[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Luigi Torelli , Italianos en la Batalla del Atlántico

Compartir:

  De la clase Marconi compuesta por seis unidades (Alesandro Malaspina, Gugliermo Marconi, Leonardo Da Vinci, Luigi Torelli, Maggiore Baracc...

 
De la clase Marconi compuesta por seis unidades (Alesandro Malaspina, Gugliermo Marconi, Leonardo Da Vinci, Luigi Torelli, Maggiore Baracca y Michele Bianchi), solamente nuestro protagonista vería el fin de la IIGM.



 


Con la entrada de Italia en el conflicto, las actividades submarinas de la Regia Marina extendieron su zona habitual de operaciones a un escenario mucho mayor, el Atlántico.


La base alemana en Burdeos acogería una flotilla de submarinos italianos que recibió el nombre de Betason. En agosto de 1940 el Torelli recibe la orden de partir hacia la bahía de Vizcaya para unirse a la recién creada flotilla. El día 31 dejaba la Spezia y el 8 de septiembre cruzaba el siempre vigilado Estrecho, alcanzando su nueva base sin novedad.


Para su primera patrulla le fue asignada la zona de operaciones de Azores. Junto con varios submarinos de la Betasom patrulló durante 18 días sin resultado. Su segunda salida habría de concluir precipitadamente debido a averías.


El 5 de enero de 1941, con nuevo comandante, C.F. Primo Longobardo, se hace a la mar para su tercera patrulla, que habría de desarrollarse al oeste de Escocia. Tomando parte de un wolfpack, acosaron un convoy de siete barcos. En dos días de ataque el Torelli se anotaría tres hundimientos y cuatro días después el combatibo Longobardo atacó a tres destructores, pero sus torpedos no alcanzaron los objetivos. Antes de poner rumbo a casa, otro buque más termina en el fondo. Con cuatro hundimientos y un registro de 17.489 toneladas el Torelli entró por fin triunfante en Burdeos.


Para la cuarta salida, un nuevo comandante se hace cargo del submarino. El T.V. Antonio de Giccomo lo conduciría a las costas irlandesas, donde operaría formando parte del grupo "Da Vinci". Esta vez su regreso a Buedeos no sería triunfante, puesto que no se anotó ningún hundimiento.


En junio, de nuevo a la carga, se dirige a Gibraltar. El día 5 entra en acción contra un convoy, pero los escoltas le impiden tener éxito. Cuando la misión estaba a punto de concluir, localiza al petrolero noruego Ida Knudsen de 8.913 toneladas, un ataque con torpedos acaba con el barco y el Torelli regresa a la base.


Tras un corto periodo, parte de nuevo hacia Gibraltar, en la que sería su sexta patrulla. Realiza dos ataques a un convoy, pero de nuevo los escoltas frustran sus planes, y el contraataque con cargas daña seriamente el submarino, que a duras penas consigue regresar a casa.


En diciembre participa en el rescate de la tripulación del corsario alemán Atlantis. junto al Tazzoli y el Calvi, traen de regreso a Saint-Nazaire a 254 marineros.


En febrero del 42, para su octava patrulla, es destinado al otro extremo del Atlántico, la costa americana. En su viaje localiza al Scottish Star al que torpedea. El barco no se hunde y Giacomo recurre a la arriesgada maniobra de emerger para acabar con él utilizando su artillería. Cinco días más tarde, hunde al petrolero Esso Copenhagen y regresa a la Francia ocupada con un registro de 16.469 toneladas.


De nuevo cambio en el mando. El T.V. Augusto Migliorini ordena zarpar al Torelli, el día dos de junio, rumbo a las Bahamas. La noche del 3 al 4, es sorprendido por un Wellington del 172º escuadrón de la RAF a 70 millas al norte de Gijón. El avión, pilotado por el jefe del escuadrón Jeaff Greswell, lleva instalada una nueva arma del arsenal aliado, la luz Leigh. El Torelli será su primera víctima.


Tras evaluar los gravísimos daños producidos al submarino y pensando en un irremediable final, Migliorini pone rumbo a la costa más cercana, Asturias. Debido a la pérdida de los instrumentos de navegación, el navío encalla en las cercanías del Cabo de Peñas. Descubierto por las autoridades españolas, es remolcado al cercano puerto de Avilés.


Los daños (incapacidad de inmersión, pérdida de instrumentos de navegación y embarcando agua) presagian un seguro internamiento y el fin de su carrera. Sin embargo, tras realizar unas reparaciones de emergencia, el día 6, se hace a la mar en demanda de Burdeos. Al día siguiente, de nuevo la aviación aliada detecta al Torelli y dos Sunderland del 10º escuadrón de la RAAF se lanzan al ataque. Migliorini de nuevo pone rumbo a España en busca de refugio. Esta vez el puerto de Santander acogerá a nuestro protagonista, desde el 8 al 14, periodo en el que la tripulación continua con las reparaciones.


Fijada la fecha del internamiento definitivo, el comandante idea un plan audaz con el que logra huir del puerto y alcanzar Burdeos al fín.


Las averías son de tal gravedad, que pasa seis meses en reparación, tras los cuales y de nuevo bajo el mando del comandante C.C Antonio de Giacomo, pone rumbo a las costas de Brasil. El día 21 de febrero del 43, una vez más es sorprendido por la aviación aliada. El submarino resulta averiado y regresa a su base. Esta sería su última patrulla como submarino de combate, puesto que fue recombertido a submarino de transporte y asignado al mando alemán aunque con tripulación italiana. El día 14 de junio parte rumbo a Japón cargado con mercurio, acero, municiones, armas de 20 mm etc. además a bordo iba el coronel Kinze Sateke, experto en telecomunicaciones, que regresaba a su patria tras un entrenamiento con los alemanes.


El 26 alcanzó Malasia y el 31 Singapur. Allí le sorprende la capitulación italiana y el Torelli pasa a manos alemanas, haciéndose cargo del mando el capitán Werner Strigler. Los tripulantes son internados en campos de prisioneros, a excepción de los que decidieron seguir la lucha junto a sus antiguos aliados, que permanecieron a bordo. Se le cambió el nombre pasando a llamarse UIT-25. Formó parte de dos flotillas la 12 y la 33 hasta mayo del 45, en que pasa a manos japonesas, siendo renombrado I-504. Anotándose su última victoria al derribar un bombardero americano B-25.


Continuó luchando hasta la capitulación del imperio. los americanos lo encontraron en el puerto japonés de Kobe y fue echado a pique.


Diez patrullas de combate, una reconversión, siete hundimientos con 42.871 toneladas, cuatro ataques aéreos, dos ataques de escoltas, servir en tres marinas, son el resumen de la vida operativa de un auténtico "GUERRERO DE LAS PROFUNDIDADES".


COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido