[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

La presencia del submarino «CAPPELLINI» en el Puerto de Ceuta

Compartir:

LA SUPUESTA NEUTRALIDAD DE ESPAÑA EN LA II GUERRA MUNDIAL: Breve mención histórica Durante la II Guerra Mundial España fue considerado un pa...


LA SUPUESTA NEUTRALIDAD DE ESPAÑA EN LA II GUERRA MUNDIAL:


Breve mención histórica Durante la II Guerra Mundial España fue considerado un país neutral y no beligerante, permaneciendo al margen de cuantos conflictos armados se desarrollaron en Europa. Días antes de finalizar la guerra civil en España tuvo lugar en Burgos la firma del pacto Anti-Komintern, un acuerdo político contra la Internacional Comunista. Asimismo, el 31 de marzo de 1939, se suscribió el tratado de amistad hispano-germano, que colocaba a España en la condición de asociada a Alemania en condiciones harto ventajosas.



Tiempo después, y según sucedían los avances de las tropas alemanas en Francia, el Gobierno, que había declarado públicamente la neutralidad española, iba cambiando de actitud. Días antes de la capitulación francesa en el bosque de Compiègne a manos del Mariscal Pétain, España modificó su actitud de país neutral por la de no beligerante, situación nueva que permitiría a Franco mostrar mejor y más claramente su apoyo a las potencias del Eje.
De este modo, fueron numerosos los aviones, buques de guerra y submarinos alemanes e italianos que repostaron en puertos y aeródromos españoles1 con el fin de obtener el combustible necesario para bombardear Gibraltar desde bases andaluzas. Asimismo, no cabe duda de que la ciudad de Tánger fue ocupada por tropas españolas y en ella se establecieron la Gestapo y los servicios de inteligencia alemanes para todo el norte de África.


 


CONTINUA EN ESTE PDF. (880Kb) DESCARGAR AQUI:



© EDITA: INSTITUTO DE ESTUDIOS CEUTÍES
Apartado de correos 593 • 51080 Ceuta
Tel.: + 34 - 956 51 0017
E-mail: iec@ieceuties.org    
www.ieceuties.org
VIII Jornadas de Historia de Ceuta.
Barcos, puertos y navegación en la historia de Ceuta
Ceuta, del 26 al 30 de septiembre de 2005
ISBN: 978-84-935632-8-8
Depósito Legal: CE- 118/2008

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido