[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

SUBMARINOS DE ASALTO ESPAÑOLES

Compartir:

A finales de los años 40, un grupo de ingenieros alemanes ofertan a la autoridades españolas la posibilidad de construir una serie de submar...

A finales de los años 40, un grupo de ingenieros alemanes ofertan a la autoridades españolas la posibilidad de construir una serie de submarinos de asalto

SERIE FOCA
A finales de los años 40, un grupo de ingenieros alemanes ofertan a la autoridades españolas la posibilidad de construir una serie de submarinos de asalto, utilizando la experiencia adquirida durante la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de 11 ingenieros encabezados por el Dr. Erich Vollbrecht aportó una gran cantidad de material microfilmado sobre el tema.

Así pues, la Empresa Nacional Bazán, comenzó a diseñar un mini submarino partiendo del modelo alemán Seehund. Este mini submarino llevaría en España la denominación Foca, que es la traducción literal del alemán. Debido al aislamiento al que estaba sometida España en esa época y a la precaria industria de la que se disponía, la oportunidad de ponerse a la cabeza de las Armas Submarinas de Europa pasó de nuevo de largo para la Armada Española.
No obstante y pese a la escasez del acero apropiado para la construcción de dichos submarinos ( al igual que le ocurría a la serie G ), se terminaron dos unidades, el SA-41 y el SA-42. Pese a su elevado coste de mantenimiento y a los problemas originados por las baterías (generación de gases de hidrógeno), ambas unidades fueron operativas entre los años 1963-67, realizando un total de 50 salidas el SA-41 y 28 el SA-42.

La propulsión se realizaba mediante un motor diesel de la marca Pegaso de 125 CV y un motor eléctrico Cenemesa (bajo patente de Siemens) de 110 CV. Gracias a los 2kg/cm2 de presión de los gases de escape, estos mini submarinos podían sumergirse con los diesel encendidos, lo que les permitía una inmersión del orden de 6 segundos, además, disponían de un sistema de apagado automático del motor diesel por debajo de la cota de 10 metros.

La tripulación formada por dos personas, no podía ponerse de pie, lo que limitaba su autonomía a no mas de 50 horas.
El armamento lo componían dos torpedos tipo G7e montados en el exterior del sumergible, lo que ocasionaba un notable desequilibrio tras el disparo de uno de ellos. Entre sus características, cabe destacar la escotilla de acceso con cubierta transparente.
Eslora .- 13.75 m.
Manga .- 1.69 m.
Cota inmersión .- 80.00 m.

Afortunadamente se conservan las dos unidades producidas.
El SA-41 en la Estación Naval de Mahón y el SA-42 en la Base Isaac Peral en Cartagena.

SERIE TIBURÓN.


Con la idea de cubrir el hueco entre los " submarinos enanos " y los convencionales aparece el proyecto Tiburón. Con una dotación de 5 hombres los submarinos Tiburón pretendían realizar misiones de una semana de duración, serían ideales para operar en aguas de poco calado y en operaciones de comando. Fueron dotados de una mayor habitabilidad, disponiendo de un baño y dos literas, lo que permitía el descanso en turnos de " cama caliente ". El punto de partida para la creación de estas unidades, sería el mini submarino tipo Hai alemán ( aunque no se disponen de mucha información sobre este modelo ). El diseño fue llevado a cabo por el profesor Schald. La propulsión de estos aparatos la producían dos motores diesel Pegaso de 115 CV. y dos motores eléctricos Cenemesa de 240 CV.

 Los elementos de batería eran iguales a los del Foca, lo que producirían cantidad de problemas. La hélice del tipo Caplan giraba dentro de una turbina Kort, al igual que sus antecesores los Foca, lo que les proporcionaba una magnifica maniobrabilidad.

La serie Tiburón, de la que finalmente se construyeron dos unidades, el SA-51 y el SA-52, aunque nunca llegaron a alistarse en la armada; tenía considerables mejoras sobre sus antecesores, tanto en la hidrodinámica, (adaptada a los conocimientos de la época ), como en dotación de sistemas: hidrófonos, un primitivo snorkel fijo en la vela que le permitía navegar semi sumergido y un lastre sólido montado en la quilla, el cual tras ser liberado permitía al submarino salir a superficie incluso con los tanques de lastre inundados.

El armamento de la serie Tiburón lo componían dos torpedos del tipo G7a o G7e, recargables desde el exterior. Eran disparados a través de unas compuertas que se habrían desde el interior sin ningún portalón. La vela mucho mayor que la de los Foca, lleva la escotilla de entrada mucho más elevada, lo que facilita las labores de vigilancia. Durante la Semana Naval de Barcelona de 1966 se pudieron ver en el puerto las unidades SA- 42 , que llegó a bordo de un transporte, y el SA-51, que realizó la travesía desde Cartagena por sus propios medios.


Las dimensiones de los Tiburón eran:

Eslora.- 21.15 m.
Manga máxima .- 2.80 m.
Manga del casco .- 2.40 m.
Cota de inmersión .- 90.00 m

.

Las dos unidades que todavía se conservan, pueden verse una en la Base de Submarinos Isaac Peral de Cartagena el SA-52 y otra en la Ronda de Dalt de Barcelona, frente al museo de la Ciencia, el SA-51. A esta unidad se le prolongó el casco y se le realizaron unos cortes transversales, para facilitar la visita al interior, aunque en la actualidad no es posible el acceso al mismo.

 

 

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido