[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

1200 Horas En Silencio

Compartir:

A 30 años de la Campaña de los “209” Argentinos donde la Armada decide someter al material y al personal a una máxima exigencia.- A fines de...

50 DIAS-FOLLETOA 30 años de la Campaña de los “209” Argentinos donde la Armada decide someter al material y al personal a una máxima exigencia.-


A fines de la década del 60, la Armada Argentina programa el recambio generacional y la actualización tecnológica para su Fuerza de Submarinos, para ello comenzó la construcción de dos submarinos de la Clase IKL 209 de diseño alemán, los que formarían la IVº Generación en la historia de esa Arma.



Esta construcción se realizo en los Astilleros Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) – Kiel - de la entonces Republica Federal Alemana. La construcción de esta clase de submarinos oceánicos fue iniciada con una serie de cuatro buques para la Armada de Grecia (GLAVKOS, NEREUS, TRITON y PROTEUS) y seguida con dos de mayor tonelaje para la Armada Argentina, convirtiéndose en la primera armada Sudamericana en contar con este tipo de unidades.


En 1972 y debido a que Alemania todavía poseía restricción en la fabricación de submarinos de mas 900 tn., estas ultimas unidades tuvieron que ser transportadas en 3 secciones hasta el país y ensambladas en los Astilleros de Tandanor en Buenos Aires.



ARA SALTA AL REGRESO DE LA CAMPAÑA


La primera Unidad, el Submarino A.R.A. “SALTA” (S-31) se incorporo a la Armada en 1973 y en 1974 el Submarino A.R.A. “SAN LUIS” (S-32) que junto a los veteranos GUPPY, A.R.A. “SANTA FE” (S-21) y A.R.A. “SANTIAGO DEL ESTERO” (S-22) conformaban la Fuerza de Submarinos Argentina.



ARA SAN LUIS AL REGRESO DE LA CAMPAÑA


La Clase “SALTA” como se denomino a los 209 en la Argentina, constituyo un salto tecnológico de gran importancia para el Arma Submarina, colocándola en el mas alto nivel de la época en cuanto al tipo de cualidades técnicas de las Unidades adquiridas.


Hasta el momento de su incorporación se estaba operando desde hacia 15 años con tecnología americana de los años 40 y 50 (los FLETE-BALAO 1960 a 1971 y los GUPPY 1971 a 1981/82).


Pero la Fuerza de Submarinos con 42 años de experiencia se encontraba lista para evaluar las condiciones de performances de estas modernas unidades. Así, en 1975 la Armada en vista de sus necesidades operacionales decide someter al material y al personal a una máxima exigencia; una campaña de 50 días de duración interrumpida en inmersión y sin apoyo externo , para cada uno de estos buques que habían sido recientemente incorporados.


En este periodo se fue evaluando minuciosamente el desempeño de los 209, tiempos de transito, ejercicios de armas, maniobras tácticas e importantes reconocimientos fotográficos, como el realizado por el A.R.A. “SAN LUIS” en la Isla Soledad de la Islas Malvinas. Los submarinos zarparon el 18 de septiembre – el SALTA -, y el 9 de Octubre – el SAN LUIS –, registrando mas de 1200 horas de inmersión, destacándose la adaptación al medio, el profesionalidad y el espíritu de cuerpo de las dotaciones, cualidades indispensables para una operación con submarinos de estas características.


 


Los 209 serian también incorporados por distintos países de Sudamérica, como así también del Mediterráneo Oriental.


Para los Submarinistas Argentinos no seria la ultima prueba de capacidad y resistencia, en 1982 durante la Guerra del Atlántico Sur, el “SAN LUIS”, se convertiría en un mito para la guerra antisubmarina moderna, que a pesar de sus ataques no confirmados, cumplió una Patrulla de Guerra de 40 días, evadiendo fuego enemigo directo y siendo jamás detectado. Es hasta la actualidad el único “209” probado en combate.


A 30 años de aquella misión, el Submarino A.R.A. “SALTA” es el único que pude testimoniar aquella importante misión, el A.R.A. “SAN LUIS” fue desafectado definitivamente del servicio naval en 1997 tras 14 años de valiosos servicios.


El Submarino IKL U-209 fue diseñado por el Ingeniero Alemán Profesor Diplomado Ulrich Gabler de la Ingenieurkontor Lübeck (IKL) en 1960. Gabler fue un importante diseñador, en 1943 y 1944 había realizado los modelos Tipo XXVI y XXVII que no llegaron a terminarse. Los submarinos 209, son construidos hasta la actualidad en distintos modelos.

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido