[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

S102 SAS Charlotte ya esta en Mar del Plata para el ATLASUR VIII

Compartir:

S102 SAS Charlotte Ingresando a la Base Naval Mar del Plata Esta mañana a las 10:30 ingresó a la Base Naval Mar del Plata el Submarino de la...


S102 SAS Charlotte Ingresando a la Base Naval Mar del Plata


Esta mañana a las 10:30 ingresó a la Base Naval Mar del Plata el Submarino de la Armada Sudafricana S102 SAS CHARLOTTE Maxeke que junto a otras unidades de las armadas de Argentina, Brasil y Uruguay realizaran el ejercicio Naval Combinado ATLASUR VIII en aguas argentinas.



El  origen del ATLASUR  se remonta al año 1992, cuando la Fragata ROU "Artigas" realizara la primera visita oficial a la república de Sudáfrica y operara con sus buques de superficie y submarinos, en una armonía operativa que hizo pensar en dar comienzo a las tratativas que permitieran la operación combinada de fuerzas navales de los Países del Área Marítima del Atlántico Sur (AMAS).  
Organizada y formalizada la operación, se determino su carácter bianual, así como la participación exclusiva de aquellos países con costas sobre el atlántico sur.
El Área Marítima del Atlántico Sur está limitada por 9000 Km de costa americana y 7800Km de costa africana, conformando aproximadamente 40000000 Km2 de superficie, cuya riqueza subyacente es difícil de evaluar.


 



(A-301) SAS “Drakensberg” Ingresando a la Base Naval Mar del Plata

Como se desprende de las citadas dimensiones, no es posible para un solo país ejercer el control efectivo sobre ese espejo de agua. Tampoco es factible dividir los espacios marítimos con la misma precisión que se delimitan las fronteras en tierra, razón por la cual, los países del área han venido impulsando acciones conjuntas que faciliten las tareas de custodia de explotación de recursos en áreas de interés común, control de las líneas de comunicación marítimas, preservación del medio ambiente marino y salvaguarda de la vida humana en el mar. 
Además de privilegiar la transparencia, la mutua información y la interoperabilidad, procura reemplazar la respuesta a las amenazas con una adecuada prevención, que evite el surgimiento de situaciones que desemboquen en el uso de la fuerza.
Se busca con este ejercicio multinacional - regional  los siguientes objetivos.
Alentar la amistad y el entendimiento mutuo entre las armadas participantes, acrecentando las relaciones cordiales de cooperación y amistad existentes.
Incrementar el alistamiento específico, la interoperabilidad y la capacidad de integrar una fuerza naval combinada con las Fuerzas Armadas del Atlántico Sur.-
Acrecentar el fortalecimiento alcanzado, de un elevado nivel de confianza mutua entre las Armadas, permitiendo además que estas se constituyan en un útil instrumento de contribución a las relaciones internacionales.
Durante el transcurso del ejercicio, que ha llegado a durar 35 días, se realizan permanentes ejercicios tácticos entre buques, poniendo en práctica el difícil concepto de logística desarrollada en un medio hostil, como lo es el mar. En este aspecto se destacan los ejercicios de trasbordo de cargas (equipos y repuestos), de personal y fundamentalmente de combustible, en horas diurnas y nocturnas.
Las naves que participan en el ATLASUR VIII en el área del mar argentino son, el destructor (D-10) ARA “Almirante Brown”, las corbetas (P-41) ARA “Espora” y (P-43) “Spiro”, el buque multipropósito (Q-63) ARA “Punta Alta”, el aviso (A-2) ARA “Teniente Olivieri” y el submarino (S-31) ARA “Salta” de la Armada Argentina, el destructor (F-42) BNS “Constitucao”  de Brasil, la fragata (F-1) ROU “Uruguay”  y el Buque (A-301) SAS “Drakensberg”  que junto con el  submarino (S-102) SAS “Charlotte Maxeke” de la Armada Sudafricana que ingresaron hoy a Mar del Plata. Mientras que se sumaran para las operaciones antisubmarinas y aéreas las Escuadrillas Aeronavales de Helicópteros 1 y 2, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y la de Vigilancia, todas de la Aviación Naval Argentina y del Escuadrón de Exploración de la Aviación Naval Uruguaya


COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido