[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

El ojo del águila. Focke Achgelis FA330.

Compartir:

Son muchos los intentos que se realizaron para mejorar las capacidades de los U-boote. Uno de los más curiosos, es el que os presentamos con el siguiente artículo. Son muchos los intentos que se realizaron para mejorar las capacidades de los U-boote.


Son muchos los intentos que se realizaron para mejorar las capacidades de los U-boote. Uno de los más curiosos, es el que os presentamos con el siguiente artículo.   Son muchos los intentos que se realizaron para mejorar las capacidades de los U-boote. Uno de los más curiosos, es el que os presentamos con el siguiente artículo. Su desarrollo estaba encaminado a resolver uno de los principales problemas para los hombres de los submarinos: Encontrar al enemigo. Debido al diseño del propio U-Boot, en concreto la altura de su vela, su radio de visión era bastante limitado.

A su vez este diseño les hacía difíciles de ver, pero ¿de qué sirve que no te vean, si tu no localizas al enemigo?. Para remediar este problema incluso se llego a instalar un mástil desmontable en cuyo extremo había un puesto para un observador, el cual desde su posición más elevada alcanzaba un radio mayor. Es fácil suponer las dificultades que este sistema podía ocasionar, sobre todo con mal tiempo.
Desde siempre este problema trató de ser resuelto por distintas marinas, y en muchos casos se llegó a la conclusión de transportar a bordo un aeroplano de reconocimiento.
Para ello se diseñaron tipos de submarinos enteramente nuevos, lo que supuso muchos años. En el caso de Alemania no se diseñó ningún submarino para este fin, de manera que el avión era algo fuera de su alcance, pero ¿y una cometa?. Así nació en 1942 el Bachstelze (lavandera). El proyecto fue encargado al ingeniero Henry Focke y sería construido por la compañía Focke-Achgelis Flugzeugbau una división del grupo Weser flugzzeugwerke.

El señor Henry Focke se enfrentaba a varios problemas como el de realizar un aparato totalmente desmontable capaz de ser transportado dentro de un contenedor en la cubierta del U-Boot, por tanto debía ser de pequeño tamaño al tiempo que debía tener la robustez necesaria para realizar la labor que se pretendía.
La respuesta de este ingeniero fue un aparato sencillo, simple y eficaz. Todo el conjunto pesaba sólo 81 Kg y era capaz de soportar una carga de 365 KG. Tenía un asiento para el piloto que disponía de un pequeño cuadro de mandos que incluía brújula, tacómetro eléctrico y teléfono para comunicarse con el submarino.

El procedimiento para desplegar el Achgelis comenzaba con la salida del submarino a superficie, el montaje del aparato y una vez hecho esto, bastaba con hacer girar con la mano las aspas del rotor que comenzaban a girar por efecto del aire sin motor de ningún tipo. El aparato se elevaba como una cometa sujeto al submarino por un cable y remolcado por este.

Desde su posición y dotado de unos potentes binoculares el tripulante observaba el horizonte en busca de presas, en un día despejado y desde su atalaya a 120 metros de altura podía abarcar un radio de 25 millas. Terminada la misión o localizado el objetivo el aparato era bajado al submarino por medio del cable y se plegaba de nuevo. Pero esta operación resultaba demasiado lenta y se pensó en un medio de emergencia consistente en un ingenioso mecanismo que desprendía el rotor del aparato al tiempo que desplegaba un paracaídas para el piloto, este a su vez desabrochaba su cinturón y el fuselaje del aparato caía al mar.

En esta situación el tripulante debía esperar que el comandante del submarino no decidiese abandonarle, algo más que probable en el caso de peligro para el submarino y el resto de la tripulación. Así pues ser seleccionado para realizar el curso de pilotaje de este aparato debió resultar una actividad “non grata”. Utilizar estos aparatos en 1942 en el Atlántico no parecía una buena idea dada la gran presencia de aviones enemigos, así pues, el pequeño autogiro fue empleado a bordo de submarinos tipo IX D2 en el Índico y el Atlántico sur, zonas estas menos vigiladas.

Aún así, pronto se abandonó este proyecto, pues los resultados fueron decepcionantes y no porque el aparato no funcionase bien sino por lo complejo de su despliegue y repliegue, dándose casos en los que el submarino era localizado a su vez por emplear este aparato, viéndose obligados a abandonar al piloto y realizar una inmersión de emergencia.
Los comandantes de los submarinos se opusieron a utilizarlo y así terminó la idea. Más tarde, en las etapas finales de la guerra se diseñó una evolución de este vehículo equipado con motor.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido