[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Los S-80 Españoles

Compartir:

El S-80 será uno de los submarinos de propulsión no nuclear más avanzado del mercado internacional conjuntamente con los rusos proyecto 1650...

El S-80 será uno de los submarinos de propulsión no nuclear más avanzado del mercado internacional conjuntamente con los rusos proyecto 1650 y proyecto 950 Lada/Amur .

NUEVOS SUBMARINOS PARA LA ARMADA


COINCIDIENDO con el final de la vida útil de los cuatro buques de la clase Delfín (Serie 60), entrados en servicio entre los años 1973 y 1975, el Gobierno ha autorizado la adquisición de cuatro nuevos submarinos Serie 80, valorados en 1.755 millones de euros. Estas unidades serán las primeras de su tipo de diseño exclusivamente nacional. Sus características las convertirán en el submarino de propulsión no nuclear más avanzados en el mundo, incorporando, entre otras novedades, un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), así como la capacidad de incorporar en el futuro misiles crucero de acción sobre tierra. El alto grado de automatización de la nave le permitirá contar con una dotación de sólo 32 personas frente a los 50 necesarias en los submarinos a los que sustituirán, aunque su desplazamiento casi triplicará al de estos últimos. Estas características unidas a otras muchas innovaciones tecnológicas, tanto en la plataforma como en el sistema de combate, supondrán una más que notable mejora cualitativa de las capacidades de la Flotilla de Submarinos de la Armada y permitirán responder adecuadamente a su necesidad estratégica de sostener una patrulla permanente en el Atlántico y otro en el Mediterráneo a distancias de hasta mil millas de la base de Cartagena.

 PROGRAMA  El avanzado diseño de los submarinos 80 se debe en gran medida a la prolongación en el tiempo del programa. Así, el proyecto comenzó ya a estudiarse en los años ochenta, considerándose muy detenidamente diversas opciones tanto de plataforma, como de sistemas de propulsión y de combate. El final de la Guerra Fría supuso sin embargo una cierta desvalorización de este tipo de buques, y luego un cambió radical de los requisitos exigibles a los mismos, que se fueron redefiniendo con la evolución del entorno estratégico durante buena parte de los años noventa. La Armada y la industria nacional, encabezada por el astillero Izar, estudiaron permanentemente la adaptación del proyecto a esos requerimientos emergentes, incorporándole nuevas tecnologías según éstas evolucionaban. En este sentido, las empresas españolas han incrementado mucho durante los últimos quince años sus capacidades en el segmento de los submarinos, avance del que ahora se beneficia el nuevo buque español que, a la par, se empleará para potenciar definitivamente la innovación en muy variados aspectos de las empresas nacionales. Inicialmente planteado, a partir de finales de la pasada década, sobre la base del submarino convencional Scorpene, -desarrollado para la exportación conjuntamente por Izar y la DCN francesa-, en 2001 el proyecto fue redefinido hacia un buque de nueva generación totalmente adaptado a los requisitos de los escenarios actuales y futuros. REQUERIMIENTOS El nuevo buque, que incorpora entre otros muchos aspectos, la capacidad de embarcar mujeres como parte de su dotación, responde ante todo a la capacidad de ejercer proyección de poder sobre tierra; facilitar el desarrollo de acciones de comando, inteligencia o evacuación de no combatientes; proteger fuerzas navales o terrestres en aguas costeras; y participar en operaciones conjuntas y multinacionales. Es una nave especialmente idónea para gestión de crisis dentro de escenarios muy diversos. Para ello, el buque contará con un alto grado de discreción en tránsito y zona, pudiendo operar durante semanas sin ser detectado en aguas costeras -para las que está especialmente adaptado- sin perder sin embargo capacidad oceánica. Tendrá, asimismo, una elevada velocidad y alcance. Las nuevas tecnologías que incorpora son el sistema de propulsión AIP, óptimo para misiones de patrulla, complementado por un sistema de motor de magnetismo permanente y generadores diesel para los tránsitos. Dispondrá además de baterías de litio de nuevo desarrollo. El buque contará con un sistema de combate integrado, basado en un modelo estadounidense al que se incorporará un alto componente de nacionalización. Integrará sistemas avanzados optrónicos: de comunicaciones vía satélite; guerra electrónica; cartografía digital; radar de baja probabilidad de interceptación; consolas multifunción; y sistema avanzado de control de plataforma . La construcción de los submarinos S-80 implicará una amplia participación de empresas como SAES. AINSEL e Indra y consolida la cartera de pedidos de Izar en el campo de submarinos, donde actualmente construye cuatro de la clase Scorpene para Chile y Malasia.

Sistemas
Arquitectura Funcional



Sistema de Combate La misión del Sistema de Combate es adquirir, evaluar y presentar toda la información necesaria para el cumplimiento de la misión, así como controlar las armas y su Sistema de Lanzamiento

Desde el punto de vista de diseño, el Sistema de Combate es totalmente integrado. Se operará desde consolas multifunción y tendrá una arquitectura abierta, distribuida y modular, con un empleo extensivo de COTS. Desde las consolas multifunción se podrá tener acceso al control de los sensores, así como a a la información adquirida por ellos, a las funciones de Mando y Control de gestión de trazas y ayudas a la decisión y al control del Sistema de Lanzamiento de armas y a las propias armas, como es el caso de la filoguía de torpedos.

Corte trasversal



El Sistema de Combate del Submarino S-80 incluye : Capacidad de lanzamiento de misiles de intervención en tierra a larga distancia.

Sistemas de comunicaciones por satélite y enlace de datos Link, para integración en la Fuerza.

Sensores acústicos de corto, medio y largo alcance que permitan la detección, clasificación, aproximación y ataque a unidades de superficie, submarinos y tráfico mercante, detección de minas y otros obstáculos.

Medios de detección visuales, optrónicos (todo tiempo) y electromagnéticos que le permitan llevar a cabo, de forma discreta, la aproximación, el ataque, la evasión y las operaciones de obtención de inteligencia.

Medios de ayuda a la navegación que permitan operar con la precisión que exigen determinados cometidos.

Torpedos pesados de doble propósito y largo alcance, misiles antibuque y minas.
La Amenaza

Corte trasversal



Los Submarinos S-80 deberán hacer frente, tanto en el Océano Atlántico como en el Mar Mediterráneo, a las amenazas de : Campos minados. Buques de superficie, con sonares activos y pasivos. Aeronaves antisubmarinas, con radar, sonoboyas activas y pasivas y sonar calable. Submarinos nucleares y convencionales de diseño avanzado. Perfil de la Misión

Disposición general


Según lo expuesto en la Revisión Estratégica de la Defensa , "Las Fuerzas Navales, manteniendo su capacidad de control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, deben estar orientadas hacia las operaciones en teatros litorales lejanos, con especial énfasis en la proyección naval sobre tierra" . Por lo tanto, las operaciones de proyección del porder naval sobre tierra y las de protección de fuerzas navales o terrestres en aguas costeras son mucho más probables que el combate naval tradicional.

El submarino, como componente de esa fuerza naval con sus medios tradicionales y los avances tecnológicos experimentados en materia de armamento y comunicación en los últimos tiempos, deberá contribuir a ambas operaciones de manera sustancial.
Para ello deberá operar integrado en la Fuerza, por lo que necesitará un sistema seguro y fiable de comunicaciones y sistemas de intercambio de información en tiempo real. Las misiones que debe desempeñar el Submarino S-80 son las que se detallan a continuación: Proyección del Poder Naval sobre tierra. Guerra Naval Especial. Protección de una Fuerza desembarcada. Vigilancia (I & W). Protección de una Fuerza Naval. Disuasión.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido