[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Negro, silencioso y letal

Compartir:

Si los submarinos deben ser máquinas de guerra discretas por definición, el U-31 de la Armada alemana (Deutsche Marine) atracado hasta el do...

Si los submarinos deben ser máquinas de guerra discretas por definición, el U-31 de la Armada alemana (Deutsche Marine) atracado hasta el domingo en el muelle de Albareda, en Santander, lo es a conciencia. Negro, silencioso y letal, apenas deja rastro de su paso. No emite calor, ni huella electromagnética, ni gases y su hélice, un secreto de Estado, apenas hace ruido, lo que dificulta su seguimiento para los sónar enemigos.




Pero su cualidad más destacable es su sistema de propulsión y sus 'pulmones', que le permiten mantenerse sumergido más de un mes sin salir a la superficie, circunstancia hasta hace poco sólo posible para los submarinos nucleares.
El U-31 fue el primero de los de su clase, el tipo U212A, y también el primero del mundo en contar con un sistema de propulsión que no necesita de aire externo: sus motores eléctricos son movidos por células de combustible sobre la base de hidrógeno. Ello le permite esa extraordinaria permanencia de un mes bajo el agua: los submarinos diesel convencionales deben salir a superficie cada dos días para renovar el aire de su interior.
El submarino, de 56 metros de largo, 7 metros de altura y 6 de ancho, desplaza 1.800 toneladas y puede sumergirse hasta 400 metros de profundidad. En sus dos cubiertas aloja 27 tripulantes. Fue botado en octubre de 2005.
Su velocidad máxima de navegación es de 20 nudos (37 km/h) sumergido. Tiene una autonomía de 11.000 millas en superficie a 12 nudos de velocidad y de 250 millas sumergido, a 4 nudos. Dispone de 6 tubos lanzatorpedos y lleva 12 torpedos a bordo y 24 minas. Cada unidad cuesta unos 500 millones de euros y está fabricada en los astilleros Howaldtswerke-Deutsche Werft, en Kiel y Emden.
La Armada Española también utiliza esta tecnología para sus submarinos. El primero que la llevará, el S-81, será entregado en 2013 por el astillero Navantia.
Famoso antecesor
El buque lleva el nombre de un antecesor famoso. El U-31 de la Segunda Guerra Mundial fue el primer submarino que atacó un convoy, el 16 de septiembre de 1939, hundiendo el mercante británico SS Aviemore. Y probablemente fue también el primer submarino hundido dos veces: la primera en marzo de 1940 en aguas del mar del Norte por aviones de la RAF británica. Entonces murieron sus 58 tripulantes, incluidos trabajadores del astillero que navegaban haciendo pruebas del barco.
Tras ser reflotado en junio fue hundido definitivamente en noviembre por el destructor HMS Antelope en el mar de Irlanda.


 

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido