[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Dos submarinos a rescate con astillero reactivado

Compartir:

Con la presencia del presidente Kirchner, el taller naval Domecq García comenzará a reparar las embarcaciones en su establecimiento de Dárse...

Con la presencia del presidente Kirchner, el taller naval Domecq García comenzará a reparar las embarcaciones en su establecimiento de Dársena Sur
La mira puesta en la reactivación económica se sumó la intención política de seguir dando buenas señales a la Armada, y fue así como surgió una nueva medida que se anunciará este miércoles en la Dársena Sur. El presidente Néstor Kirchner encabezará el acto de reapertura del astillero Manuel Domecq García, donde se repararán submarinos nacionales y extranjeros.

Según estimó una fuente oficial de la Armada, “hay cerca de 200 submarinos en el mundo en búsqueda de un lugar para ser reparados. Y la infraestructura del Domecq García es una de las mejores de América latina”.

La misma fuente admitió que a la infraestructura no la acompaña, por el momento, el equipamiento adecuado, “pero eso se consigue, y no habrá problemas ya que el Gobierno tiene intenciones de reactivarlo”.

Jorge Godoy, jefe de la Armada, volverá a compartir en menos de una semana un palco con el Presidente, quien el viernes pasado dio la orden de zarpada de las corbetas “Parker” y “Rosales”, que transportarán cadetes en un viaje de instrucción; ambas unidades reemplazan a la fragata “Libertad” que entró en reparación y se estima que demorará más de dos años.

El Domecq García trabajará en forma coordinada con el astillero Río Santiago, y además de submarinos recibirá otras unidades navales. El miércoles, cerca del mediodía, cuando el Presidente visite el astillero -que dejó de funcionar a principios de los 90 - se cruzará con los submarinos argentinos “San Luis” (S-32) y “Salta” (S-31), ambos clase 209, que están allí esperando ser reparados desde hace varios años. Incluso habría una tercera embarcación que quedó a medio construir y todavía no tiene nombre.

La intención inicial es reparar embarcaciones, pero una vez logrado el equipamiento del lugar, tanto en el Gobierno como en la Armada aspiran a construir submarinos.

La Armada argentina tiene cuatro submarinos: los que están en reparación (“San Luis” y “Salta”), más dos unidades TR 1700 “Santa Cruz” (S-41) y “San Juan” (S-42). La mayoría de ellos son de construcción y origen alemán, que llegaron al país entre finales de los 70 y principios de los 80.

El “San Luis” es conocido por su destacada actuación en la guerra de las Malvinas en 1982; en 1985 pasó a condición de reserva y en 1997 se lo declaró en desuso para la Armada.

Valeria Cavallo
vcavallo@infobae.com
Agradecemos a INFOBAE por permitir republicar la informacion en el SNK.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido