[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Los DOLPHIN y el futuro U 214

Compartir:

Los diesel de la generación Alemana y sus aspectos más importantes.


Este diseño, de los cuales hay tres que prestan servicio en la Armada Israelí, se describe como el submarino convencional más eficaz de los que se encuentran actualmente en servicio, con la mejor relación poder de fuego/tamaño, el mejor desempeño en cuanto a ruidos y la cobertura de los exigentes requerimientos relativos a la profundidad de inmersión y autonomía
La clase Dolphin es casi tan amplia como el Tipo 212A y se construye como una embarcación de dos cubiertas, pero en su interior es increíblemente estrecho. Este diseño presenta un muy alto grado de automatización e integración y fue el primer submarino que se equipó con el sistema de sonar, control de armamentos y comando totalmente integrados ISUS 90-1 de STN Atlas Elektronik.


El equipo ISUS 90-1 especificado para la clase Dolphin incluye ocho consolas multifunción a color (cuatro por babor y cuatro por estribor en el centro de combate) y recibe los datos de los sensores provenientes del equipo de sonar CSU 90 de STN Atlas, los periscopios Kollmorgen para búsqueda y ataque, las ESM TIMNEX II de Elbit Systems y un radar Elta para navegación de Israel Aircraft Industrias.



El cliente israelí insistió en una configuración con un sistema de descarga de armamentos de diez tubos y esto produjo serios inconvenientes debido al limitado espacio disponible.
Los ingenieros en Kiel recuerdan que dicho pedido originó un trabajo bastante complicado y arduo.
Los tubos se disponen en dos hileras horizontales de cinco y están equipadas con un sistema de eyección hidromecánico para lanzar los mísiles antibuque SubHarpoon o minas. Para el lanzamiento de torpedos, el sistema dependería de la técnica de los tubos de lanzamiento con torpedos autopropulsados.



Aunque se trata de un submarino con un diseño muy específico y con una gran integración, la clase Dolphin podría hallar otros clientes en el futuro. Tenemos los derechos de diseño así que podemos comercializarlo.

Suponemos que algunos clientes en determinadas partes del mundo podrían interesarse en este diseño que cubre los estrictos requerimientos israelíes, sostuvo una fuente de Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW). Estimamos que dicha opinión corresponde específicamente a Singapur que, se espera, va a presentar un pedido de propuestas para la construcción de nuevos submarinos (luego de la adquisición de cuatro submarinos de segunda mano, clase Sjoormen, pertenecientes a la Armada Sueca y de la capacitación de los tripulantes en virtud de un acuerdo con Kockums).




El pedido de propuestas e Singapur seguramente solicitará la inclusión de la capacidad AIP y por ello, en el caso de que Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW), ofrezca el diseño del Dolphin, se lo deberá modificar con una sección AIP.

EL 214



Se afirma que este ultimo diseño de Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW), combina los puntos fuertes del comprobado Tipo 209 con las tecnologías de avanzada del 212ª. De todas maneras, este diseño de 1.700 t también presenta una disposición totalmente nueva y una novedosa y poderosa tecnología de pila electroquímica provista por Síemens.
 


En tanto el Tipo 212A presenta un casco presurizado con dos diámetros diferentes (debido a la disposición de los contenedores para almacenamiento de hidrógeno y los tanques de oxígeno líquido fuera del casco presurizado), el Tipo 214 tiene un casco presurizado con un solo diámetro.
Según los directivos de Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW) esto origina una producción menos costosa y agregaron que entre 15 y 20 años de desarrollo tecnológico nos llevan a pensar que no es necesario almacenar el oxígeno líquido fuera del casco presurízado. El hidrógeno sigue depositándose fuera del casco ya que de esta manera se ayuda a mantenerlo a una temperatura más baja y porque los contenedores de hidruro metálico también funcionan como lastre.
El Tipo 214 tiene dos baterías parciales que brindan más energía que la batería en los 212A. Los dos generadores diesel MTU/Piller tendrán un rendimiento total de 2.000 kw para poder cargar con la mayor rapidez posible. El motor Permasyn tendrá un rendimiento entre un 20 y 30% superior al que se encuentra en los 212A.
El motor no necesita el ruidoso sistema de colector y escobillas y mueve la hélice a bajas revoluciones, por lo cual origina una reducida firma acústica. La tecnología de las hélices tendrá un nuevo diseño con siete palas (para los Tipo 212A, Alemania está evaluando el uso de una hélice con seis palas e Italia una de siete; se seleccionara la mejor para la flota combinada)
El submarino Tipo 214 presentara dos cubiertas con montaje elástico; una para las areas de las maquinaras y otra para el centro de combate. Esta ultima sera la mas transitada por los tripulantes y las vibraciones de baja frecuencia que se generen deberán ser absorbidas por los montajes de las cubiertas.
El nuevo submarino tendrá la configuración de un sistema de combate integrado ISU 90 con cinco consolas y la capacidad de los armamentos incluirá ocho tubos más ocho torpedos de repuesto.
Según señalaron fuentes de Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW), de ninguna manera el Tipo 214 será un diseño de rápida disponibilidad comercial, ya que cada cliente podrá elegir entre 20 y 30 características opcionales a fin de ajustar el diseño a sus requerimientos. En este contexto, los directivos de Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW) se refirieron al concepto Lego, con items seleccionables que incluyen una compuerta para el embarque de los armamentos, el sistema de guinche con dispositivo remolcable, el armado automático o manual de los tubos lanza torpedos, la autonomía y alcance variables (según la cantidad de combustible que se transporte), etc.
El submarino Tipo 214 también se podrá equipar con las contramedidas de torpedos y los dos clientes actuales decidieron hacerlo: Grecia instalará el sistema distribuidor Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW) que lanza efectores WASS, en tanto Corea del Sur instalará el mismo sistema, pero utilizará efectores de fabricación local.

AUTOR: elSnorkel.com (contenidos) Recopilación
FUENTE: Joris Janssen Lok “JANE’S INTERNATIONAL DEFENSE REVIEW JAN/2002
Publicado en REVISTA DE PUBLICACIONES NAVALES Nº 684 – ARMADA ARGENTINA

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido