 y C-4 parten con sus nuevas ordenes pero ambos regresan antes de cruzar el estrecho, por averias el C-1 y por dar escolta a este el C-4. En junio del 37 toma el mando del C-1 el T.N. Martínez Montero y a partir del 20 de marzo de 1938 el C-1 cambia su base de Cartagena a Barcelona.

Allí toma de nuevo el mando Graiev (en el mes de abril), por considerarse que su anterior comandante mostraba desafección a la causa republicana.

 

La noche del 8 al 9 de octubre de 1938 la aviación nacional atacaba el puerto de Barcelona, una de las bombas alcanza al C-1 provocando su hundimiento. Aunque pudo ser reflotado y sacado a dique seco para reparaciones, ya no volvería a la guerra, y fue capturado por los nacionales el 26 de enero del 39 cuando tomaron la Ciudad Condal. El submarino estaba preparado con explosivos para demolerlo evitando que cayese en manos nacionales pero los republicanos no llegaron a destruirlo.

En la posguerra fue seleccionado para su recuperación por la Comisión de Salvamento de Buques. Se le realizó “gran carena” en 1941 y se reincorporó a la Armada. El 30 de enero de 1950. Terminó sus días como buque blanco en unos ejercicios de tiro de los buques de superficie y posteriormente sería desguazado.

Con él, desaparecería del Arma Submarina el nombre de Isaac Peral hasta 1971 en que fue heredado por el S-32.


Submarino C-1, primero de una serie de seis unidades construidas en Cartagena. Bautizado como "Isaac Peral", sería el único de la media docena de gemelos que ostentaría nombre propio. La imagen corresponde a las pruebas de mar, previas a su entrega a la Armada (Primavera 1928).

Fotografía: Tras la estela de Peral de nuestro amigo Diego Quevedo Carmona

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido