[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Histórica sumergida en la Antártica

Compartir:

En extraordinaria maniobra en que se puso a prueba el valer profesional de las tripulaciones del Arma de Submarinos el día 13 de diciembr...




En extraordinaria maniobra en que se puso a prueba el valer profesional de las tripulaciones del Arma de Submarinos el día 13 de diciembre de 1979, el submarino “Simpson” de la Armada de Chile se sumergió en las aguas antárticas obteniendo un récord mundial para una embarcación de este tipo, méritos obtenido mientras prestaba apoyo a la filmación de una película en ese territorio de acuerdo a lo solicitado por la compañía japonesa Haruki Kadokawa Inc.

La hazaña ejecutada con profesionalismo y pericia de una entusiasta dotación, nos lleva a recordar este importante episodio marinero acaecido hace 31 años cuando la legendaria unidad al mando del Capitán de Fragata en ese entonces, Carlos Toledo de la Maza , se dirigió a la Antártica para su participación junto al transporte “Piloto Pardo” en el famoso filme denominado “Virus” dirigido por el director japonés Kinji Fukasaku.

Los ejercicios en la zona se sucedían difíciles y agotadores con tiempos variables. En estas condiciones el 13 de diciembre se efectuó la sumergida más austral del mundo en un submarino convencional. En la tarde de ese mismo día la nave navegó por el Estrecho de Gerlache entre grandes témpanos que hizo más expectante la navegación. Al anochecer el “Simpson” se sumergió para la filmación en un área de 2 millas para posteriormente hacer una espectacular aflorada, que es una de las más impresionantes escenas de la película.

El 16 de diciembre, a las 08.00 horas el submarino haciendo gala de su inconfundible silueta zarpó de Caleta Potter con fuerte marejada y navegando raudamente con su bandera al tope, pasó majestuoso a la cuadra del buque turístico “Lindbland Explorer” contratado especialmente para la ocasión y tocando tres largos pitazos como es la tradición naval, se despidió de sus pasajeros y de la Antártica Chilena.

SO Chamorro / mardechile.cl

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido