Scorpène para Malasia: Estado del Proyecto Esta semana, el astillero DCN de Cherburgo, instaló el sistema de mantenimiento de torpedos en...
Scorpène para Malasia: Estado del Proyecto
Esta semana, el astillero DCN de Cherburgo, instaló el sistema de mantenimiento de torpedos en el primero de los dos submarinos clase “Scorpene” que está construyendo para Malasia. El módulo instalado permitirá a la nave recepcionar los torpedos, almacenarlos e integrarlos al sistema de tubos lanzadores de torpedos, que está siendo construido en el establecimiento de Ruelle.
El módulo instalado esta semana, fabricado en acero inoxidable, tiene una longitud de 7 metros, un ancho de 4 metros, una altura de 2 metros y un peso de 20 toneladas.
Los dos submarinos clase Scorpene en construcción para Malasia, tendrán una eslora de 67,56 metros y un desplazamiento de 1745 toneladas,
Podrán estar dotados de un sistema de propulsión de circuito cerrado y tendrán una velocidad de 20 nudos. Su casco está construido en acero 80 HLES (Haute Limite Elastique Soudable), idéntico al de los SNA franceses, lo cual le permitirá una cota de inmersión de 300 metros. Estos submarinos estarán armados con 18 torpedos “Black Shark ”, actualmente en desarrollo y de misiles antibuque Exocet SM 39.
Estado del Programa
El contrato de construcción fue firmado el 5 de junio de 2002 entre el gobierno malayo, DCN y Navantia . Armaris asumió la “matriz de obra” a partir de agosto del 2002.
Las secciones de proa del primer submarino se construyen en el astillero normando de DCN y las de popa en Cartagena. Para este primer submarino, las dos secciones que componen la proa, serán transferidas a España para completar otros equipamientos. DCN, por su parte, asumirá el completamiento del equipamiento de las secciones de popa.
Una vez completados los equipamientos, la sección de proa será nuevamente transferida a DCN para la integración y soldadura de los módulos delantero y trasero.
Navantia asegura, por su parte, el tratamiento integral del segundo submarino “Scorpene” malayo, tarea que está en condiciones de efectuar gracias a los implementos transferidos por DCN en mayo del 2005.
El estado de avance de todo el programa de construcción, es del orden del 50%. La botadura del SM1, cuya quilla fue puesta en el 2005, está previsto para el 2007 y su admisión en el servicio activo en la armada de Malasia en el 2008.
El submarino SM2, que será integramente construido por Navantia, deberia estar operacional a fines de ese mismo año.
La carga de trabajo del proyecto se estima en 3 millones de horas/hombre, de las cuales 1,8 millones corresponden a DCN y 800.000 a otros establecimientos franceses: Ruelle, Nantes-Indret (propulsion), Lorient (domo del sonar) y Toulon-Le Mourillon (sistema de combate).
Entrenamiento de tripulaciones malayas en submarinos Agosta
Mientras se construyen los submarinos, los primeros de que estará dotada la marina de Malasia, el contrato prevé un importante componente de entrenamiento de tripulaciones: 27 oficiales de la Royal Malaysian Navy están residiendo en Cherbourgo. Para asegurar el entrenamiento de las futuras tripulaciones de los Scorpène, DCN y NAVFCO, han ofertado la utilización, durante cuatro años, de los submarinos “Agosta” retirados de servicio de la Marine Nationale en el 2001. Estos submarinos diesel de 1700 toneladas con base en Brest, han sido devueltos al servicio activo específicamente para este fin. Podrían ser adquiridos en el 2009 por Malasia para fines de entrenamiento. Malasia ya adquirió un simulador para este mismo fin.
Éxito del Programa
Al día de la fecha, 10 submarinos “Scorpène” han sido encomendados: 6 para India, 2 por Chile y 2 por Malasia. Las industrias francesa y española esperan nuevos contratos en América Latina, Asia y de parte de algunos países de Medio Oriente.
FFUENTE: Artículo en francés de www.meretmarine.com
http://www.meretmarine.com/article.cfm?id=101716
19/05/2006
Esta semana, el astillero DCN de Cherburgo, instaló el sistema de mantenimiento de torpedos en el primero de los dos submarinos clase “Scorpene” que está construyendo para Malasia. El módulo instalado permitirá a la nave recepcionar los torpedos, almacenarlos e integrarlos al sistema de tubos lanzadores de torpedos, que está siendo construido en el establecimiento de Ruelle.
El módulo instalado esta semana, fabricado en acero inoxidable, tiene una longitud de 7 metros, un ancho de 4 metros, una altura de 2 metros y un peso de 20 toneladas.
Los dos submarinos clase Scorpene en construcción para Malasia, tendrán una eslora de 67,56 metros y un desplazamiento de 1745 toneladas,
Podrán estar dotados de un sistema de propulsión de circuito cerrado y tendrán una velocidad de 20 nudos. Su casco está construido en acero 80 HLES (Haute Limite Elastique Soudable), idéntico al de los SNA franceses, lo cual le permitirá una cota de inmersión de 300 metros. Estos submarinos estarán armados con 18 torpedos “Black Shark ”, actualmente en desarrollo y de misiles antibuque Exocet SM 39.
Estado del Programa
El contrato de construcción fue firmado el 5 de junio de 2002 entre el gobierno malayo, DCN y Navantia . Armaris asumió la “matriz de obra” a partir de agosto del 2002.
Las secciones de proa del primer submarino se construyen en el astillero normando de DCN y las de popa en Cartagena. Para este primer submarino, las dos secciones que componen la proa, serán transferidas a España para completar otros equipamientos. DCN, por su parte, asumirá el completamiento del equipamiento de las secciones de popa.
Una vez completados los equipamientos, la sección de proa será nuevamente transferida a DCN para la integración y soldadura de los módulos delantero y trasero.
Navantia asegura, por su parte, el tratamiento integral del segundo submarino “Scorpene” malayo, tarea que está en condiciones de efectuar gracias a los implementos transferidos por DCN en mayo del 2005.
El estado de avance de todo el programa de construcción, es del orden del 50%. La botadura del SM1, cuya quilla fue puesta en el 2005, está previsto para el 2007 y su admisión en el servicio activo en la armada de Malasia en el 2008.
El submarino SM2, que será integramente construido por Navantia, deberia estar operacional a fines de ese mismo año.
La carga de trabajo del proyecto se estima en 3 millones de horas/hombre, de las cuales 1,8 millones corresponden a DCN y 800.000 a otros establecimientos franceses: Ruelle, Nantes-Indret (propulsion), Lorient (domo del sonar) y Toulon-Le Mourillon (sistema de combate).
Entrenamiento de tripulaciones malayas en submarinos Agosta
Mientras se construyen los submarinos, los primeros de que estará dotada la marina de Malasia, el contrato prevé un importante componente de entrenamiento de tripulaciones: 27 oficiales de la Royal Malaysian Navy están residiendo en Cherbourgo. Para asegurar el entrenamiento de las futuras tripulaciones de los Scorpène, DCN y NAVFCO, han ofertado la utilización, durante cuatro años, de los submarinos “Agosta” retirados de servicio de la Marine Nationale en el 2001. Estos submarinos diesel de 1700 toneladas con base en Brest, han sido devueltos al servicio activo específicamente para este fin. Podrían ser adquiridos en el 2009 por Malasia para fines de entrenamiento. Malasia ya adquirió un simulador para este mismo fin.
Éxito del Programa
Al día de la fecha, 10 submarinos “Scorpène” han sido encomendados: 6 para India, 2 por Chile y 2 por Malasia. Las industrias francesa y española esperan nuevos contratos en América Latina, Asia y de parte de algunos países de Medio Oriente.
FFUENTE: Artículo en francés de www.meretmarine.com
http://www.meretmarine.com/article.cfm?id=101716
19/05/2006
COMMENTARIOS