[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Arribó a Ushuaia el submarino ARA Salta

Compartir:

Desde el pasado martes se encuentra en el puerto de Ushuaia el Submarino ARA Salta en el marco de un plan de adiestramiento integrado coordi...

 Desde el pasado martes se encuentra en el puerto de Ushuaia el Submarino ARA Salta en el marco de un plan de adiestramiento integrado coordinado por el Comando de Operaciones Navales. Su comandante, el Capitán de Fragata Guillermo Repetto informó que “se ha planificado una etapa con participación de unidades de superficie, de la aviación naval y nuestro submarino” en la cual “se realizan una serie de simulaciones de guerra donde las unidades aeronavales tratan de localizar al submarino y las unidades de superficie lo mismo".
El Salta es un submarino de 55 metros de eslora, 6,30 metros de diámetro y puede navegar hasta una profundidad máxima de 250 metros.
Repetto mencionó que “normalmente son actividades de entrenamiento propias de un submarino que no deja de ser un buque de guerra. Así que en general tienden que prepararnos para una eventual situación de conflicto”.
“En total somos 36 hombres a bordo, 8 oficiales y 28 personal suboficial. Zarpamos de Mar del Plata el 16, con una navegación de 16 días hasta acá incluyendo las operaciones y vamos a permanecer hasta el sábado que nos estamos volviendo para Mar del Plata arribando alrededor del 16 de octubre”, informó el comandante en declaraciones a Radio Fundación Austral.
Además, adelantó que en el viaje de regreso al puerto marplatense “vamos a hacer una actividad de control del mar navegando cerca de las 200 millas para aprovechar a detectar la posible presencia de buques pesqueros infractores”.
Consultado acerca de las particularidades de la actividad que desarrolla el submarino, destacó que “es una actividad distinta. Los ambientes son muy reducidos, la convivencia a bordo es fundamental porque uno está en constante contacto con la gente, no hay lugar de refugio o privacidad. Es un desafío muy lindo y apasionante”.
En cuanto a los detalles técnicos de la unidad, explicó que “fue construido en módulos en el país, ya tiene 33 años y si bien suena un poco viejito, a mediados del ‘95 fue reparado, es decir que se le hizo un corte del casco y recambio de los sistemas así que puede durar 10 o 15 años más sin ningún inconveniente. Puede navegar hasta una profundidad máxima de 250 metros y con una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, que abajo del agua es mucho”.
“Hemos tenido un desempeño satisfactorio en las operaciones y estamos contentos de poder brindar a los muchachos más jóvenes la oportunidad de conocer Ushuaia, porque no conocían la isla”, concluyó.
  
 
 
 
 
http://www.sur54.com

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido