[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Los Scorpenes chilenos son sometidos a testeos

Compartir:

Como se trata de un submarino prototipo -la primera nave de su clase-, la evaluación considera 350 procedimientos distintos a los scorpene



El incidente que sufrió el O'Higgins en noviembre pasado -se inclinó en forma muy pronunciada- ocurrió en una de las decenas de ejercicios que ha debido realizar como parte de su preparación.

Alejandra Muñoz

Cerca de 350 procedimientos distintos -todos con su correspondiente protocolo de realización- han debido realizar los marinos chilenos que conforman la tripulación del SS O'Higgins durante el período de preparación y prueba del submarino. La nave es uno de los Scorpene recientemente adquiridos por la Armada y estará en el país a fines de este año.

Los ejercicios se realizan en Cherburgo, Francia, país en el que se ubica el astillero que armó el interior de la embarcación.

Según fuentes de la marina nacional, el período de pruebas a que es sometida tanto la nave como la tripulación se extendió más allá de lo considerado cuando se realizó la compra, "con el propósito de garantizar la seguridad de las dotaciones y del material bajo cualquier requerimiento de su vida futura bajo las olas".

El tema no es menor si se considera que el O'Higgins es el primer submarino Scorpene que se produce y que, al menos, dos países están observando el proceso, porque concretaron compras similares a la chilena.

Cada uno de los procedimientos que se realizaron para evaluar el funcionamiento de los equipos establecía un patrón específico a seguir, y si algo fallaba, todo el proceso debía suspenderse hasta realizar la reparación específica. Los detalles más pequeños quedaron para el final.

Preparación


Una vez que salió de los talleres de la empresa francesa DCN, el equipo del O'Higgins comenzó a ser sometido a diversas mediciones. Paralelamente, la tripulación recibió formación teórica sobre cómo operar la nave. Este proceso duró ocho meses y, al culminar, los 31 marinos chilenos recibieron un certificado de la inspección técnica de la Armada francesa, que supervisa el proceso.

Como última prueba antes de ser evaluados, debieron realizar un "crucero amarrado", es decir, simular ejercicios de altamar, pero estándo aún en el puerto de Cherburgo.

El O'Higgins recién realizó su primer viaje en altamar en agosto pasado, ocasión en la que comenzaron los ejercicios "para operar el submarino con seguridad en condiciones normales y de emergencia, como inundaciones, incendios, fugas masivas de fluidos dentro del submarino, pérdidas de poder eléctrico y colisiones", explica la información entregada por la Armada chilena.

Fue en este período cuando la nave sufrió el incidente dado a conocer el miércoles pasado y que implicó que se inclinara hacia el costado en más de 60 grados.

Pasos que vienen


Una vez que finalicen las pruebas en alta mar, los representantes de la Armada chilena deberán firmar un certificado de aceptación de las pruebas. Este documento contendrá un anexo con los problemas más pequeños que fueron detectados durante las pruebas, pero que no implicaron paralizar los procesos de evaluación.

Una vez que esto se realice, el O'Higgins volverá al astillero para su proceso de pintura y limpieza. Sólo allí se firmará el certificado de aceptación y, probablemente, junto con ello se izará formalmente la bandera chilena en él. Esto debería suceder el tercer trimestre de este año.

Todos los procedimientos realizados con el primer submarino servirán como base para trabajar con el SS Carrera, que recién está iniciando su proceso de pruebas y fue bautizado en noviembre pasado.

Ravinet afirma que incidente fue menor


El ministro de Defensa, Jaime Ravinet, reiteró ayer que el incidente que sufrió el O'Higgins cuando realizaba pruebas en altamar en noviembre pasado fue menor y que nunca estuvo en riesgo la vida de los 31 tripulantes chilenos y 20 inspectores franceses que se encontraban a bordo.

El miércoles, cuando se dio a conocer la información, la autoridad afirmó que no contaba con antecedentes del hecho.

"Me parece absolutamente normal, porque hay muchos incidentes. Cada vez que pincha un neumático de un avión o caen las máscaras por despresurización, no me lo informan, y espero que no me lo informen", dijo el ministro Ravinet.

La autoridad agregó que tras el hecho ocurrido en noviembre "el submarino ha bajado hasta 300 metros de profundidad, ha lanzado torpedos, ha hecho todas las pruebas típicas y no ha pasado nada".

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido