[MENSAJE FLASH]$type=grid$count=3$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|LATINOAMERICA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|OTAN_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|ASIA - PACIFICO_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

|RUSIA_$type=grid$count=4$m=0$sn=0$rm=0$show=home

Silent War

Compartir:

Nunca he sido muy fan de los juegos solitarios, pero la verdad es que el tema de Silent War es muy atrayente: la guerra submarina en el teat...


Nunca he sido muy fan de los juegos solitarios, pero la verdad es que el tema de Silent War es muy atrayente: la guerra submarina en el teatro de operaciones del Pacífico.

Es un juego del que existen varias reseñas y sesiones de juego en la red, a poco que uno busque.

La verdad es que es muy ambicioso el planteamiento del juego: están representados todos los submarinos aliados que participaron en la guerra en aquella zona. Y cuando digo todos, me refiero a TODOS. La escala se podría considerar estratégica, ya que, pese a no haber decisiones a nivel de producción, el jugador asume el rol de la dirección de la guerra submarina: asignar las zonas de operación de cada submarino en todo momento, en función de su disponibilidad y alcance, así como las bases en las que operan. Cómo éstoen la actualidad.

Luego, para cada submarino, habrá que bajarse al nivel táctico y realizar búsquedas en las zonas de patrulla, localizar buques japoneses e intentar aproximarse para hundirlos.

Como muchos otros juegos solitarios, éste peca de tedioso en lo procedimental y repetitivo del sistema de juego. Hay que lanzar dados y dados, mirar tablas y además, sacar unas fichas al azar, sin verlas (boca abajo) para determinar los convoyes encontrados. Hay incluso unas ayudas informáticas por si queremos dejar de lado este sistema. Pero creo que así pierde algo de encanto.

No obstante, hay que decir que el juego transmite sensaciones. Cada tirada está justificada y se ha conseguido un equilibrio entre agilidad y simulación: uno “sufre” con las tiradas pensando en lo que está “haciendo”.

Silent War mapa

Situación al final de la partida

Jugar toda la campaña supone, según indica la misma caja del juego, invertir unas 125 horas, lo cual puede ser excesivo, pero también hay campañas más cortas y escenarios de patrulla, aunque estos últimos no son más que una introducción al juego que tiene mucho sabor histórico detrás y que ayuda a meterse en el tema.

Una de estas campañas cortas la he estado jugando estos días: Desperate Pearl. Sólo hay que usar una parte del mapa (las zonas excluidas se pueden ver en la foto con unos marcadores “x”) y sólo los primeros meses de la guerra.

Hay unos objetivos intermedios y la triste realidad es que fallé en alcanzar el primero de ellos (40.000 toneladas hundidas a finales de marzo de 1942). Únicamente pude hundir 29.000 toneladas y 10 buques japoneses, perdiendo 2 submarinos a cambio. Un escaso resultado.

Supuestamente, y digo esto porque no tengo medios para comprobarlo, el juego recrea estadísticamente lo sucedido en la realidad, y jugar toda la campaña debería llevarnos a obtener los resultados reales: 5.320.000 toneladas hundidas.

Silent War mesa

La mesa de juego

Pese a que he tenido Silent War desplegado durante unas tres semanas, la duración no ha sido larga ni se ha hecho pesado. Ha habido momentos en los que he estado sentado dos o tres horas y también, los más, ratos en los que he pasado por allí, he tirado unos dados y en cinco minutos he resuelto algunas búsquedas.

Como ya he mencionado antes, este juego “transmite sensaciones”. Es muy gratificante, por ejemplo, que aparezca un resultado de submarino contra submarino (una entre cien posibilidades, se ha dado tres veces en mi partida) y la emoción de intentar hundir o que te hundan un submarino. No obstante, los dos submarinos que perdí en la campaña fueron a manos de un avión japonés que apareció por sorpresa y de un contraataque a manos de varios destructores y aviones.

Estuve cerca de conseguir la promoción de uno de mis capitanes. Para ello hace falta hundir, en el mismo encuentro, al menos tres buques. Logré hundir dos y tenía un 60% de probabilidad de hundir el tercero. Pero fallé la tirada.

También ha sido muy frecuente encontrar un buen blanco, realizar una aproximación con éxito y disparar con acierto para luego encontrar que no se consigue hundirlo por el modificador negativo de los torpedos en esta fase de la guerra. Frustrante.

Por no hablar de tantas veces que logra uno dañar un buque y al ir a rematarlo no es posible hacer una aproximación adecuada o simplemente se falla.

Pese a los inconvenientes mencionados acerca de lo tedioso del sistema de búsqueda de buques enemigos, es un juego muy recomendable al que hay que jugar alguna vez. Aunque es solitario, dos personas pueden jugarlo dividiéndose por áreas el territorio.

FUENTE: http://destroquelando.wordpress.com/

COMMENTARIOS

BLOGGER
Loaded All Posts No se encontro info. VER TODO +Info Responder Cancelar Eliminar Por Inicio Paginas POSTS Ver todo: Recomendado para ti. Categoria ARCHIVO BUSCAR Todos No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Inicio Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas Seguidores Seguir CONTENIDO PREMIUM ESTA BLOQUEADO STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido